Voces de Extremadura
La virtud del momento y Los hijos de Kyoto

Ana Baliñas (Santiago de Compostela, 1969), es licenciada en Filosofía, y desde 1994 reside en Extremadura. Comenzó escribiendo en gallego, tiene publicadas varias obras de aquella época. Ya en Extremadura obtiene el Premio Extremadura Joven de Poesía 1997. Su vida profesional está vinculada a Libre Producciones. 

La Virtud
La Virtud. Poemario. Ana Baliñas.
3 ago 2018 14:00

[Voces de Extremadura es un espacio para dar a conocer a personas que se implican en el día a día de nuestra región, y también a aquellas que crean literatura en este espacio geográfico.
Podéis hacer llegar vuestras colaboraciones y sugerencias a nuestro correo elsaltoextremadura@elsaltodiario.com, al igual que a nuestras redes sociales.]

CREDO

a J.C.M.
Algún día
todas las contradicciones volarán por su propio peso
dinamitando el aire
sin duelo, sin espasmos
como un dúo de pájaros.
No habrá torres más altas.
Los alambres de espinos se arañarán el corazón
y el papel moneda arderá solo
en la cripta embrujada de los bancos.
Entonces será el día.
Volveremos a vivir como siempre quisimos.

Entonces temblaremos de pura felicidad
y aprenderemos a temblar de pura felicidad.


Nilo
Nilo. Ilustración de Portada de Los Hijos de Kyoto. Ana Baliñas

DISOCIACIÓN

La dulce, dulce primavera me traiciona una vez más.
Vivo preso sin mí, y el ente extraño
que posee mi cuerpo me maneja sin hilos.

No, no, corazón. No hagas tus planes
porque un íncubo terrible aterrizará en todas tus pesadillas
se enseñoreará del día de anteayer sin que sepas cómo lo hizo
y nada de lo que hayas realizado permanecerá para verlo,
para acunarlo entre tus brazos, para atesorarlo aunque sea en    
         un rincón disimulado...

La autoridad del miedo vigilará por ti
gobernará el termómetro, la brújula, el reloj, el higrómetro, el
         velocímetro
desplegará en rectángulos odiosos su automatismo,
talará una por una tus raíces, tus ramas,
alienará deseos, borrará bien tus trazos
y nada quedará, para entenderlo, cuando acabe de soplar los
         rastros que dejaste...

Odio, ira, rencor... te juzgarán. Condenarán tu gusto
al sabor sin final de la pólvora cien veces ensalivada
tu cuerpo al martilleo del detonador de la explosión reprimida
tu mente al estallido de la violencia, al estadillo de la violencia
tu lógica, tu pasión
al reiterado borrón sin cuenta nueva...

No, no te levantes... No intentes salir del hoyo, del hondón, del
          socavón del mundo
de uno de los infinitos baches del empedrado del mundo.
Éste es tu lugar. Aquí donde todos los navegadores pierden el
          rumbo,
y rompen las coordenadas como olas magníficas
que se disipan en nadas y en espumas de lágrimas viciadas,
mientras la sal del no ser se aposenta perfectamente en tus
          huesos
se apodera de tus cartílagos y tus venas se embalsan.

Tu carne macera en ella.

CREEMOS SIN EMBARGO

Escucho la lluvia
como una columna gris en el silencio de la tarde.

Ruido blanco
como una mampara de protección contra el exceso
de los días.

Cae como si quisiera limpiar algo
las hojas de los árboles o las columnas de refugiados,
la sucia podredumbre de la muerte comprada
pero esto no es así.

Al calor de la piel y ráfagas de ternura
creemos sin embargo
que mientras llueve hay esperanza de salvación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Voces de Extremadura
Felipe Zapico: “De mayor me gustaría ser anarquista”
Felipe Zapico escribe poemas, relatos y letras de canciones. Y además es cantante, fotógrafo viajero y artesano de la tinta y el papel. Pero a él le producen alergia las etiquetas.
Culturas
Pablo Guerrero: “Es el momento de cambiar las cosas en profundidad”

Un aerolito libre, un lobo sin dueño, un artesano de ternura y rebeldía. Hace cincuenta años, en 1969, salió a la luz Amapolas y espigas, su primer disco. Y desde entonces no ha cesado de producir poemas y canciones que van a la médula de los sentimientos y de la conciencia social. “No solo cambiar la Historia, sino la vida”, afirmaba en 1977, en una entrevista de Eduardo Haro Ibars para la mítica revista Triunfo.

Ana
5/8/2018 15:22

Ejem, gracias. No se merece. Gracias a El Salto por haberme dado esta ocasión.
Como soy muy puntillosa, quería añadir que el libro del que proviene el poema Disociación se titula sólo Hijos de Kioto, quien lo lea seguramente entenderá porqué.
Y como tengo una deuda pendiente, agradecer a La Galbana Pequeña editorial que editara en papel, y de modo precioso, tanto La virtud del momento como Hijos de Kioto, uno en 2011, otro en 2016.
Y como hay ola de calor aquí, en este suroeste, donde la gente sabe o sabemos qué es casi el calor del desierto, que es casi, ahora, el calor tropical, y me estoy tomando una cerveza... recomendarles que , si algo de esto les ha gustado, se pongan en contacto con nosotros a través de La Galbana... (la "galbana" o "galvana" es uno de los muchos nombres, cercano a "sorongo", de siesta y de pereza por las altas temperaturas, cuando en las calles hay "flama" y sólo se duerme o se reposa bien con "la fresca" -cuando en la madrugada refresca-...) . Pueden encontrarnos a través de la red. A veces, vendemos libros. Otras, los regalamos.
Un cordial saludo, y nuevamente gracias a vosotras, o a vosotros, y especialmente a Carmen Ibarlucea, por abrirme esta puerta.
Pondría un emoticono contento, pero no tengo...
(Disculpad o disculpen la extensión de este comentario.)

3
0
#21496
5/8/2018 19:48

Muchas gracias por la aclaración

2
0
Ana
21/8/2018 17:04

Por favor, no se merece. Me pasé 3 puebos de extensión. Gracias a ti por leerlo...

0
0
Saltamos Extremadura
4/8/2018 16:52

Gracias por compartir poesía. Un medio de información no esta completo si no es capaz de asomarnos a la parte más profunda de nosotras mismas

5
0
#21464
4/8/2018 15:07

Preciosas poesías, gracias Ana!

4
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.