Citada a declarar por revelación de secretos tras difundir imágenes de las cargas en la huelga del metal en Cádiz

La imagen de Raquel Rodríguez criticando la violencia policial ante las cámaras de RTVE durante las protestas de Cádiz se hizo viral. Hoy está citada a declarar por un supuesto delito de revelación de secretos
Raquel Astilleros Cadiz
16 feb 2022 06:46

Tres meses después de que la huelga del metal en Cádiz llegara a su fin, siguen goteando nuevos procesos judiciales contra personas que participaron en las protestas. El último caso conocido es el de Raquel Rodríguez, conocida por haber denunciado la violencia policial en las protestas frente a las cámaras de RTVE, y quien ha sido citada a declarar hoy ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Cádiz por un supuesto delito contra la intimidad y revelación de secretos, castigado con penas de hasta cinco años de prisión,

“Si es necesario que arda Troya, porque esto hay que defenderlo con uñas y dientes, y no voy a permitir que estos sicarios [dirigiéndose a los agentes antidisturbios], porque perdonadme pero no lo puedo decir de otra manera porque les tengo que llamar por su nombre, se metan en las zonas residenciales”, afirmó Rodríguez en Canal 24h el 22 de noviembre de 2021, en el que se contaba como séptimo día de la huelga del metal. 

“Habían militarizado todo esto y habían convertido mi barrio en una zona de guerra”

Ese día, según recuerda Rodríguez a El Salto, se asomó por la ventana en su casa del barrio Río San Pedro y vio a “un montón de gente corriendo despavorida y gritando”. Sacó su móvil para grabar la situación con la aplicación de la red social Facebook, como suele hacer cuando acude a manifestaciones. Cuando bajó a la calle se encontró con una gran cantidad de policías antidisturbios y una tanqueta desde la que varios agentes disparaban balas de goma. “Me acerqué con las manos en alto y siguieron disparando”, afirma. “Habían militarizado todo esto y habían convertido mi barrio en una zona de guerra”, continúa.

Antes de que los periodistas del Canal 24H la grabaran, Rodríguez cuenta que se dirigió al dispositivo de antidisturbios y les pidió que se fueran de su barrio, que eran ellos, siendo agentes del orden, los que estaban provocando disturbios. “Estaban disparando por todo el barrio, en las guarderías que hay en la zona se han recogido un montón de pelotas de esas”, denuncia refiriéndose a las balas de goma que ese día dispararon los antidisturbios.

Rodríguez, que trabaja en el sector de la limpieza, ese día no pudo ir a trabajar. “Tengo conciencia de clase y apoyo todas las luchas que se hagan, y esto era una huelga convocada”, afirma. “La policía en ningún momento respetó ese derecho a hacer piquetes, los disolvían; a un compañero, antes de llegar al piquete, le dislocaron el hombro de una paliza”, añade.

Según afirma, ella también tuvo que estar 20 días de baja por haber inhalado el gas pimienta que la policía usó en su barrio durante las protestas y por los golpes recibidos a manos de los agentes. “Pero eso no es delito, ¿y que yo comparta la brutalidad policial sí lo es?”, se pregunta.

Metal
Detenidos cinco militantes de la huelga del metal en la barriada del Río San Pedro en Puerto Real (Cádiz)
Las detenciones se producen en uno de los barrios más combativos durante la pasada huelga del sector del metal en Cádiz. Los sindicatos alternativos convocan una manifestación de rechazo a los arrestos.
La semana política
Cádiz
La historia vuelve a detenerse por un momento en la provincia de Cádiz. La negociación del convenio del metal y la huelga indefinida ponen de relieve la difícil situación de las dos bahías que impulsan la economía de la zona.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...