Comunicación
Primer Encuentro de la Red de Comunicación Social de Extremadura

El pasado sábado, en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, convocada por la Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS), se dieron cita las personas involucradas en los proyectos desarrollados por dicha asociación.

Encuentro Red Comunicación Social de Extremadura
El Centro Cultural Alcazaba de Mérida acoge el encuentro de AECOS. Mario Cano
7 may 2018 09:54

Sobre las 10:00 de la mañana, el Alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el Director de la AEXCID, José Ángel Calle Suárez, inauguraron el acto. La Agencia de Cooperación Internacional extremeña ha sido la entidad responsable de la financiación del proyecto de Educación para el Desarrollo que AECOS mantuvo en la región el pasado año en diez municipios de ambas provincias, dinamizando las radios municipales.

Tras una sesión de trabajo grupal llevada a cabo por el Colectivo CALA, tuvo lugar una mesa redonda dirigida por la periodista extremeña Carmen Hernández Mancha, por la que pasaron tanto responsables de varios de los proyectos municipales, como miembros de AECOS.

La Agencia de Cooperación Internacional extremeña ha sido la entidad responsable de la financiación del proyecto de Educación para el Desarrollo que AECOS mantuvo el pasado año en diez municipios de ambas provincias

Durante el coloquio entre la mesa y el público asistente, se confirmó la necesidad de llevar a cabo el objetivo de este encuentro: formalizar la existencia de una red de comunicación social en la región, integrada por las radios municipales, y el fortalecimiento de estas mediante el reconocimiento de su función social. Entre otros temas, uno que preocupaba a los y las asistentes al acto, y en el que veían que las radios municipales podían ejercer una importante función, es en el del arraigo de la población. 

La tarde se dedicó a tres microtalleres enfocados a la sostenibilidad, el feminismo y las migraciones, llevados a cabo por Carmen Hernández Mancha, Inma Ramos (P. Nitas) y Alberto Senante (Comunicación CEAR). Se cerró con las conclusiones, y de ellas conversamos con Sandra Chaparro, miembro de AECOS, que se mostró muy satisfecha con el desarrollo del encuentro y con la asistencia.

En cuanto a la historia de la iniciativa, nos dijo que “en 2016 se presenta el proyecto y empieza a ejecutarse en el 2017 en seis poblaciones extremeñas, con un periodo de formación en las distintas localidades que luego acababa con el Día de la radio, que es la puesta en común de las actividades realizadas. Una vez terminado en esas poblaciones, vieron cómo podían crecer con ese proyecto, y en el 2018 acogieron cuatro poblaciones nuevas, pero no se perdió el contacto con las poblaciones iniciales.”

Se trata de entender la radio como medio de difusión de una realidad que intentamos ver y visualizar en nuestras poblaciones: los derechos humanos, el tema de género, migración, sostenibilidad...

Por último, le preguntamos sobre la finalidad del proyecto y de la propia red: “Se trata de entender la radio como medio de difusión de una realidad que intentamos ver y visualizar en nuestras poblaciones: los derechos humanos, el tema de género, migración, sostenibilidad, que son los que estamos trabajando aquí hoy. Se trataba de ver cómo podíamos unificar el desarrollo de las radios con la idea de formar una red entre esas poblaciones creando una red de comunicación social extremeña. Y hoy estamos plantando la semilla de esa red, en un terreno fértil, porque queda claro el interés con su presencia aquí de las personas que han participado desde puntos tan lejanos”.

Ciertamente, ya que en la sala había presencia de poblaciones como Jarandilla de la Vera, Carcaboso, Miajadas, Guareña, Alange, Zafra y Oliva de la Frontera. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Medios de comunicación
Extremadura María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura
La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
#15668
7/5/2018 12:35

Impresionante la labor que está haciendo mucha gente de manera voluntaria y altruista en las radios municipales. Enhorabuena por vuestra labor!

3
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.