Comercio
Los comerciantes ambulantes se movilizan en Extremadura

El lunes 17 de septiembre se manifiestan en Mérida en defensa del comercio ambulante, invitando a asistir a toda la ciudadanía.

Mercadillo Badajoz
Mercadillo Badajoz. Foto: Acaex.
15 sep 2018 08:27

Allá por el año 2008 se constituyó la Asociación del Comercio Ambulante de Extremadura (Acaex), formada por los y las vendedoras ambulantes de los mercadillos para tratar la problemática que afecta al sector y defender los derechos del colectivo.

Desde entonces, uno de sus objetivos ha sido el de propiciar una ley del comercio ambulante, debido al vacío normativo que existe en Extremadura, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades autonómas. En nuestra región, tan solo hay alguna breve referencia al comercio ambulante en la vigente ley de comercio, a pesar de que 3.000 familias viven de este sector.

En nuestra región, tan solo hay alguna breve referencia al comercio ambulante en la vigente ley de comercio, a pesar de que 3.000 familias viven de este sector

Al no existir un marco normativo autonómico, el régimen para el ejercicio del comercio ambulante se regula fundamentalmente en cada municipio a través de las ordenanzas municipales, lo que conlleva que los criterios y requisitos para ejercer la actividad sean diferentes en cada localidad, con la consiguiente disparidad de criterios y discriminaciones.

PROPUESTA DE LEY DEL COMERCIO AMBULANTE DE EXTREMADURA

Como consecuencia de las aspiraciones y reivindicaciones de la Asociación de Comerciantes Ambulantes de Extremadura, Podemos presentó el 27 de marzo la propuesta de Ley del Comercio Ambulante de Extremadura, de la cual, según Acaex, el 90 por ciento ha sido supervisada y aprobada por su asociación.

En el trámite de comparecencias en la Asamblea, Acaex defendió la necesidad de contar con una ley autonómica para permitir el desarrollo del sector del comercio ambulante y eliminar las trabas que sufren. Entre sus principales reivindicaciones se encuentran la autorización de licencias por 15 años, con el fin de poder amortizar las inversiones, y que las licencias sean transmisibles, como ocurre por ejemplo en Andalucía y en Madrid, ya que la mayoría de las ordenanzas municipales de las localidades extremeñas prohíbe la transmisión.

Entre sus principales reivindicaciones se encuentran la autorización de licencias por 15 años, con el fin de poder amortizar las inversiones, y que las licencias sean transmisibles, como ocurre por ejemplo en Andalucía y en Madrid

En efecto, uno de las principales reivindicaciones de este colectivo es la ampliación del plazo de duración de las autorizaciones para el ejercicio del comercio ambulante, con la finalidad de evitar la disparidad de duración existente entre los diferentes ayuntamientos, garantizar la mejor profesionalidad en el ejercicio de la actividad, la amortización de las inversiones que el sector necesita, propiciar la estabilidad y creación de empleo así como la protección de las personas consumidoras y usuarias.

Como ejemplo, se citan comunidades autónomas de diferentes signo político como Andalucia, donde la duración de la licencia es de 15 años prorrogables por otro periodo igual; Madrid, 15 años prorrogables expresamente por idénticos períodos; y Murcia, mínimo de ocho años y un máximo de doce años prorrogables expresamente por un período máximo de otros doce años.

MANIFESTACIÓN SALVEMOS EL MERCADILLO

La tramitación de la propuesta de Ley del Comercio Ambulante de Extremadura ha sufrido diferentes impedimentos. Se presentó por primera vez en la Asamblea el 23 de febrero del presente año por parte del Grupo Parlamentario Podemos, y la Junta vetó su tramitación por estimar que producía un aumento de los gastos en los presupuestos autonómicos vigentes.

En consecuencia, Podemos volvió a presentar la propuesta con ligeras modificaciones, y está vez el intento de paralización vino por parte del Grupo Parlamentario del Partido Popular, al presentar una enmienda a la totalidad de los Presupuestos, únicamente apoyada por Ciudadanos.

El 25 de septiembre tendrá lugar el último trámite, la aprobación o rechazo en la Asamblea, donde será votada la Ley y las diferentes enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios.

Con la vista puesta en esta decisiva fecha, Acaex ha convocado a los usuarios y comerciantes ambulantes, y a la ciudadanía en general, a una manifestación el próximo lunes 17 de septiembre en Mérida, con salida a las 10:30 desde la estación de autobuses.

Archivado en: Extremadura Comercio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
#23005
15/9/2018 16:23

Como es posible que el PSOE de Extremadura se oponga a una ley similar a la que ha aprobado el PSOE en andalucia? Por qué el PSOE en Extremadura está en contra de los comerciantes ambulantes?

4
0
#22992
15/9/2018 10:53

Un sector despreciado y denostado por la junta y la mayoría de los ayuntamientos, está más que justificada una movilización de los comerciantes ambulantes

7
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.