Huelga feminista
Extremadura, lista para la huelga feminista

Performances, asambleas abiertas y marchas por las principales ciudades de la comunidad serán algunas de las acciones protagonistas del 8M. Estos días CNT y CGT desarrollan actos informativos sobre el derecho a huelga y periodistas extremeñas recogen firmas de apoyo

Preparatoria Huelga feminista Mérida 2
Acto preparatorio para la huelga feminista en el Ateno libertario de Mérida María José Rodríguez Fernández

Las plataformas de colectivos de mujeres constituidas en las principales ciudades de Extremadura como Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz calientan motores estos días rumbo a la huelga feminista y lanzan un llamamiento a la ciudadanía para lograr “un masivo” respaldo en la región a la jornada de paro estatal.

Mientras ultiman detalles en pancartas y manifiestos que leerán el próximo 8 de marzo, las mujeres extremeñas saldrán a la calle, entre otras razones, para “poner encima de la mesa todas las desigualdades e injusticias que sufrimos las mujeres por el hecho de serlo y con el convencimiento de que las mujeres abanderamos un modelo transformador que la sociedad necesita”, según destacan desde la plataforma cacereña.

Las diversas plataformas hacen hincapié en que las mujeres tomarán la calle el próximo jueves “unidas” bajo el mismo lema, “ por que si nosotras paramos para el mundo”, apuntan. Además quieren dejar “bien claro” que la jornada de lucha feminista cuenta con respaldo legal durante todo el día dado que “es una huelga de 24 horas”. Una convocatoria impulsada por mujeres y registrada, con carácter general, por las centrales sindicales CNT y CGT, según insisten en declaraciones a El Salto colectivos como la Asamblea Feminista de Mérida, la Asociación Violeta y Mujeres Sembrando, integrados en la plataforma emeritense.

“Hacemos un llamamiento a la huelga para rememorar las luchas pasadas y futuras” y “mostrar que estamos unidas, juntas, y que cada día somos más fuertes. Acabaremos con este sistema patriarcal porque nosotras somos el futuro, y éste será feminista”, defienden las jóvenes integrantes de la Asamblea Feminista.

“Basta a la imposición de trabajos precarios sin recibir nada a cambio como son el trabajo doméstico y el de cuidados”.

La huelga es necesaria para decir “basta de agresiones, humillaciones, cualquier tipo de violencia, opresión o marginación” y para “que se reconozca nuestra presencia en la sociedad, hacer saber que queda mucho por hacer y seguir luchando, y si nosotras paramos para el mundo”, precisan. Y como estudiantes exigen “que la educación sea pública, laica y ante todo feminista, con representación de la mujer en las aulas y absoluta inclusividad y equidad en todos los ámbitos y centros académicos”, recalcan.

En la misma línea, desde la Asociación Violeta animan a participar en la convocatoria estatal “en protesta por los recortes presupuestarios que más afectan a las mujeres, recortes en el sistema de salud, en servicios sociales y educación”, y para decir “basta a la imposición de trabajos precarios sin recibir nada a cambio como son el trabajo doméstico y el de cuidados”, explican las feministas. También para “exigir derechos y garantizar el respeto la diversidad sexual” y luchar contra la violencia machista, “erradicando todo tipo de violencia y los asesinatos de mujeres, pero también para visibilizar esos micromachismos cotidianos que se están normalizado entre la gente joven”, agregan.

Performances y manifestaciones

Por ello, esta asociación protagonizará una performance basada en el diccionario y los micromachismos durante el 8M en Mérida, donde la jornada de lucha comenzará con una asamblea abierta por la mañana y otros actos que concluirán con la manifestación prevista a las 18:00 horas y la lectura de un manifiesto en la plaza de España al finalizar el recorrido de la marcha.

La Asociación Malvaluna, Mujeres Sembrando y las anarcofeministas Salamandra Sincrética, así como representantes de Federación de Asociaciociones de Mujeres Rurales también trabajan en la plataforma de Mérida. Desde Mujeres Sembrando, activistas que contribuyen a orientar a mujeres en situación de emergencia económica y social, subrayan que centrarán sus principales reivindicaciones en “llamar la atención sobre la violencia económica que se ejerce sobre las mujeres”.

Reparto panfletos Huelga feminista Badajoz
Reparto de panfletos Huelga feminista estos días en Extremadura

En Badajoz, Cáceres y Plasencia las manifestaciones tendrán lugar a las 18:00, 18:30 y 20:00 horas respectivamente. Previamente a los actos de la jornada de paro también han tenido lugar estos días acciones informativas donde mujeres sindicalistas de CNT y CGT han organizado actos abiertos para informar sobre los derechos de la huelga, como el que tuvo lugar ayer sábado en el Ateneo Libertario de Mérida, a cargo de Mujeres Libres de Extremadura. Además se han desarrollado talleres en algunas ciudades para la confección de delantales que colgarán de muchos balcones durante la huelga feminista.

“Queremos un mundo más justo, que las mujeres podamos trabajar en las mismas condiciones que el hombre y de acuerdo a nuestras capacidades y no que nacer con un cuerpo equis sea lo que determine lo que vales”.

Desde la plataforma de Badajoz, los colectivos de Mujeres Progresistas y las Safistas animan a secundar la jornada señalando que se trata de “visibilizar a las mujeres como parte del todo” y para “levantar la voz” contra la brecha salarial y laboral, los techos de cristal, la conciliación. Además, de tratar de “poner voz a las mujeres que no lo puedan hacer” y recordar “que el talento está repartido entre todos los seres humanos”. Durante la huelga feminista reivindicarán “equidad” laboral y el reconocimiento del papel de las cuidadoras y las trabajadoras domésticas, puesto que “son las grandes invisibilizadas”, como sostienen las militantes Safistas.

Preparatoria Huelga feminista Badajoz 2
Los colectivos feministas de la ciudad de Badajoz preparando la huelga. Sede CNT Badajoz. Foto: @8mBadajoz
“Queremos un mundo más justo, que las mujeres podamos trabajar en las mismas condiciones que el hombre y de acuerdo a nuestras capacidades y no que nacer con un cuerpo equis sea lo que determine lo que vales”, agregan estas feministas, poniendo el acento en los problemas añadidos a los que se enfrentan las mujeres y hombres transgénero, al tiempo que demandan sensibilización y potenciar en la sociedad educación en igualdad.

Declaraciones machistas del concejal de Badajoz 

Al respecto, recuerdan las “intolerables” declaraciones del tercer teniente de alcalde de Badajoz, Celestino Rodolfo Saavedra, sobre la huelga feminista, lo que “evidencia la carencia de formación de muchos responsables públicos” en igualdad e identidad de género, según exponen. “Tras el enfado, nos hizo mucha gracia que esté pidiendo que le formemos en términos de heteropatriarcado”, apuntan con ironía las Safistas, antes de apostillar que prefieren quedarse con la parte cómica en relación a este asunto y dejar que sus declaraciones sigan teniendo repercusión en redes sociales.

Para concluir, en representación de la plataforma cacereña, el colectivo feminista Alas Lilas, creado por jóvenes que estudian la segunda promoción del primer ciclo de Formación Profesional en igualdad de género de la Comunidad, ponen voz a la plataforma organizadora para hacer una llamamiento también a participar en la huelga feminista. Una jornada donde demandar con “más intensidad” derechos y medidas contra la discriminación que padece la mujer “en muchos ámbitos” y porque “sencillamente aún queda mucho por cambiar”. 

Por otra parte, entre otros colectivos, mujeres periodistas extremeñas también se suman a la huelga feminista y recogen firmas de adhesión a la jornada de lucha a través del siguiente comunicado.

En la Red Feminista de Extremadura se pueden consultar horarios y actividades por ciudades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#10160
7/3/2018 11:38

Más convocatorias en Extremadura:
Zafra

De 12.30 a 20.00 hs Asamblea Abierta, Taller de carteles y delantales, Comida comunal de traje, Lectura de manifiesto. ¡Ocupa el espacio!
Plaza España

20.00 hs Performance “Abrazo Sororo”
Plaza España

Baños de Montemayor

11.00 hs Concentración en la plaza del Ayuntamiento
Trae tu sartén y haz ruido

14.00 hs Comida compartida en el Hogar
Trae lo quieras para comer y compartir.

16.00 hs Cine Tertulia en el Boulevar
Trae lo quieras para comer y compartir.

0
0
#10154
7/3/2018 10:35

A esas convocatorias hay que añadir las siguientes:
Don Benito: Manifestacion desde plaza de San Marcos a Plaza España
Coria: Concentración en Hospital
Navalmoral: Concentración Ayuntamiento
Jaraíz de la Vera: Concentración en residencia de mayores
Zafra: Hospital de Zafra

0
0
#10229
8/3/2018 7:03

En don Benito a que hora

2
0
#9985
5/3/2018 21:26

Sindicato CNT Badajoz

La vulneración al derecho de huelga y/o el boicot a la huelga feminista de 24 horas es total en la Junta de Extremadura, tanto por parte de la Administración como de los sindicatos del régimen.

Como se puede ver en la imagen que adjuntamos solamente se anuncia que hay una huelga, de 2 horas por turno y, además, que las trabajadoras que quieran hacerla deben comunicarlo. Con un par el tío este que firma la nota.

Informar solamente de que hay un paro de 2 horas no solo es inveraz sino que vulnera el derecho a la huelga.

El mero hecho de preguntar a una persona si va o no a hacer huelga ya es considerado como una intromisión en el derecho a la misma, incluso como una coacción. No tenemos ninguna obligación de decir si vamos o no a hacer huelga, ninguna.

Vamos a exigir a la Consejería de Educación y Empleo que por los mismos medios y con la misma difusión se informe de la huelga de 24 horas y que cesen las prácticas coercitivas.

No nos lo están poniendo fácil. Ahora mismo hay dos comunidades autónomas más que están haciendo casi lo mismo que aquí: Asturias y Aragón. Cabría el preguntarse quienes gobiernan esas Comunidades y por qué están haciendo boicot a la huelga feminista de 24 horas....

Ver correo envíado por la Junta: https://www.facebook.com/1572905799622907/photos/a.1572905876289566.1073741827.1572905799622907/2050661865180629/?type=3&theater

1
0
#9984
5/3/2018 21:20

SGTEX apoya la huelga del 8 de marzo en defensa de los Derechos de la mujer y la igualdad
http://www.sgtex.es/archives/2018/03/01/sgtex-apoya-la-huelga-del-8-de-marzo-en-defensa-de-los-derechos-de-la-mujer-y-la-igualdad/

1
0
#9942
5/3/2018 16:53

Muy necesario difundir artículos como éste para que las mujeres estén bien informadas ante la desinformación de los delegados de CCOO y UGT y de los diferentes organismos de la Junta de Extremadura que proclaman que la huelga es solo de dos horas. No es cierto, la huelga es tb de 24 horas, es perfectamente legal, y está avalada por sindicatos como CGT y CNT

3
0
Anónimo
7/3/2018 15:05

Supongo que CCOO y UGT informan sobre lo que ellos convocan, una huelga de 2 horas. Pero me constan que, de distintas formas, tampoco ocultan que hay posibilidad de hacer una huelga de jornada completa. https://ccooaytocaceres.wordpress.com/2018/03/05/8-de-marzo-huelga-internacional-feminista-si-nosotras-paramos-el-mundo-se-para/

0
0
Maria José
5/3/2018 15:29

Gran artículo. Si después de leerlo, las mujeres no se unen a la huelga, poca esperanzas para las mujeres. A qué esperamos? Gracias Maria José por escribir como escribes y piensas.

4
0
#9902
5/3/2018 13:38

Vergonzoso el nivel de los representantes de Ciudadanos y PP que tenemos en Extremadura:

El portavoz de Cs en Extremadura: "¿El machismo no busca la igualdad y el feminismo sí?"
http://www.publico.es/politica/igualdad-c-s-extremadura-machismo-no-busca-igualdad-feminismo.html

Un concejal del PP: "Eso de heteropatriarcal me lo tendrán que explicar, porque Alejandro Magno era homosexual y un tirano"
http://www.eldiario.es/rastreador/Badajoz-PP-heteropatriarcal-Alejandro-Magno_6_743735626.html

3
0
#9892
5/3/2018 13:05

Este artículo es impresionante
Allí estaré desde Badajoz.Entiendo que esto es una "guerra" no contra el hombre sino junto al hombre que nos entienda y respete por el simple hecho de ser personas en igualdad de condiciones

4
0
#9884
5/3/2018 12:21

Impresionante el nivel de organización y empoderamiento de las mujeres extremeñas! Todas la huelga el 8M!

8
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.