Leyes Mordaza
La Ley Mordaza a juicio
Se aplaza en Cáceres el juicio a los sancionados por la conocida como Ley Mordaza, al considerar el juez que algunos artículos pueden vulnerar el derecho a la libertad de expresión.

El juez del Tribunal de lo Contencioso Administrativo número 1 de Cáceres ha decidido este lunes 9 de abril aplazar el juicio contra Pedro Cordero, acusado junto con Alicia Gómez de vulnerar la llamada Ley Mordaza en un pleno del Ayuntamiento de Cáceres, mientras se abordaba una moción sobre los contratos del Plan de Empleo Social.
El 17 de diciembre de 2015, durante un pleno del Ayuntamiento de Cáceres, los dos acusados preguntaron lo que muchas personas piensan de quienes ejercen el gobierno, ya sea municipal, autonómico o estatal. “¿Cómo pueden dormir?”, soltaron, una pregunta en la que se subyace otra: “¿Cómo duermen sabiendo que las normativas y leyes que aprueban dejan a familias enteras en la calle, en el umbral de la pobreza o en la pobreza misma? ¿Cómo duermen sabiendo que hay otra forma de hacer las cosas, más social, más racional, más cuidadosa y más centrada en el bien común?”.
El magistrado propuso el acuerdo al abogado defensor y al Abogado del Estado para posponer el juicio a la espera de la decisión del Constitucional
En marzo ya había tenido lugar el juicio a Alicia Gómez en el Juzgado Contencioso Administrativo número 2 de Cáceres. El abogado de ambos, Crescencio Canelo, quedó sorprendido cuando el magistrado Manuel Pérez Barroso le sugirió que solicitara la suspensión hasta que se pronuncie el Tribunal Constitucional sobre la Ley de Seguridad Ciudadana, que está siendo sometida a revisión, algo que se prevé que no sucederá hasta mediados de 2019.
Este 9 de abril, el proceso fue más breve si cabe. En el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1, el magistrado Jesús Luis Ramírez Díaz propuso un acuerdo al abogado defensor y al abogado del Estado para posponer el juicio a la espera de la decisión del Constitucional. El abogado Canelo se ha mostrado positivo ante la situación, ya que se prevé un cambio a mejor en la Ley y así se lo explico al grupo de unas 40 personas que se acercaron para mostrar su solidaridad con Pedro Cordero.
El Defensor del Pueblo también ha expresado su desacuerdo
Actualmente, el artículo 36.1, que tipifica como infracción grave “la perturbación de la seguridad ciudadana en actos públicos”, la que se le aplica en el caso de Alicia y Pedro, incluye desde la participación en manifestaciones no comunicadas hasta las asambleas de más de 20 personas en la calle.
Pedro Cordero se ha mostrado con ánimo positivo ya que, según ha declarado a El Salto, “una vez derogado, no se puede acusar a nadie usando una norma que no está en vigor, y mi caso se archivaría”.
Desde diferentes grupos parlamentarios, se han realizado enmiendas a la Ley. Desde Ciudadanos se han presentado más de cien, y desde Unidos Podemos 65 enmiendas que buscan cambiar la filosofía de la ley “dejando de hablar de seguridad pública para hablar sobre libertades civiles”.
En aquella ocasión, el juez decretó la absolución y expuso que los cargos por injurias no tenían base ya que los políticos con responsabilidades de gobierno tienen que soportar las críticas dirigidas a su labor
El Defensor del Pueblo también ha expresado su desacuerdo. Y desde Europa y Naciones Unidas se presiona para su derogación porque socava derechos fundamentales como la libertad de expresión o el derecho a manifestarse.
Hace cuatro años, también en Cáceres, en noviembre de 2014 tuvo lugar un juicio similar, aunque con una normativa distinta, cuando se juzgó a seis personas por un escrache realizado a las puertas de la vivienda de Carlos Floriano, que en aquel entonces era vicesecretario de Organización del PP.
La acusación era por una presunta falta de coacciones, injurias, calumnias y amenazas. En aquella ocasión, y con la Ley en la mano, el juez decretó la absolución y expuso que los cargos por injurias no tenían base ya que los políticos con responsabilidades de gobierno tienen que soportar las críticas dirigidas a su labor. En aquel momento, se gritaba “culpable de la crisis” y “no son suicidios, son asesinatos”.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!