Coronavirus
La abuela de todos

Aquella tarde de uno de esos veranos infinitos de la adolescencia aparecí en su puerta dramáticamente magullado. Manchas de sangre. La rueda delantera de la bici destrozada. Cojera.

Mujer en un pueblo
Una mujer trabajando en un pueblo de la provincia de Segovia. Álvaro Minguito
5 may 2020 14:00

Había apostado con otro chaval del pueblo que mi Orbea y yo éramos capaces de llegar de la piscina al frontón antes que él con su Yumbo de 50cc. Admitirían la tremenda inconsciencia del reto si conocieran el sinuoso descenso que existe de un punto a otro, ya que elegimos desviarnos de la carreterilla principal, menos peligrosa, por la vertical cuesta de la Hontanilla. No pasé de la cerrada curva que hay que hacer a la altura de la fuente. La ansiedad, porque en verdad no se puede hablar de inexperiencia, me hizo entrar en el giro temerariamente fuerte. Iba ganando a la moto. La arenilla y las manos aterrorizadas que agarraron en exceso los frenos hicieron el resto. La caída acabó en la profundidad de una inoportuna e incómoda cama de zarzas de la que me tuvieron que sacar los agentes forestales que tenían base temporal allí mismo, ante la cariacontecida expresión de mi rival, que me seguía de cerca y pudo parar a tiempo.

La carrera había finalizado con la derrota de ambos. Y los dos continuamos bajando a pie, empujando nuestros vehículos penosamente. Nuestro silencio delataba que necesitábamos una buena bronca. Por fin, llegamos a la puerta de la casa de mi abuela.

El cuadro era dantesco. La compasión de la mirada del motorista era definitoria. Arrancó y se marchó para evitar las inevitables represalias. Quedé solo y dolorido. Ella salió a recibirme y su acogida pareció prevenida por la intuición que el amor remueve en estos casos. No hubo reproches. Ni siquiera palabras. Simplemente una actuación sin contemplaciones. Me desnudó el cuerpo y la vergüenza. Y comenzó a curarme. Algodón y agua oxigenada sin delicadezas. No me atreví a rechistar. Estaba a salvo, recibiendo una lección que el escozor dejaría grabada para siempre en mi cuerpo.

Mi abuela era analfabeta y apenas se alejó algunos kilómetros de su pueblo a lo largo de toda su vida. Tomó conciencia en la guerra, vivió los años del hambre, salió adelante en las décadas sin libertad, recibió la democracia con indiferencia, prácticamente no disfrutó la revolución tecnológica y murió en una pandemia global, tras sobrevivir a una operación, permanecer casi un mes, incomunicada, postrada en una cama de hospital, sufrir una neumonía y mortalmente una sepsis.

Su conocimiento del mundo se podría juzgar de limitado. Sin embargo, aquella mujer de la Alcarria madrileña, que añadía rudimentarios monigotes a los teléfonos de su agenda para poder relacionarlos y que coleccionaba recortes de marcas y envases para no equivocarse de productos en la tienda, supo imaginar un futuro mejor para su hijo. Supo del apoyo mutuo sin que nadie se lo explicara. Supo ayudar a todos los que se le acercaban, respetando las particularidades de cada uno de ellos. Y fueron muchos, créanme. Sobre todo, supo amar sin condicionantes, sin esperar nada a cambio. Incansable, repartió torrijas, rosquillas, tortillas, pisto o gachas irrepetibles como muestra de su devoción por los demás, de un sentido universal y natural de la redistribución y la justicia.

Se llamaba Teresa. Hija de Donato y de Teresa. Madre de Santos. Mi abuela. Y la de mi hermano, que al menos pudo hablarle con dulzura una última vez, decirle que no la habíamos olvidado. La abuela de todos.

Archivado en: Sanidad Coronavirus
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#59973
10/5/2020 11:54

Tu texto me parece un maravilloso homenaje

0
0
#59592
7/5/2020 5:29

Gracias!

0
0
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.