Rojava
Miles de civiles han huido ya del noroeste de Siria tras la ofensiva de Turquía sobre Rojava

Naciones Unidas cifraba el viernes en 100.000 las personas desplazadas y cifraba en ocho las personas muertas en los dos primeros días de ataques. El Centro de Información de Rojava eleva el número de desplazados a 190.000.

Coche Rojava Atentado Centro Información Rojava
Coche bomba detonado en Hasekah, según el Centro de Información de Rojava.
12 oct 2019 16:09

Miles de civiles kurdos han huido de ciudades clave en el noreste de Siria mientras las fuerzas turcas continúan bombardeando objetivos por tercer día consecutivo después del comienzo de los ataques el pasado 9 de octubre.

Los ataques aéreos y una ofensiva terrestre contra las fuerzas kurdas han dejado a civiles muertos y han obligado a huir a decenas de miles de personas, según informaron el viernes agencias de la ONU, que temen otra “catástrofe humanitaria” por unos ataques que la Casa Blanca ha autorizado de facto al no mostrar oposición  a una invasión turca del Kurdistán sirio.

Naciones Unidas cifraba el viernes en 100.000 las personas desplazadas, aunque el Centro de Información de Rojava, en un informe de este sábado, elevada el número de personas desplazadas en 190.000. 

El jefe de ayuda de emergencia de la ONU, Mark Lowcock, señaló que el Gobierno turco ha asegurado que se ha otorgado “la máxima importancia a la protección de los civiles y a evitarles daños”. Sin embargo, solo hasta el jueves por la noche, la oficina de derechos humanos de la ONU, la ACNUDH, ya había informado de la muerte de siete civiles, entre ellos dos mujeres y un niño. Además, una persona más habría muerto en Jarablus el miércoles.

En respuesta al desplazamiento masivo de personas de la zona fronteriza del norte, principalmente al distrito de Al-Hasakeh, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha proporcionado comidas listas para comer a alrededor de 11,000 personas allí, con la ayuda de la Red Árabe Siria. Media Luna (SARC).
El PMA apoya a cerca de 650,000 personas en el noreste de Siria a través de un centro de campo en Qamishli; Alrededor de 580,000 se encuentran actualmente en áreas bajo control kurdo, dijo en un comunicado.

ATAQUE EN SERE KANIYE Y TEL ABYAD

El Centro de Información de Rojava ha asegurado que en el día de hoy se están produciendo ataques “intensos, tanto aviones no tripulados como aviones de combate, artillería y armas pesadas” en la ciudad de Sere Kaniye.

En un informe en el que este centro de noticias actualiza la situación con información basada en testigos, indican que las ciudades de Sere Kaniye y de Tel Abyad son las más afectadas por los ataques. En esta segunda, habría alrededor de 150 civiles en un campamento de protesta después de que desde primera hora de esta mañana se hayan producido ataques con armas pesadas y aviones de combate.

Esta misma fuente dice haber podido confirmar la explosión de un coche bomba que detonó en la noche del viernes frente a una prisión en Haseke. Sobre Kobane, el informe indica que gran parte de la población se niega a huir.

MISIÓN DE PAZ

Preguntada por la participación de las fuerzas armadas españolas en una misión en Turquía, la ministra de Exteriores, Margarita Robles, ha asegurado que se trata de una misión de paz durante su intervención en RTVE con motivo del desfile del 12 de octubre.

Sobre la batería antiaérea de misiles Patriot que España tiene desplegada en el sur de Turquía, la ministra ha respondido que se trata de una misión integrada en la OTAN. “La apuesta de España es una apuesta por la paz y no aceptamos ningún tipo de escalamiento de la violencia”. Además, ha asegurado que no le parecen aceptables las “amenazas” del presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan, quien ha asegurado que permitirá a los refugiados e inmigrantes llegar a territorio europeo si continúan las críticas a su ataque sobre Siria.

Robles defiende que España actuará “siendo un socio serio de la OTAN” y ha concretado que el despliegue de las fuerzas españolas se encuentra lejos de la zona de conflicto y defendiendo a una población de dos millones de habitantes. Estamos en el barco de la OTAN en una misión de paz, si hubiera una escalada bélica sería inaceptable.

Archivado en: Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
#40970
14/10/2019 9:54

Los kurdos de Rojava han llegado a un acuerdo con el gobierno de Damasco para desplegar fuerzas sirias en la zona norte.

0
0
#40920
12/10/2019 22:10

Esto es una vergüenza y el ejemplo claro de que la OTAN es una organización criminal y la ONU una organización completamente inútil. Turquía que siempre alimentó a los terroristas, ahora que fueron derrotados va a terminar su trabajo y sacarlos de los campos de prisioneros

1
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.