Voces de Extremadura
Amor de verano

Hacía años que no visitaba el pueblo por vacaciones. Aquella pequeña localidad casi extinta en el norte de Extremadura no era mi pueblo natal, sino el de mis padres...

Campo amapolas
Campo de amapolas. Foto: Follow me to Mallorca
5 may 2018 10:20

[Voces de Extremadura es un espacio para dar a conocer a personas que se implican en el día a día de nuestra región, y también a aquellas que crean literatura en este espacio geográfico.

Os damos la bienvenida con este relato breve. Podéis hacer llegar vuestras colaboraciones y sugerencias a nuestro correo saltamosextremadura@gmail.com]

Hacía años que no visitaba el pueblo por vacaciones. Aquella pequeña localidad casi extinta en el norte de Extremadura no era mi pueblo natal, sino el de mis padres. Aquel en que se conocieron, fraguaron su amor y debieron abandonar a causa de la falta de oportunidades, buscando un futuro mejor, sobre todo para mí, que empezaba a crecer en el vientre de mi madre.

Durante mi infancia y adolescencia había disfrutado de sus fiestas con desaforada entrega, con una inexplicable raigambre localista que me unía a aquellas calles empedradas como si realmente me pertenecieran o, mejor pensado, yo les perteneciera a ellas. Allí descubrí el amor. No solo a las chicas con las que coincidía cada verano, y que me iniciaron en las pasiones y desencuentros del cariño, sino también a la naturaleza y a la libertad que este lugar y su entorno representaban para mí.

Me encontré con ella a la entrada del pueblo. Ligeramente perdida y confusa. Le pregunté su nombre y, aunque por timidez no contestó, supe que se llamaba Luna, por su forma de mirar al cielo.

Aquel fue el mayor de mis amores de verano. Disfrutamos de un estío de libertad, de campos que se abrían a nuestro paso y nubes que dibujaban historias en el cenit para los dos.

Recorrimos juntos cada rincón del pueblo, convirtiéndonos en envidia y chascarrillo de las amables, pero alcahuetas, integrantes de los nocturnos corrillos de corredera.

Al finalizar el verano no tuvimos dudas y, de común acuerdo, decidimos regresar juntos e iniciar una vida en común.

Hoy, diez años después, mientras observo como desfallece postrada en su lecho, las lágrimas me recuerdan cada segundo juntos.

Ella, pese a sus escasas fuerzas, y con ese mínimo hilo de energía que aún le ata a la vida, me observa fatigada y, como si supiera en qué estoy pensando, agita ligeramente su rabo para mostrar su fidelidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Voces de Extremadura
Felipe Zapico: “De mayor me gustaría ser anarquista”
Felipe Zapico escribe poemas, relatos y letras de canciones. Y además es cantante, fotógrafo viajero y artesano de la tinta y el papel. Pero a él le producen alergia las etiquetas.
Culturas
Pablo Guerrero: “Es el momento de cambiar las cosas en profundidad”

Un aerolito libre, un lobo sin dueño, un artesano de ternura y rebeldía. Hace cincuenta años, en 1969, salió a la luz Amapolas y espigas, su primer disco. Y desde entonces no ha cesado de producir poemas y canciones que van a la médula de los sentimientos y de la conciencia social. “No solo cambiar la Historia, sino la vida”, afirmaba en 1977, en una entrevista de Eduardo Haro Ibars para la mítica revista Triunfo.

#15640
6/5/2018 21:43

Yo he vivido lo mismo con mi Sara, el amor de mi vida

0
0
Pasmart
5/5/2018 18:45

Me ha encantado, el relato y la iniciativa

1
0
Concha Real
5/5/2018 13:07

Está estupendo. Inicia como una historia común de amor veraniego y es en la última frase que desvela y mantiene el interés.

2
0
#15554
5/5/2018 10:25

Me encanta el relato!! Tanto el contenido como la manera de contarlo.

4
0
#15552
5/5/2018 9:51

Buena iniciativa de fomentar los relatos breves de los escritores de nuestra tierra

3
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.