Comercio
Aprobada la primera ley en Extremadura que regula el comercio ambulante

La Ley establece un marco regulatorio común con el fin de dignificar el sector del comercio ambulante de Extremadura.

Ley comercio ambulante
Los representantes del comercio ambulante junto a un diputado de Podemos en la Asamblea.

El camino para la aprobación de la Ley del Comercio Ambulante de Extremadura ha sido largo, complicado y con muchas trabas. Se presentó por primera vez por el Grupo Parlamentario Podemos el 23 de marzo de 2018. Sin embargo, fue vetada por la Junta al considerar que suponía un aumento de los gastos en los presupuestos actuales.

Se presentó de nuevo la propuesta de ley el 27 de marzo con ligeras modificaciones, suprimiendo las cuestiones que según la Junta suponían aumento presupuestario. Esta vez sí fue admitida y se incorporaron un total de 70 enmiendas parciales (más las correspondientes enmiendas transaccionales), de las cuales 24 fueron de Ciudadanos, 16 del PSOE, otras 16 del PP y 14 de Podemos, algunas de ellas aprobadas y, por tanto, incorporadas a la Ley.

Desde un principio, el Partido Popular y Ciudadanos mostraron su rechazo a la ley. Por su parte, el PSOE mostró su desacuerdo en puntos fundamentales y fue cambiando su posición conforme a las reuniones que han tenido con los representantes del sector del comercio ambulante y el anuncio de movilizaciones por parte de este sector.

Al no existir un marco normativo autonómico, el régimen para el ejercicio del comercio ambulante se regulaba fundamentalmente en cada municipio a través de las ordenanzas municipales

La Ley es consecuencia de las aspiraciones y reivindicaciones de la Asociación de Comerciantes Ambulantes de Extremadura (ACAEX), aunque no se ha podido reflejar todo lo que pretendía esta asociación para regular en toda su amplitud los derechos de los comerciantes de este sector, del que viven 3.000 familias. Las claves y cuestiones más importantes de esta Ley son las que a continuación se exponen.

MARCO NORMATIVO AUTONÓMICO

A diferencia de lo que ocurre con otras comunidades autónomas, existía un vacío legal en la regulación del comercio ambulante, con tan solo un breve artículo en la vigente Ley del Comercio de Extremadura. Al no existir un marco normativo autonómico, el régimen para el ejercicio del comercio ambulante se regulaba fundamentalmente en cada municipio a través de las ordenanzas municipales, lo que conllevaba que los criterios y requisitos para ejercer la actividad fueran diferentes en cada localidad, con la consiguiente disparidad de criterios y discriminaciones.

Con esta Ley se regula un marco normativo común a todas las localidades en el ámbito del comercio ambulante, sin menoscabo de la autonomía municipal.

DURACIÓN DE LAS LICENCIAS

Este es uno de los puntos claves de la Ley y donde las negociaciones han sido más duras. En la propuesta se establecía que la licencia concedida por el respectivo ayuntamiento para ejercer la venta ambulante tendría un periodo de quince años, prorrogable por otro plazo idéntico. Posteriormente, a través de las enmiendas parciales, el PSOE pedía una duración entre cuatro y ocho años y el PP un mínimo de un año y de un máximo de cinco años, prorrogable por otro plazo igual.

Tras diversas negociaciones y anuncios de movilizaciones por parte de la Asociación de Comerciantes Ambulantes de Extremadura, se llega a un acuerdo para finalmente establecer que “la duración de la autorización será por un periodo de siete años, con el fin de garantizar a las personas físicas o jurídicas titulares de la autorización la amortización de las inversiones y una remuneración equitativa de los capitales invertidos. Será prorrogada, a solicitud de la persona titular, por otro plazo idéntico, una sola vez, siempre que cumpla los requisitos establecidos en la ordenanza municipal correspondiente”.

PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE LAS LICENCIAS

Se establecen unos requisitos mínimos para otorgar las licencias por parte de los ayuntamientos, garantizando los requisitos de concurrencia competitiva, publicidad, igualdad, neutralidad y transparencia, así como los criterios de adjudicación de dichas licencias.

TRANSMISIÓN DE LAS LICENCIAS

Ha sido otro de los temas donde las negociaciones han sido constantes y complicadas y una de las reivindicaciones principales de ACAEX. Tras las correspondientes enmiendas, el texto final consensuado ha sido el siguiente: “Las autorizaciones serán transmisibles en el caso de fallecimiento, jubilación, enfermedad o incapacidad laboral, a familiares de primero y segundo grado de parentesco o causahabientes en las condiciones que se establezcan en las ordenanzas municipales”.

MODALIDADES DE VENTA AMBULANTE

Las diferentes clases de venta ambulante se dividen en mercadillos periódicos, comercio itinerante y ventas en mercados fijos. Asimismo, se define el concepto de venta ambulante y se mencionan las actividades comerciales que quedan excluidas de la Ley.

Por otro lado, se establecen las condiciones que deben reunir los comerciantes ambulantes para ejercer dicha actividad. Y por último, se regula la zona habilitada para el mercadillo en los diferentes municipios y las características que deben tener.

Archivado en: Extremadura Comercio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
#23530
26/9/2018 18:39

Vaya con el pp, como desprecia a los comerciantes ambulantes

2
1
#23518
26/9/2018 16:57

Bravo, solamente con un colectivo se organiza y se moviliza puede arrancar derechos al gobierno de turno!

5
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.