Educación
Tutorías “docentes” y aconfesionales

La propuesta de la Consejería de Educación para darle horas al profesorado de religión permitiéndoles ser tutores de grupo, algo contrario a la propia norma, ha levantado una nueva polémica sobre el papel de la religión católica en los centros públicos. AMPE y CSIF apoyan la medida, CCOO y PIDE se oponen y UGT aún no se ha pronunciado.

Educación colegio primaria
Colegio de primaria. Álvaro Minguito


19 jul 2018 18:07

Según parece, la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Educación, quiere estar a bien con Dios. Más papista que el papa y no satisfecha con la timorata intención del nuevo Gobierno de España en cuanto a la materia de religión en la enseñanza, a la que va a quitarle el valor computable a efectos académicos pero permite seguir campando a sus anchas en el predio educativo, ahora salta a los medios con una nueva y descabellada ocurrencia que no tiene ni pies ni cabeza: nombrar tutores y tutoras de grupo al profesorado de religión, un gremio compuesto por personas que son muy dignas como tal y a quienes muchos apreciamos como compañeros y compañeras, pero cuyo lugar no es el de la escuela pública, por las muchas razones que ya se han argumentado hasta la saciedad, tanto de carácter meritorio (no han demostrado su capacidad a través de ningún tipo de proceso selectivo u oposición), como de carácter igualitario (son colocados a dedo por el obispado), por no mencionar las de carácter proselitista e ideológico.

Huelga decir que intuimos que esta ocurrencia que pretende colocar en la tutoría –regulada normativamente como de atribución de funcionarios docentes- a un “profesorado” que pertenece al régimen laboral, no responde a criterios pedagógicos ni docentes ni educativos de ningún tipo, sino únicamente a la presión que cierto lobby catolicista con presencia de diversos profesores de religión, como es la Asociación de Padres de Extremadura (APADEX), ejerce sobre la Junta de Extremadura, tal y como ya quedó de relieve cuando esta última tuvo que ejecutar la sentencia del TSJEx devolviendo las horas que previamente se habían quitado a la religión, sentencia que fue ejecutada a instancias de la asociación de padres católicos mencionada.

[...] en el PSOE extremeño sigue habiendo mucho “capillita”. Basta con atender a la nomenclatura de buena parte de los centros educativos extremeños construidos durante el ibarrismo 

En apoyo y empuje del corporativismo catolicista de quienes quieren seguir en el centro educativo sin haber demostrado su capacidad, designados a dedo y cobrando del erario público, mientras adoctrinan en una creencia que debería quedar para el ámbito de lo íntimo y el espacio de los templos, acuden algunos sindicatos más interesados en defender los intereses laborales de unos cuantos afiliados que en la cuestión pedagógica, que les importa una higa, por no hablar de la cuestión laboral, que les importa otra, de quienes sí han demostrado su valía con años de esfuerzo, formación y dedicación, que pasan a un segundo plano y se arriesgan a perder competencias que hasta el momento eran suyas por ley, tales como la tutoría mencionada o jefatura de departamento.

Es sabido que en el PSOE extremeño sigue habiendo, como quien dice, mucho “capillita”. Basta con atender a la nomenclatura de buena parte de los centros educativos extremeños construidos durante el ibarrismo para percatarse acerca de cómo les ponía a algunos esto de la religión en las escuelas.

En cuanto a la postura estatal del PSOE frente a la más que necesaria laicidad de nuestra enseñanza y por ende del Estado, hay que decir que por encima del artículo 16.3 de la Constitución española, que establece la aconfesionalidad del Estado, está el artículo 1, que dice que España se constituye en un “Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.

Esos valores superiores entran en contradicción con los valores propugnados por la fe católica y la institución que la predica. El Estado Vaticano, con el que el español tiene firmado el acuerdo internacional por el que se rige la Iglesia Católica española, establece en el artículo 1 de su Constitución que el Papa tiene la plenitud de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, principio de la monarquía absoluta, lo cual aleja bastante a este Estado de ser considerado según los principios de la democracia. En cuanto a lo que le toca a la Iglesia Católica española, sujeta a los designios del Sumo Pontífice como cabeza visible de la misma, es una institución que dispone de una estructura interna autoritaria, permite y fomenta la desigualdad entre hombres y mujeres y escapa del control económico del Estado español, incurriendo en sospechosas prácticas fraudulentas, tales como las inmatriculaciones de edificios públicos.

Ya va siendo hora de que el nuevo PSOE suelte el lastre que aún le queda de aquel otro de Felipe González que creó la escuela concertada, craso error que seguimos pagando entre todos. Con firmeza y valentía, aboguemos por una educación pública, laica, compartida e igualitaria: religión fuera de las escuelas.

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Pedro Barbancho
23/7/2018 11:36

Me gustaría aportar alguna información más sobre profesorado de religión, lo soy desde hace 10 cursos en extremadura, y alguna opinión. Cuando me vine a trabajar a extremadura como profesor de religión me incorporé a una lista de sustituciones en la que el puestoestaba asignado por orden en méritos académicos y formativos, cursos oficiales reconocidos por las administraciones educativas, años de experiencia en la escuela pública...y era una lista pública. No puedo hablar de la primera asignación porque no estaba aquí, pero la asignación de sustituciones no fue "a dedo". No existe, a pesar de la reclamación constante de los trabajadores en educación en escuela pública como profesores de religión una oposición, no podemos presentarnos, no existe esa via de entrada, no porque nosotras y nosotros no la queramos. No somos catequistas, somos profesores de religión y una gran mayoría no estamos de acuerdo con el currículo oficial, no se nos consulta al imponérnoslo y personalmente, y creo que no soy el único, lo adapto a la realidad cultural de las coumunidades en las que trabajo y elimino todos los elementos que puedan siquiera sonar o acercarse a la labor catequética o doctrinaria, NO ADOCTRINO ni lo he hecho nunca, trato de dotar al alumnado de herramientas de análisis crítico del hecho religioso en la cultura en la que vivimos para que puedan integrarse críticamente en la misma.
Personalmente hice la licenciatura en Pedagogía y he ejercido la función de tutor bastantes años en escuela Pública en madrid, he tratado de hacerlo desde criterios educativos y he trato de mejorar mi servicio público como profesional de la educación también a través de las evaluaciones anónimas y escritas que pido realizar al alumnado y escuchando en qué puedo ayudarles, nunca emplee las horas de tutoría para impartir clases de la asignatura, como sí he visto hacer a compañeras y compañeros de otras materias, que sí se han presentado a oposiciones, incluso las han sacado, ellos que sí pueden hacerlo porque se convocan en sus materias. Lo digo porque meter todo en el mismo saco es un modo prejuicioso de analizarlo.
Creo que hacer responsables a las personas que trabajamos en Escuela Pública de las condiciones en las que prestamos el servicio público, sin que estemos de acuerdo nosotras con esas condiciones, no es adecuado.

0
3
Cierzo
26/7/2018 0:39

Todo tu argumento queda invalidado desde el momento en que consideremos que la educación debe ser laica y publica, mientras que la religión pertenece al ámbito de la creencia individual y al adoctrinamiento de una feligresía que consiente ser adoctrinada. Si te consideras buen docente y quieres seguir impartiendo la doctrina, deberías abandonar la enseñanza pública, dejar de cobrar del dinero público y trabajar para o fundar una escuela privada donde puedas adoctrinar sobre tu religión. Se llama coherencia personal y no vivir del cuento...religioso, también conocido como mito.

0
0
#20838
22/7/2018 8:58

Extremadura Laica cree que si los docentes de Religión son tutores se puede “vulnerar” la libertad de conciencia

El colectivo Extremadura Laica considera que si los curas y docentes de Religión se convirtiesen en tutores de alumnos en la región con ello se podría “vulnerar” la libertad de conciencia de estudiantes y padres.

Tras mostrar así su “indignación” ante la “propuesta” de la Junta de que los curas y “profesores” de Religión ocupen puestos de tutores en las aulas, ha considerado que la medida pretende “beneficiar económicamente a unas personas que han sido nombradas para enseñar una doctrina, rehusada por los tutorandos, y contra los intereses de los profesores, que verán mermadas su número de horas y de plazas para interinos”.

En este sentido, ha recordado que los profesores de Religión en la comunidad “ni siquiera” han “superado el procedimiento de selección de los funcionarios”, así como tampoco han “jurado un cargo funcionarial, aunque sea en calidad de interinidad”.

“No entendemos cómo alguien puede plantearse que los curas sean tutores siendo su doctrina contradictoria con el análisis científico y estando en ocasiones enfrentada al ordenamiento jurídico”, lamenta Extremadura Laica.

Al respecto, incide en que “todos los alumnos”, con independencia de que se sea “ateo, agnóstico, judío o adorador del espagueti volador”, han de tener –señala– “una tutora o tutor”.

“Todos los alumnos, y decimos todos para aclarar que la religión es una opción voluntaria y que existe libertad de conciencia, por lo que sólo algunos alumnos opten por asistir al adoctrinamiento religioso, tienen derecho a que se les tutele el aprendizaje y controle su progreso académico mediante la acción del tutor”, asevera Extremadura Laica.

2
0
#20711
19/7/2018 23:26

Está claro, estas tutorías deben ser asumidas por lo funcionarios docentes que han pasado un proceso selectivo previo docente, no por personal laboral y encima siendo personal confesional, es una aberración

4
0
#20696
19/7/2018 19:24

El PSOE en Extremadura está anclado en el régimen confesional, nunca se han atrevido a poner en práctica los valores del laicismo

3
0
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.