Salud mental
Jóvenes contra el estigma en salud mental: “La esquizofrenia no me define como persona”

El 41% de los adolescentes en España manifiestan haber tenido un problema de salud mental en los últimos doce meses, datos que tienen una doble lectura: por un lado, ya se habla de ello, pero, por otro, las cifras son altas.
Nieves Chinanevada
La cantante y activista por la salud mental Nieves Chinanevada.

Nieves Chinanevada no tiene ningún problema en decir que padece esquizofrenia. Su diagnóstico exacto, emitido en 2015 cuando tenía 16 años, es trastorno esquizoafectivo y bipolaridad, le gusta precisar. “Es importante decirlo porque hay que terminar con ese estigma. Si no somos nosotros mismos los que lo hacemos, la sociedad no lo va a romper por nosotros”, cuenta a El Salto. Por eso Nieves es cantante y en sus letras habla sobre salud mental. Le canta a sus patologías. A la medicalización de sus vidas. Al maltrato. “Yo le canto a la esquizofrenia, no me avergüenza. Vergüenza debe de tener la gente que genera esos prejuicios”, expresa.

Entre los prejuicios dominantes, el de relacionar esquizofrenia con violencia. “Es curioso, cuando me daban mis primeros brotes yo sentía miedo de mi entorno, pero era el entorno el que me tenía miedo a mí y yo no lo entendía”. En este punto, pide que la gente se informe y que mire a la persona más allá de la patología. Es clave reflexionar sobre el verbo “ser”. Ella no es esquizofrénica, ella tiene esquizofrenia. Una patología mental no define a una persona, explica.

“Yo le canto a la esquizofrenia, no me avergüenza. Vergüenza debe de tener la gente que genera esos prejuicios”

Lejos de estigmas, Nieves invita a compartir reflexiones para profundizar en el autoconocimiento. “Yo he llegado a tener momentos clínicos más fáciles y más difíciles y estos me han enseñado a tener un conocimiento de mi patología y de control para buscar recursos. Ahí entra el autoconocimiento, la introinspección y el autoanálisis”, expresa.

Nuevas generaciones que rompen tabús

Las nuevas generaciones vienen rompiendo estos tabús. Ya hay muchos referentes en las redes sociales que hablan abiertamente sobre su salud mental. Y los datos lo confirman. Según el último Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia 2023-2024 de Unicef, el 41% de los adolescentes en España manifiestan haber tenido o creer haber tenido un problema de salud mental en los últimos doce meses. Esto es, cuatro de cada diez.

“A nivel del estigma, las creencias negativas están poco extendidas entre los adolescentes. Los adolescentes creen que la percepción de los adultos hacia la salud mental es más negativa”, expresan desde Unicef

Los datos tienen una doble lectura: por un lado las cifras son alarmantes, y por otro, demuestran que los jóvenes tienen cada vez menos problemas para hablar sobre su salud mental, explica Silvia Casanovas responsable de participación infantil de Unicef España. “Al nivel del estigma, las creencias negativas están poco extendidas entre los adolescentes. Los adolescentes creen que la percepción de los adultos hacia la salud mental es más negativa”, relata Casanovas.

Según este barómetro, si bien uno de cada cuatro adolescentes piensa que las personas con problemas de salud mental sienten vergüenza, casi ocho de cada diez aseguran que mantendrían amistad con alguien de su edad que esté visitando a un profesional de salud mental y solo un 16,2% cree que las personas con problemas de salud mental no se comportan tan bien como el resto de la clase.

Salud mental
Salud mental Generación de cristal, ¿por lo frágil o por lo transparente?
La juventud ha conseguido poner sobre la mesa el padecimiento psíquico, pero colectivos y activistas advierten que todavía falta llegar al fondo de la cuestión.

Alae, de 15 años, miembro del equipo asesor de Unicef España que ha participado en este estudio, expresa que abordar la salud mental de forma abierta, además de reducir los prejuicios y los estigmas asociados, “incrementa la comodidad de cualquiera que padezca que cualquier problema y necesite ayuda”. “Además, defiendo la idea de que al abordar la salud mental desde una edad temprana y que se normalice este tema previene problemas futuros más graves. La salud mental es una parte integral para el bienestar, así que hay que cuidar de ella”, añade.

La importancia de las circunstancias materiales

Para Nieves Chinanevada los datos de la prevalencia de los problemas de salud mental entre la juventud son alarmantes y los relaciona con las condiciones materiales y la angustia por la ausencia de un futuro claro para la generación actual. “Si tú tienes una sociedad con una calidad de vida óptima, con los derechos básicos cubiertos, la sociedad no enferma, la sociedad sigue bien. Cuando empieza a fallar la vivienda o con el sueldo no llegas a fin de mes empieza a fallar el estado de salud las personas”, explica.

El 24,3% de las y los jóvenes de clase baja afirman sufrir problemas de salud mental frecuentemente, frente a un 15,4% de los jóvenes de clase alta

Más datos: según el Barómetro de Juventud, Salud y Bienestar de 2023, el 59,3% de jóvenes  reconoce haber tenido algún tipo de problema de salud mental en los últimos 12 meses. En 2017 este porcentaje no alcanzaba el 22%. Este barómetro demuestra que la salud mental está relacionada con las circunstancias materiales: el 24,3% de las y los jóvenes de clase baja afirman sufrir problemas de salud mental frecuentemente, frente a un 15,4% de los jóvenes de clase alta.

“A los chicos y chicas que durante la pandemia estaban estudiando para la EVAU el futuro les suponía una incertidumbre brutal, pero de esto hace ya cuatro años”, explica Silvia Casanovas. Más allá de la pandemia “la incertidumbre con el futuro permanece, la ausencia de salidas laborales están presentes”, añade la portavoz de Unicef.

Archivado en: Juventud Salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.