Ryanair
La Comisión Europea da la razón a los empleados de Ryanair

La Comisión Europea tira de las orejas a la empresa de vuelos low cost y le exige que los contratos laborales sean del país donde resida la persona empleada. 

Ryanair
La aerolínea se enfrenta a una oleada de paros.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 sep 2018 11:25

La Comisión Europea (CE) recibió ayer al director general de Ryanair, Michael O'Leary, para discutir las disputas en las que se encuentra actualmente la compañía de vuelos low cost con sus empleados.

La empresa irlandesa contrata a gran parte de su plantilla bajo legislación laboral irlandesa, lo que, según han criticado los sindicatos de varios países, es un problema para las plantillas, sus cotizaciones y derechos sociales en sus verdaderos países de residencia.

Tras la reunión de la comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Competencias y Movilidad Laboral, Marianne Thyssen, con los directivos de Ryanair, la CE ordenó a a Ryanair que respetara las normas de la UE otorgando a los trabajadores contratos en el país en el que viven y no en Irlanda, donde están registrados sus aviones.

Durante la reunión, según la nota emitida por la CE, la comisario Thyssen reiteró que las normas de la UE sobre los contratos de trabajo de las tripulaciones móviles son claras: no es el hangar del avión el que determina la legislación aplicable. Es el lugar desde donde los trabajadores salen por la mañana y regresan por la tarde, sin que el empleador tenga que cubrir los gastos.

La CE ordenó a a Ryanair que respetara las normas de la UE otorgando a los trabajadores contratos en el país en el que viven y no en Irlanda

Thyssen también ha declarado que “el respeto de la legislación de la UE no es algo sobre lo que los trabajadores deban negociar, ni tampoco es algo que se pueda hacer de forma diferente de un país a otro” y quiso remarcar que no es una batalla contra el modelo de negocio low cost de la empresa irlandesa, pero “el mercado interior no es una jungla; tiene normas claras sobre una movilidad laboral justa y la protección de los trabajadores. Este no es un debate académico, sino sobre los derechos sociales concretos de los trabajadores", lamentó la comisaria.

En diciembre del año pasado la compañía de vuelos aprobó, tras una fuerte oleada de huelgas, que se formaran sindicatos entre sus trabajadores tras 30 años de historia. Pero la empresa de Michael O'Leary ha empezado a migrar los contratos laborales a Irlanda, país donde tiene un gran poder al ser una de las empresas más grandes del país.

Los sindicatos no han recibido bien esta noticia y han llevado a cabo una serie de huelgas en los últimos meses por el motivo de los contratos en Irlanda y la pérdida de derechos sociales en los países donde realmente residen. La compañía ha tenido que cancelar 150 vuelos esta semana debido a las huelgas en España, Portugal, Bélgica, Alemania, Italia y Holanda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consumo
Ministerio de Consumo Expediente sancionador a las aerolíneas de coste bajo por el pago extra del equipaje de mano
El Ministerio de Consumo ha penalizado a empresas de vuelos como Ryanair, Vueling, Easyjet y Volotea por sobrecostes del equipaje en las cabinas
Explotación laboral
De qué formas explota Ryanair a su plantilla

Amenazar con cerrar bases para que se firmen condiciones laborales peores, aplicación de la legislación laboral irlandesa a personas que viven permanentemente en otros países, despidos colectivos, falsos autónomos o pactos con su plantilla que luego no cumplen, son algunos de los abusos laborales de la empresa aérea irlandesa.

Laboral
Oleada de huelgas en Ryanair estas Navidades
El paro del personal de tierra en España el día 30 se suma a los anunciados por los pilotos de la compañía para el mes de diciembre en Alemania, Irlanda, Italia y Portugal.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.