Residuos
Cómo evitar 500.000 toneladas de microplásticos en Europa en 20 años

La Agencia Europea de Productos Químicos lanza una propuesta para reducir los microplásticos en cosméticos, detergentes, fertilizantes y campos deportivos.

microplásticos
Los microplásticos ya se encuentran en la cadena alimentaria humana. Foto: Florida Sea Grant

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 dic 2020 04:48

Hace apenas dos semanas, un equipo científico de la Unidad Internacional de Basura Marina de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) hacía público una investigación por la que encontraron nada menos que en la cima del mundo, el monte Everest, a 8.848 metros sobre el nivel del mar, “cantidades sustanciales” de microplásticos. En concreto, recogieron fibras de poliéster, acrílico, nailon y polipropileno en las once muestras de nieve analizada y en tres de las nueve de agua recogidas. A este hecho se le suma que en 2018 investigadores del Instituto de Ciencia e Ingeniería de los Fondos Marinos de la Academia de Ciencias de China recogieron en la Fosa de las Marianas, el sótano subacuático del planeta con profundidades de 11.000 metros, entre 2,06 y 13,51 piezas de microplástico por litro. Con estos datos podría afirmarse que ya no queda un rincón del mundo donde no se encuentren estos materiales.

Aún más alarmantes si cabe son las conclusiones del informe que WWF International Evaluación de la ingestión humana de plásticos presentes en la naturaleza, publicado el pasado año: miles de seres humanos podrían estar ingiriendo el equivalente en plástico a una tarjeta de crédito semanalmente. Sí, la tarjeta del banco en el estómago cada siete días.

Contaminación
Cada año te comes 50.000 partículas de plástico

Un estudio de la Universidad de Victoria, en Canadá, cifra en 50.000 las micropartículas de plástico que ingerimos cada año. 

La Unión Europea podría ahora reducir su aportación global al esparcimiento de este tipo de materiales plásticos, de menos de 5 mm de diámetro, si acepta el dictamen hecho público este miércoles por la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA, por su siglas en inglés). 

El Comité de Análisis Socioeconómico (SEAC) de la ECHA, en su última resolución, propone prohibir los productos que contienen microplásticos añadidos si estos se liberan en el medio ambiente al ser utilizados. Es el caso de cierto tipo de cosméticos, productos de limpieza y lavandería, fertilizantes, productos fitosanitarios y recubrimientos de semillas, además de algunas pinturas, aunque la norma, de hacerse realidad, no implicaría a todas las tintas, ya que las que no suponen “liberaciones ambientales” no estarían bajo esa norma. El dictamen también recomienda “evitar la liberación de material de relleno microplástico de los campos deportivos de césped artificial”.

42.000 toneladas al año

La propuesta se elevará a la Comisión Europea junto al dictamen del Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la ECHA del pasado junio, en el que se señala que “una restricción a escala de la UE en virtud de la legislación sobre sustancias químicas de la UE —el Registro de sustancias y mezclas químicas (REACH)— es el medio más apropiado para abordar los riesgos de miles de millones de pequeñas partículas sólidas de plástico que contaminan nuestro medio ambiente”.

La adopción de los dictámenes emitidos por ambos comités evitaría, según la agencia europea, la liberación de 500.000 toneladas de microplásticos al medio ambiente en dos décadas. Los costes de poner en marcha estas políticas, derivados de “la necesidad de reformular las mezclas, reemplazar los microplásticos con materiales alternativos y la necesidad de que las autoridades hagan cumplir las restricciones”, señalan desde la agencia europea, se estiman entre 10.800 millones y 19.100 millones de euros.

Los datos que maneja la ECHA indica que, en un mercado creciente, cada año se liberan 42.000 toneladas de microplásticos al medio ambiente al ser utilizados los productos que los contienen. Con 16.000 toneladas al año estimadas, el relleno granular utilizado en campos deportivos de césped artificial es la principal fuente de esta contaminación.

Residuos
España, en la encrucijada del plástico, los residuos y la economía circular

El paquete legislativo sobre residuos y envases se encuentra en pleno trámite parlamentario y pretende poner orden en una asignatura pendiente del país.  La Alianza Residuo Cero presenta sus cinco líneas estratégicas clave para la nueva Ley de Residuos.

La Organización Mundial de la Salud ya pidió en 2019 que se realice “una evaluación exhaustiva de la presencia de microplásticos en el medio ambiente y de sus efectos en la salud de las personas” tras publicarse un análisis de la presencia de estos materiales en el agua potable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.