Junta de Extremadura
Pedro Sánchez levanta el veto; Fernández Vara sigue vetando

El nuevo gobierno estatal ha levantado los polémicos vetos a la propuestas de leyes de la oposición que había realizado el anterior ejecutivo. Mientras, el gobierno extremeño sigue impidiendo que parte de las leyes de la oposición se debatan en el Parlamento.

Guillermo Fernández Vara (PSOE)
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional.
25 jun 2018 10:45

Tanto el gobierno estatal como los gobiernos autonómicos ostentan la prerrogativa de vetar iniciativas legislativas cuando afectan el equilibrio presupuestario de los Presupuestos Generales vigentes.

El prestigioso profesor e investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Lucas Arrimada, afirma sobre esta cuestión que “el veto es una medida excepcional, no un recurso normal en la vida institucional. Por ejemplo, y más allá de la abismal diferencia, es muy fuerte el contraste con Obama, que en tres años de gestión realizó solamente dos vetos”.

Asimismo, sigue argumentando que “un uso sistemático del veto implica una capacidad de neutralizar las políticas de la Legislatura, un órgano que debería ser el más democrático, inclusivo y plural. Sin duda, el veto así usado parece ser uno de los resabios antidemocráticos en los sistemas constitucionales”. Y concluye que “podemos afirmar que es el más antidemocrático de los procesos institucionales, porque (...) puede frenar, muchas veces sin razón alguna, una ley producto de un inclusivo, deliberativo, transversal y multipartidario proceso legislativo”.

Cuando el PSOE ha tenido mayoría en la Asamblea, apenas lo ha utilizado o directamente no ha vetado, y en la actual ha batido todos los récords 

Por tanto, esta capacidad de veto recogida para supuestos concretos y tasados, se convierte en un arma del poder ejecutivo de la que suele abusar con la intención de impedir el debate parlamentario y que puedan aprobarse leyes en contra de sus intereses. Este abuso del veto suele utilizarse sobre todo cuando el gobierno ostenta una minoría en la cámara parlamentaria y, por tanto, no tiene capacidad suficiente para rechazar la propuesta de ley en el trámite legislativo.

Este abuso antidemocrático cuando se está en minoría parlamentaria se corrobora cuando vemos que Rajoy no usó ese mecanismo durante su primer mandato, dado que su mayoría absoluta le permitía rechazar todas las iniciativas de la oposición, pero, sin embargo, en su último gobierno fue cuando más veces se ha utilizado el veto en el periodo democrático. A nivel extremeño ocurre lo mismo, cuando el PSOE ha tenido mayoría en la Asamblea, apenas lo ha utilizado o directamente no ha vetado, y en la actual ha batido todos los  récords.

SE LEVANTAN LOS VETOS A NIVEL ESTATAL

Con el Gobierno de Rajoy y con la complicidad de Ciudadanos, se produjeron 70 vetos, todo un récord en democracia, lo que generó un profundo malestar en la oposición acusando al gobierno y a Ciudadanos de producir un absoluto bloqueo a la capacidad legislativa del Congreso.

Pero esta situación cambia a raíz de dos hechos trascendentales: la famosa sentencia del Tribunal Constitucional (TC) , que pone freno a los vetos del Ejecutivo, y el cambio de Gobierno.

La sentencia de 12 de abril del TC, en palabras de la entonces portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Margarita Robles, supuso un golpe muy duro para el gobierno de Rajoy, con el apoyo de Ciudadanos, que llevaba toda la legislatura aplicando vetos sistemáticos contra todas las proposiciones con las que no estaba de acuerdo el PP. 

El actual ejecutivo de Pedro Sánchez manifiesta en principio su voluntad de no ejercer la facultad de veto a las propuestas de ley

Y, por otro lado, con la llega del gobierno de Sánchez (parte de los argumentos que contiene la citada sentencia), todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP, manifestaron levantar el veto a varias proposiciones de ley. Ciudadanos se ve obligado a rectificar su anterior posición y lo justifica con la nueva jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

El actual ejecutivo de Pedro Sánchez manifiesta en principio su voluntad de no ejercer la facultad de veto a las propuestas de ley salvo en los casos imprescindibles y levanta los vetos del gobierno de Rajoy, con lo cual pasan a poder tramitarse las propuestas en el Congreso, devolviendo la potestad legislativa hurtada al cámara legislativa. De esto modo, además de las diecisiete proposiciones de ley de Unidos Podemos, también podrá tramitarse una propuesta presentada por el Partido Popular, más otras nuevas que se presentan.

EXTREMADURA, ÚNICO TERRITORIO DONDE CONTINÚAN LOS VETOS

En la actual legislatura, la Junta de Extremadura ha utilizado hasta en nueve ocasiones su capacidad de veto a propuestas de leyes presentadas por la oposición (8 de Podemos y 1 del PP), lo que constituye un récord, si tenemos en cuenta que en la pasada legislatura cuando gobernaba Monago vetaron cinco propuesta de leyes (3 del PSOE y 2 de IU) y en la séptima legislatura, con el PSOE en el poder, no hubo ningún veto. Como comentamos anteriormente, se demuestra que cuando el gobierno ostenta una minoría en la cámara legislativa abusa de la prerrogativa de veto para impedir el debate parlamentario y evitar que se aprueben leyes de la oposición.

Hace unas semanas, ya comentamos la sentencia del TC y la irregularidad de los vetos a las propuestas de leyes presentadas por la oposición en Extremadura.

[...] se ha vuelto a vetar otra más, en concreto la Propuesta de Ley para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables

Desde entonces, se ha vuelto a vetar otra más, en concreto la Propuesta de Ley para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables presentada por el grupo parlamentario de Podemos. Este veto, sin cabe, es el más sorprendente de todos, puesto que en la propia propuesta de ley se afirma que entra en vigor a partir del 1 de enero de 2019 y el Consejo de Gobierno lo veta por “suponer aumento de gasto en los estados numéricos aprobados por la Ley 1/2018, de 23 de enero, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2018”.

Además, esa inconsistente argumentación entra en contradicción con lo planteado por la sentencia del TC, que afirma que los vetos deben hacerse de manera motivada, precisando las concretas partidas presupuestarias del presupuesto en vigor que se verían afectadas.

Por tanto, con este reciente veto ejercido por el Consejo de Gobierno el día 29 de mayo, Extremadura permanece como el único territorio, tanto a nivel estatal como de comunidades autónomas, donde se sigue ejerciendo el veto a las propuestas de ley de la oposición, y además entrando en clara contradicción tanto con los argumentos de la sentencia del TC como del nuevo proceder del gobierno de Sánchez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
#19371
25/6/2018 13:34

Vaya con el partido naranja, la muleta del PP, apoyando siempre a Rajoy en sus canalladas y actuaciones antidemocráticas. Y en Extremadura, Ciudadanos no presenta ninguna ley?

2
0
#19365
25/6/2018 11:53

Vara presume de dialogante y de ser una persona de consenso y con los vetos ha quedado desenmascarado. Está a la altura de Rajoy, el supuesto aire de cambio del PSOE a Extremadura aún no ha llegado, aquí el PSOE parecer ser el partido del régimen y caciquil de toda la vida

3
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.