Rojava
Turquía vuelve a atacar el norte de Siria bajo el silencio de Rusia y toda la comunidad internacional

Aunque la operación no ha sido oficialmente anunciada, desde hace cuatro días el ejército turco ataca con artillería pesada y drones la capital de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria.

Ayn Issa
Enfrentamientos entre las SDF y las fuerzas del Estado turco en los alrededores de Ayn Issa.

El ejército turco y sus tropas afiliadas han intensificado los ataques sobre el norte de Siria. Las Fuerzas Democráticas Sirias han respondido a la agresión. La ofensiva se dirige principalmente contra la ciudad de Ain Issa, capital administrativa de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) conocida popularmente como Rojava, y la autopista M4 en su tramo cercano a la ciudad. Aunque la operación no ha sido oficialmente anunciada, desde hace cuatro días el ejército turco ataca con artillería pesada y drones la ciudad de Ain Issa y sus poblaciones aledañas.


La noche del 18 de diciembre las tropas afiliadas a Turquía lanzaron un ataque por tierra a las poblaciones de Mişerfa y Celbê al este de Ain Issa y a la aldea de Seyda al oeste de la ciudad. Al menos dos civiles han resultado heridos durante los enfrentamientos y tres han quedado atrapados bajo los escombros de un edificio derrumbado por los bombardeos en Mişerfa. Asimismo, según informaciones del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR), al menos diez soldados de las tropas afiliadas a Turquía han muerto durante los enfrentamientos.

Días antes de la intensificación de los ataques por parte de Turquía, Rusia propuso a la AANES la entregar del control de la ciudad al régimen sirio. La AANES se negó

A pesar del acuerdo del alto al fuego firmado en marzo de este año entre Rusia y la AANES para la protección del norte de Siria, las tropas rusas y el ejército sirio, que mantienen puestos de observación y bases militares en la zona, no han dado ninguna respuesta a los ataques. El portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), Kino Gabriel, en una declaración en exclusiva para El Salto, ha declarado que “Tanto Rusia como el régimen sirio no están actuando en favor del interés del área o de la población, sino en su propio interés.” Y continúa “Es muy preocupante para nosotros que esta actuación pueda abrir más acuerdos entre Rusia y el régimen sirio con Turquía sobre otros territorios de Siria.”

Días antes de la intensificación de los ataques por parte de Turquía, Rusia propuso a la AANES la entregar del control de la ciudad al régimen sirio. La AANES se negó a dicho acuerdo pero llegó al compromiso de permitir el despliegue de tres puestos de observación rusos y del ejército sirio en los alrededores de Ayn Issa. Dichos puestos de control fueron desplegados pero en ningún momento las tropas han hecho ningún movimiento por impedir los ataques turcos. La invasión turca en la región del norte de Siria coincide con la evacuación de varios de los puestos de observación turcos en Idlib, oeste de Siria, la semana pasada.

Las protestas y manifestaciones contra la invasión turca, así como la inacción del ejército ruso y sirio, han tenido lugar en varias ciudades de la AANES. Los propios habitantes de la ciudad de Ain Issa protestaron el pasado viernes frente a la base militar rusa cercana a la ciudad.


La ciudad de Ain Issa es un enclave estratégico del norte de Siria. La autopista M4 que la atraviesa une las ciudades de Kobane, Mabij, Raqqa y Haseke entre sí. Kino Gabriel ha confirmado que “la toma de la ciudad de Ain Issa y el control de la autopista M4 por parte de Turquía significaría la incomunicación entre los cantones de Kobane y Cizire, y abriría las puertas a Turquía y sus mercenarios para tratar de controlar otras áreas como Raqqa, Shirin, o Kobane”.

Los ataques de Turquía no solo se concentran en la zona de Ain Issa, sino que también han abierto fuego en las regiones de Til Temir en el cantón de Cizire y la región de Shehba, al norte de Alepo, la cual acoge a miles de refugiados del cantón de Afrin, región ocupada por el estado turco desde el año 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
#77924
23/12/2020 17:48

La verdad es que hitler solo fue un adelantado en el sistema criminal de matar industrialmente, Y dejó grandes alumnos entre sus perseguidos.Los israelianos sionistas lo demuestran cada día. Hemos descubierto que, para sobrevivir, nos hace más falta armas, que pan.

0
0
#77739
22/12/2020 9:54

Es un genocidio perpetrado por toda la comunidad internacional, interesada en rapiñar los menguantes recursos petroleros rentables, esclavos para el trabajo y esclavas para traficar con sus cuerpos.

Una demostracion mas de que el IV Reich es ahora y es global

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.