Sanidad
La farmacéutica Boehringer, denunciada ante la Unión Europea por extraer datos de la sanidad pública

La denuncia de un trabajador contra la farmacéutica Boehringer por la extracción y uso de datos de pacientes y documentos internos de la sanidad pública de Andalucía y Extremadura llega ante el Supervisor Europeo de Protección de Datos. 

Boehringer
La empresa farmacéutica está denunciada por extracción y utilización de datos de pacientes de la sanidad pública.
@glamarlo
8 ene 2018 10:49

La denuncia contra la farmacéutica Boehringer por apropiación de datos de pacientes de la sanidad pública de Andalucía y Extremadura ya ha llegado ante el Supervisor Europeo de Protección de Datos. El pasado 22 de diciembre, el denunciante, Rafael Fernández, trabajador en la empresa farmacéutica durante 30 años, que denunció el caso de esta apropiación en marzo de 2017, dio un paso más en su denuncia y remitió la información de la que dispone a este supervisor europeo.

Todo comenzó cuando Rafael Fernández, que trabajaba como lobbista de la farmacéutica ante las administraciones sanitarias en Andalucía y Extremadura y se dedicaba a tratar de influir ante políticas que pudieran suponer barreras a los intereses de Boehringer, comenzó a recibir de su empresa documentación “extraída ilícitamente”, que incluye documentos y comunicados internos de los servicios autonómicos de Salud de Extremadura y Andalucía, pantallazos de sistemas informáticos con datos de pacientes y de funcionarios públicos, con historias clínicas de pacientes, visados médicos de fármacos, etc.


Consciente de que aquello podía constituir un delito muy grave, el trabajador empezó a sufrir una severa ansiedad que derivó en una baja médica. “Un abogado penalista me dijo que aquello podía ser un delito penal de revelación de secretos, además de una presunta violación de derechos fundamentales, pues se estaban obteniendo y difundiendo datos personales de pacientes de los sistemas sanitarios estatales”, dice a El Salto este trabajador, en sus primeras declaraciones a un medio de comunicación.

En diciembre de 2015, Fernández, por “lealtad a la empresa”, decidió comunicarlo oficialmente al Departamento Legal de Boehringer, que le exigió que le entregara de nuevo las pruebas documentales, algo a lo que se negó por contener datos personales e información privada, por lo que Boehringer le impuso una sanción de empleo y sueldo que no se pudo aplicar por hallarse el trabajador de baja. En una situación que califica como de acoso por parte de la empresa, a Fernández se le diagnostica un trastorno adaptativo mixto de ansiedad y depresión y la Seguridad Social le reconoce una incapacidad permanente con una minusvalía del 65%. El conflicto laboral se halla ante los tribunales y el trabajador reclama que se lo proteja como filtrador. 

Denuncias

Rafael Fernández era consciente de que tenía la obligación de denunciar esta situación en cumplimiento de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que establece que “los que por razón de sus cargos, profesiones u oficios tuvieren noticia de algún delito público, estarán obligados a denunciarlo inmediatamente al Ministerio Fiscal, al tribunal competente, al juez de instrucción…”. Por ello, contactó con la Asociación Defensor del Paciente, que elevó una denuncia a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en marzo de 2017, y esta derivó el caso a la Fiscalía Provincial de Barcelona por encontrarse allí la sede social de Boehringer en el Estado español. Poco después, la Agencia Española de Protección de Datos abrió una investigación y deberá pronunciarse sobre este caso antes de un año, es decir, a más tardar en marzo de 2018.

“Esto está comunicado a Farmaindustria, a la Fiscalía, a la Agencia de Protección de Datos, a la propia empresa, a la dirección corporativa de la empresa en Alemania y a los Servicios de Salud de Andalucía y Extremadura”, dice este trabajador a El Salto. Según Fernández, cuando la Agencia Española de Protección de Datos ha pedido información a los servicios de salud de Andalucía y Extremadura, “ellos dicen que no saben nada, pero estos dos servicios son los responsables de la custodia de esos datos, y por lo tanto hay responsabilidad. Decir que no tienen nada que ver me parece una manera torticera de quitarse de en medio”.

Con la extracción y utilización de datos de pacientes del sistema público de salud, Boehringer puede estar infringiendo varios derechos fundamentales presentes en la Constitución, como el derecho a la intimidad o el derecho a la protección de datos. También puede estar infringiendo la Ley General de Sanidad y el Código Penal. Además, “desde un punto de vista empresarial se produce un supuesto abuso de mercado con uso de información privilegiada”, afirma Fernández.

Mientras las instancias estatales se pronuncian sobre el caso, Fernández y la Defensora del Paciente han elevado el caso ante las autoridades europeas, pues Boehringer también puede haber vulnerado la directiva y el reglamento europeos sobre protección de datos, entre otras legislaciones. En agosto, el caso llegaba ante la Comisión Europea, que ha solicitado y recibido las pruebas documentales, mientras que el 22 de diciembre se elevaba a la máxima autoridad europea en materia de protección de datos.

“Yo te puedo decir que esto era una práctica habitual, en base a los emails corporativos que yo recibía continuamente y que están entregados ante la AEPD como prueba directa”, indica Fernández, que añade que “toda esa información me la remiten directivos de la empresa, están en copia y son conocedores directivos de máximo nivel: el jefe nacional de ventas, el jefe nacional de márketing, los jefes regionales…, las máximas jerarquías de la empresa”.

Además, según Carmen Flores, la Defensora del Paciente, no se trata solo de Andalucía o Extremadura ni únicamente de Boehringer: “Creemos que esto puede estar pasando en toda España. Nuestros datos se los están dando a esta farmacéutica y desconocemos si esto está ocurriendo en todas las farmacéuticas y nos parece muy grave”. Flores añade que “no nos creemos que no lo sepan las autoridades sanitarias”. Estas autoridades, por su parte, siguen sin pronunciarse sobre la filtración de documentos y datos de la sanidad pública para ayudar a los intereses de una empresa farmacéutica.

Archivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#12557
2/4/2018 13:54

El poder judicial y la agencia Española de Protección de datos, tienen mucho que decir en este caso, todo mi apoyo y respeto al trabajador.

4
0
José Lapuente
28/1/2018 8:22

A las grandes firmas les da igual. Mi caso es que a la semana siguiente de acudir al otorrino de la seguridad social, recibí una carta a mi nombre de GAES invitándome a una revisión por mi edad. Mi mujer que pertenece a otro sistema sanitario no la recibió, así que la explicación de qué es por la edad ni es cierta.

1
0
#7521
27/1/2018 13:28

Es gravisimo... saldra en las noticias???Ojala no le pase nada al trabajador.ole sus narices...el poder delas farmaceuticas es inimaginable....

0
0
#6207
10/1/2018 8:35

Impresionante la valentía y dignidad del trabajador que ha denunciado todo esto, ojalá hubiera más gente así

9
0
#6201
9/1/2018 20:31

Que grande eres José Rafael.

9
0
Marina
8/1/2018 15:44

Parafraseando a Kapuscinski "Cuando los datos de la gente empezaron a ser traficados a cambio de dinero, las personas dejaron de importar"... Nota: Valiente este "whistleblower" (filtrador), gracias

14
0
#6138
8/1/2018 15:13

Y vara, medico en excedencia, no va a tomar medidas internar y depurar responsabilidades x estas filtraciones?

6
1
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.