Memoria histórica
Exposición "Mujeres Libres (1936-1939), precursoras de un mundo nuevo", en Mérida

La exposición trata de recuperar la historia olvidada de la organización Mujeres Libres, una agrupación femenina surgida en el seno del movimiento libertario en el año 1936. A día de hoy, lo avanzado de sus planteamientos y acciones sigue siendo un referente.

Mujeres Libres Expo
Exposición Mujeres Libres

Del 4 al 14 de junio se podrá visita en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, la exposición “Mujeres Libres (1936-39), precursoras de un mundo nuevo”, que organiza el colectivo Mujeres Anarcofeministas de Mérida, que se presenta previamente el domingo 3 de junio, a las 13:30 horas, en el marco de la feria del libro de Mérida.
La exposición trata de recuperar la historia olvidada de la organización Mujeres Libres, una agrupación femenina surgida en el seno del movimiento libertario durante el año 1936, cuyo propósito era unir a las mujeres de clase obrera para luchar por su emancipación.

Con ese objetivo, Mujeres Libres desarrolló un vasto programa dedicado a concienciar y elevar la cultura de las mujeres a través de la educación y la formación laboral; pretendían con ello superar lo que denominaban triple esclavitud de la mujer obrera: la de su ignorancia y la derivada por su condición de mujer y trabajadora.

Para lo anterior, consideraban que tenían que emprender una doble lucha: por un lado, acabar con el sistema económico y social que las explotaba, junto a sus compañeros, con el fin de establecer una sociedad basada en el Comunismo Libertario, y, por otro, acabar con su propia explotación como mujeres.

Mujeres Libres desarrolló un vasto programa dedicado a concienciar y elevar la cultura de las mujeres a través de la educación y la formación laboral

Transcurridas ocho décadas desde la creación de esta organización femenina, la Fundación Anselmo Lorenzo, vinculada al sindicato CNT, a través de esta exposición itinerante, trata de rescatar a estas mujeres del olvido dándoles el reconocimiento que merecen, para que su lucha sirva de experiencia y aprendizaje al movimiento feminista actual.

La muestra está compuesta por 16 paneles, además de materiales sonoros y audiovisuales, con información sobre la gestación y desarrollo de la organización, sus reivindicaciones y ámbitos de actuación, sus planteamientos sobre igualdad, educación, trabajo, sexualidad y la participación activa que desarrolló para ganar la guerra contra el fascismo.

A día de hoy, lo avanzado de sus planteamientos y acciones sigue siendo un referente en el que vernos reflejadas, siendo nuestro deber mantener ese legado para que sirva como base de la lucha de las mujeres por la consecución de la igualdad real.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Librepensamiento
2/6/2018 13:04

La historia nos demuestra que la lucha de la mujer es un trabajo de muchas, un camino largo y difícil en el que tenemos mucho andado y en el que debemos mirar atrás y aprender de lo que ya está hecho para evitar gastar esfuerzos. La lucha de la mujer, por la mujer continúa y continuará hasta alcanzar la libertad, la igualdad y el respeto que nos merecemos como personas

4
0
#17876
2/6/2018 7:45

Cuanto tenemos que aprender de este colectivo de mujeres y que vigentes siguen aún sus propuestas

7
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.