Franquismo
El cortejo de la nostalgia franquista

Esta vez sí. Los restos del dictador serán exhumados del Valle de los caídos en los próximos meses. Queda por saber qué será del lugar, con rumores que van desde su reconversión en centro de la memoria hasta su demolición total. 

cripta valle de los caidos 1
Interior de uno de los columbarios de la capilla del Sepúlcro, donde los huesos están totalmente mezclados entre sí. Imagen: CSIC


17 sep 2018 16:20

Poco a poco, a trancas y barrancas pero con mucho trabajo, España va entrando por la senda de la reconciliación con su pasado. La Ley de Memoria Histórica, a más de una década de su promulgación, una ley timorata y no especialmente resolutiva, sigue generando ampollas en parte de una sociedad contraria a desenterrar la Verdad. La Justicia continúa ausente de todo el proceso, como si la cosa de los crímenes no fuera con ella y la Reparación es de orden únicamente moral, individualizada en quienes, después de penar lo indecible y luchar contra viento y marea, consiguen hilvanar los sucesos que obligaron a los suyos, a las suyas, a escarbar junto al paredón la tierra perdida de las cunetas o de los olivares crecidos en los grandes cementerios bajo la Luna.

Remover la huesa donde se pudre Franco, o lo que queda de él, gusanera del tiempo que carcome aún el ideario de esta España viva, esta España muerta, levanta el ruido de sables de milicos y nostálgicos del franquismo, espadones de esta España cierta de lo que cantó Cecilia, de las alas quietas, de las vendas negras, mercenarios de uniforme y charretera, verdugos de su propio pueblo, lacayos servilones de quien escupe en la frente del que suda, de la que amamanta cebolla, levantados contra el régimen constitucional republicano de 1936, dispuestos a obedecer la orden de muerte a los hermanos, sin cuartel, a los hijos, a las madres, sin piedad, la guardia pretoriana de un miserable que supo alzarse sobre los demás, a pesar de su demostrada incompetencia, descollar entre los mediocres, devorar para provecho propio el fascismo criminal de José Antonio, las veleidades de los generales monárquicos, las aspiraciones de los carlistas, firmar sentencias de muerte sin que le temblara el pulso, quitarse de en medio a precio de bala a todo el que se le pusiera por delante, familiares incluidos, ladrón consumado y padrino de ladrones, depravado carnicero bendecido por la Iglesia, santificado en vida, maestro de corruptos, cabeza de una progenie que ahora, cuando tiene que cargar con el muerto, no sabe qué hacer con su pútrida calavera, pues ni tan siquiera vale para estercolar los caminos que sembró de fosas.

[...] como quien está por encima del bien y del mal, inquietos ante la legítima recuperación de la memoria, ajenos a la necesidad de dar, de una vez por todas, sepultura definitiva a quien fuera sepulturero mayor del reino de los desaparecidos y los muertos

Quienes le siguieron, quienes le siguen, convirtieron al ejército en cloaca de corrupción y prebendas. No hace mucho ciertas obligaciones no existían para guardiaciviles y militronchos, con privilegios convertidos en derechos, prestos a ejercer el de pernada en comercios, consultorios, espectáculos, ayuntamientos.

Las mejores carnes, los mejores vinos, los mejores asientos, la diligencia en el quehacer administrativo eran privilegio de una casta, la militar, que campaba a sus anchas entre un pueblo al que vigilaba, controlaba y reprimía, a golpe de culata y hostia limpia. La oficialidad oficiaba el abuso y el fraude, pisando con la bota a generaciones de pobres desgraciados sobrados de hombría que, con el tiempo y la creación interesada de la nostalgia, creyeron que su mili obligatoria fue una fiesta de camaradería, gloria y honor, jura de bandera incluida, cuando en realidad no fue más que una mala escuela donde, entre borracheras y porros, entonces grifa, se dejaba para siempre marcada la cicatriz de borrego.

Acompañan a la carroña en su cortejo fúnebre los hijos e hijas de la necedad y la ignorancia, jaleados por tertulianos o profesionales de la Historia, que no historiadores, que convierten la mentira en verdad de escaparate o que hablan de lo que no saben, de lo que no sienten, como quien está por encima del bien y del mal, inquietos ante la legítima recuperación de la memoria, ajenos a la necesidad de dar, de una vez por todas, sepultura definitiva a quien fuera sepulturero mayor del reino de los desaparecidos y los muertos. El señor de las moscas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Juan Pueblo
17/9/2018 23:27

Cortejo de nostálgicos que desfila idolatrando a un asesino, procesión de fantoches, letanía interminable, sórdida podredumbre, resistencia a perder privilegios

3
1
#23093
17/9/2018 17:46

El Valle de los Caídos, que se levantó con mano de obra esclava, jamás debería ser un monumento a la reconciliación

6
1
#23086
17/9/2018 17:36

Momento histórico sin duda, espero que se sigan avanzando mucho más en el tema de la memoria histórica, la dignidad y la justicia

5
1
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.