Salud
Así afecta la desigualdad social a la inactividad de los niños (y así se ceba con las niñas)

Ser niña, ser pobre, ser migrante o ser asustadiza son rasgos relacionados con uno de los indicadores de salud más fiables para la infancia: la actividad física durante el tiempo libre.

Una niña juega en la calle
El 16,8 % de los niños menores de 14 años no realiza ninguna actividad física. En el caso de las niñas, la cifra aumenta hasta el 24,2 %. Álvaro Minguito
11 oct 2017 07:30

Un reciente análisis estadístico muestra cómo la inactividad física de los niños españoles aparece fuertemente asociada a la desigualdad social: los niños de familias en peor situación socioeconómica y cultural tienen tasas de actividad menores, lo que afecta negativamente a su salud. En el caso de las niñas, la relación es aun más acusada.

El paralelismo entre algunos rasgos de la clase social y la participación en actividades físicas durante el tiempo libre ha sido ampliamente estudiada desde hace décadas (aquí, aquí o aquí, por ejemplo).

Sin embargo, muchos de estos estudios se han centrado en personas adultas o han examinado muestras pequeñas de jóvenes y pocas veces se había puesto el foco en la población infantil española. Ahora, dos investigadores españoles han cuantificado cómo se relaciona el entorno socioeconómico, urbano o cultural en el que crecen los niños, con el nivel de actividad o inactividad física que muestran, lo que, tarde o temprano, podría repercutir en su salud.

Eduardo Gonzalo-Almorox, del Instituto de Salud y Sociedad de la Universidad de Newcastle, y Rosa María Urbanos-Garrido, del departamento de Finanzas Públicas de la Facultad de Economía de la Universidad Complutense, son los autores del artículo, recién publicado en el International Journal for Equity in Health.

Los investigadores han exprimido los datos de la Encuesta Nacional de Salud, lo que les ha abierto una ventana hacia las condiciones de vida y bienestar de 4.600 menores. Y el resultado es revelador.

El 16,8 % de los niños menores de 14 años no realiza ninguna actividad física. En el caso de las niñas, la cifra aumenta hasta el 24,2 %. Además, la falta de actividad física no se reparte por igual entre niñas y niños de cualquier condición. Los autores han remontado este río de resultados para buscar las fuentes y los principales afluentes: timidez, salud mental, autoestima, pobreza, país de origen… Las variables son muchas, pero ¿cuáles influyen más en en el hecho de que un niño o una niña no practiquen ninguna actividad física?

En sus resultados, los autores detectaron, por ejemplo, que los problemas de salud mental en los chavales los hacía menos propensos a participar en actividades físicas como juegos o deportes. Sin embargo, los niños varones se veían afectados solo por trastornos que afectaban a su habilidad para captar apoyos sociales. En cambio, las niñas se veían afectadas además por síntomas emocionales: menores preocupadas, asustadizas, infelices, nerviosas ante situaciones nuevas o niñas con falta de autoconfianza tenían más papeletas de quedarse al margen.

La nacionalidad también afecta ligeramente a la propensión a involucrarse en juegos físicos, pero una vez más, este factor afectaba sobre todo a las niñas y era menos agravante en los varones.

Pero el factor social que más parece relacionarse con la probabilidad de que un niño se vuelva más inactivo en su tiempo libre es la pobreza del hogar: a más ingresos, niños más activos; a menor renta, niños más inactivos. Tal y como aclaran los autores del estudio, “observamos que la renta constituye el factor principal para explicar la desigualdad [en la actividad física]”. Y una vez más, ser niña, además de pobre, es una amenaza extra para este indicador tan relevante de la salud infantil.

“En el caso de los niños, este factor [la renta] explica el 41,42% de la desigualdad total. En el caso de las niñas, el 66,98%”, explican Eduardo y Rosa. Y añaden: “De acuerdo con nuestros resultados, el efecto de la renta sobre la desigualdad en la actividad física es alrededor de 25 puntos porcentuales superior en el caso de las niñas que en el de los niños. Además, la estimación que obtenemos es más robusta en términos estadísticos que la de los niños. En definitiva, la renta es más determinante a la hora de explicar las diferencias entre el nivel de actividad física en el caso de las niñas que en el de los niños”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.