30 mar 2020 21:00

C espertou cunha vista diferente da acostumada. Nun lugar que lle pareceu diferente. Tivo medo.

Mirou arredor naquel territorio estraño, que se ía tornando familiar. Estaba soa no medio dun chan brando como de tea lisa moi gorda. Buscou o horizonte e atopou entón que estaba nun lugar moi amplo, enorme pero entre muros, cunha enorme fiestra nun lugar moi alto para que ela lle puidera chegar. Ela estaba sobre unha superficie levantada do resto do piso, cuberta toda desa tela. Coma con forma de cama. Recoñeceu unha foto nun estante ó lonxe.

Non amencera nun lugar diferente. Estaba na mesma cama onde quedara durmida a noite anterior coa súa compañeira. Ela era diferente. Tivo moito medo. Veu voar unha mosca. Agora era para ela do tamaño dun gato. O gato! 

Saltou á cama, ela tivo máis medo. Mirouno ós ollos, grandes coma pelotas de baloncesto. A cabeza do animal acercouse para agarimala. Sentiuse mellor. Estaba espida e o calor do animal non lle veu mal.

Baixou da cama desprendéndose pola tela, e foi cara a cociña buscar algo de comer. Aledouse por primeira vez de que a súa casa fose tan pequena. Deu escalado ata o mesado, e unha vez na cima, notou un recendo á flor de laranxa máis forte que nunca. Viña das flores que deixara no vaso a tarde anterior. Todo se percibía diferente. Colleu unha migalla de pan e mollouno no aceite que quedara nun prato. Sentouse a mirar a estancia. O gato sentou ó lado. Lembrou entón que imaxinara aquela situación de pequena, cando era máis doado pensar en mundos diferentes.

Pasou o resto do día coñecendo o mundo dende a súa nova perspectiva. Todo era máis intenso: sabores, cores... descubriu nos insectos formas fermosas, tons de cores fascinantes en recantos escondidos da casa. Cando por fin saíu a fora, experimentou cos materias das plantas novas texturas. Recorreu con curiosidade os túneles das toupas. Probou de sementes e raíces que lle espertaron a súa imaxinación cociñeira.

Volta na casa mentres se limpaba a terra, chegou a súa compañeira. A sorpresa foi maior para ela que para C. 

Tiveron moito de que falar: perigos, novidades, dificultades... para C había tamén oportunidades a explorar. Discutiron. Decidiron que era mellor durmir, podía ser só un meigallo pasaxeiro. Prometéronse axudarse sempre.

Espertaron a unha ó carón da outra, mirándose ollos de igual tamaño. Sorriron naquel amplo terreo de tela branca.

*Este relato enviouno David. Envía o teu a osaltogaliza@gmail.com co asunto “Un Salto de Contos” ou á nosa páxina de Facebook.

Archivado en: O Salto Galiza
Sobre este blog
En O Salto Galiza queremos axudar a amenizar esta corentena, e que mellor forma de facelo que lendo e axilizando a imaxinación nestes días de peche? Para iso, neste blogue publicaremos os relatos que nos envíen as nosas lectoras, para así poder compartir coas demais as historias que xurdan nestes tempos estraños.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
Sobre este blog
En O Salto Galiza queremos axudar a amenizar esta corentena, e que mellor forma de facelo que lendo e axilizando a imaxinación nestes días de peche? Para iso, neste blogue publicaremos os relatos que nos envíen as nosas lectoras, para así poder compartir coas demais as historias que xurdan nestes tempos estraños.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.