El pasado martes 15 de octubre se ha  celebrado el Día Internacional de las Mujeres Rurales. Esta fecha  señalada fue establecida en 2007  por la Asamblea General en su resolución  62/136. En ella  reconoce «la función y contribución decisivas de la mujer rural,  incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola  y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de  la pobreza rural».
La resolución se ve muy completa, ya que aborda el tema de la  mejora de la situación de la  mujer rural desde las más variadas perspectivas. Queremos aprovechar  esta fecha para reivindicar el llamamiento que se hace en  la resolución al empoderamiento  de las mujeres que trabajan en la agricultura, campesinas, indígenas,  ancianas  y niñas, con discapacidades y pobres, y las que suman cada una de  esas condiciones, lo que hace aún más vulnerable su situación,  sobre todo frente a los escenarios de cambio climático. Los datos  muestran no solo cómo  el trabajo agrícola está  relacionado con  la situación de pobreza, sino también cómo  este vínculo se fortifica y se vuelve  más desfavorable debido a sequías,  inundaciones y eventos climáticos extremos, especialmente en el Sur  global.
Por  esto es importante que las mujeres del  mundo agrario puedan acceder a  esos trabajos no agrícolas y salir de las condiciones de explotación  que muchas veces las afectan, pudiendo diversificar su actividad frente a escenarios muy inciertos  e  impredecibles. Al mismo tiempo,  es fundamental que sea reconocido y remunerado el papel de la mujer  en la seguridad alimentaria y que en particular las más vulnerables  sean representadas y consideradas en el seguimiento y desarrollo de  las políticas para el cambio climático.
Seguiremos  en noviembre la COP29 sobre el clima, que se celebrará en Baku.  Esperamos  que no se desperdicie la  oportunidad de  avanzar en este sentido. Y nos hacemos la pregunta de si, con los datos que señalan los informes de NN.UU, a lo largo de los diecisiete  años que ya han pasado  desde la escritura de la resolución (en la que se señala  muy bien la dirección  que hay que seguir)  hasta hoy, hemos avanzado.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!