Renta básica
La Renta Básica Universal: ahora y para siempre

La Renta Básica Universal es empoderamiento social por la base. Quien es pobre no es libre y sin seres libres no hay democracia que valga.

Alianza Verde

17 dic 2022 06:00

Se quiera o no la Transición Ecológica supone ir a un nuevo modelo económico que cambie la persecución del crecimiento infinito por la búsqueda de la prosperidad compartida y, por tanto, implica también la definición de un nuevo modelo social. Las fuerzas progresistas debemos aprovechar la ocasión. Si no lo hacemos, el espacio lo ocuparan los fascismos actualizados.

Competir ha sido el concepto clave del modelo económico capitalista depredador, cruel e injusto que nos ha traído hasta aquí. Por el contrario, cuidar es la palabra que ha de presidir el nuevo escenario al que nos dirigimos y al que, por el bien de todos y todas, deberíamos llegar más temprano que tarde. Cuidar la naturaleza de la que formamos parte, cuidarnos a nosotros mismos. Donde hoy hay miedo e incertidumbre hay que garantizar certezas, seguridad, acompañamiento y protección.

Profundizar en la democracia, ampliarla de manera efectiva y real, es el único marco posible para un cambio como el que necesitamos. Para ello es preciso revertir el actual reparto de rentas, porque si la desigualdad campa a sus anchas no puede haber democracia; cuando la primera entra por la puerta, la segunda sale por la ventana. Contra esta realidad no hay recetas mágicas pero si hay medidas muy potentes: la Renta Básica Universal (RBU) es, sin duda, una de las que más efecto puede tener en menos tiempo.

Una Renta Básica Universal es cuidar a las personas, representa lanzar el mensaje de que la humanidad está por delante de los intereses del capital

Un pago fijo, mensual, incondicional. Pongamos 800 euros mensuales para cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país con distintos porcentajes de reducción para menores de edad dentro de la misma unidad de convivencia.

La puesta en marcha de la RBU significa erradicar la pobreza, facilitar la independencia económica de los más jóvenes, mejorar la capacidad de negociación de los contratos por parte del trabajador, repartir mejor el trabajo, acabar con el empleo basura, facilitar la disponibilidad de tiempo libre, potenciar el desempeño de actividades no remuneradas, fomentar que cada cual emprenda aquella actividad que le motive sabiéndose protegido, favorecer modelos de vida alejados de la ciudad y que vertebren mejor el territorio o poder ser más selectivos en nuestro consumo.

En definitiva, la RBU es empoderamiento social por la base. Quien es pobre no es libre y sin seres libres no hay democracia que valga. La RBU es libertad en el sentido republicano de no estar sometidos, de no depender de otros. Dicho de otra forma, más democracia y evitar que sean los grandes poderes económicos, esos que ven en la Transición Ecológica un peligro para sus cuentas de resultados, los que nos obligar a seguir con el modelo económico depredador que nos ha llevado a la emergencia climática. Emergencia ya sea con colapso a la vista o sin él.

La pobreza tiene un altísimo coste, no solo humano, sino también en gasto corriente en temas de salud, de dependencia, de seguridad o de vivienda

Una Renta Básica Universal es cuidar a las personas, representa lanzar el mensaje de que la humanidad está por delante de los intereses del capital. Así las cosas, será posible ubicarnos en ese espacio que Kate Ratworth fija como deseable y que sitúa la acción humana justo por encima de la garantía de las necesidades básicas de la gente pero sin traspasar los límites biofísicos del planeta.

Más allá de esto, en lo estrictamente económico, el Estado se ahorra un sin fin de tramites. Se acaba el laberinto burocrático de ayudas, prestaciones, trámites, valoraciones, dictámenes, idas y venidas y papeleo de toda índole. No es caridad, son derechos. Téngase en cuenta además que si bien la RBU cuesta una determinada cantidad de dinero, no tenerla no sale gratis. La pobreza tiene un altísimo coste, no solo humano, sino también en gasto corriente en temas de salud, de dependencia, de seguridad o de vivienda.

Claro que, en lo particular, no todo el mundo sale ganando con la RBU pero conste que con lo que se acaba es con la pobreza, no con la riqueza. Los ricos seguirán siendo ricos pero los pobres dejarán la miseria. Casi un 40% de la población española vive hoy entre lo que se conoce como carencia material severa (vivir al día y no tener capacidad para afrontar ningún imprevisto) y el riesgo de pobreza o pobreza extrema.

Las políticas que pueden salvar la presencia humana en la tierra son liberadoras de los más vulnerables. Poner en marcha la RBU sería, ha de ser, un paso adelante fundamental en ese camino

La financiación de la renta básica necesita que alrededor del 25% más rico de nuestro país contribuya para que mejore el otro 75%. No parece ser demasiado pedir. No acaba con la economía. No genera inflación porque no crea dinero, solo lo reparte un poco mejor. No es una llamada a la revolución. Sabemos que si la participación del 10% más rico de España se hubiera mantenido estable en lo recaudado por impuestos en los últimos 30 años irían a las arcas públicas anualmente del orden de 80.000 millones de euros más. Una cantidad que, por cierto, apenas llega al 3% de la riqueza acumulada por el mencionado 10%.

Ciertamente, las políticas para hacer frente a la emergencia climática son una gran oportunidad. La gran oportunidad de crear miles de puestos de trabajo verdes, de racionalizar nuestros horarios y métodos de trabajo, de tranquilizar nuestro modelo productivo, de moderar el consumo, de pensar en los intereses de las personas antes que en los resultados de la Bolsa y ese camino, inexorablemente, lleva a la superación del capitalismo como lo hemos entendido los últimos 200 años.

Las políticas que pueden salvar la presencia humana en la tierra son liberadoras de los más vulnerables. Esa es la oportunidad que no se puede desperdiciar. Poner en marcha la RBU sería, ha de ser, un paso adelante fundamental en ese camino. Los poderosos, esos acostumbrados a mandar gobierne quien gobierne no lo pondrán fácil pero pregunten y verán: la gente lo quiere y aplaudirá a quien lo defienda e instaure. Ser pionero de iniciativas dignas, justas y hermosas reconcilia con el genero humano y genera orgullo de país. Recuerden si no la ley de los matrimonios del mismo sexo. Y lo mejor, son avances que no tienen marcha atrás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Curioso
19/12/2022 15:44

Estoy de acuerdo que a corto plazo la renta básica ayudaría a mucha gente con riesgo de exclusión y nos haría menos explotados frente a los "trabajos de mierda"(por citar el libro de David Graeber). No obstante creo que usar la moneda del estado a largo término para una renta básica sería incluso contraproducente para aquell@s que intentamos protejar y vidas mejorar... la creación monetaria en moneda deuda es totalmente centralizada a los bancos y al estado mediante sus bonos... y ellos tienen el poder de devaluar la moneda a placer... consecuencionas que vivimos con la "inflacción nominal" y que es el robo más invisible: para qué robarte la mitad de tu dinero si puedo hacer que valga la mitad.

La única renta básica que conozco y practico desde hace 3 años se llama moneda G1, es decir, la primera moneda libre, que así como el software libre, es la única posible para vivir en igualdad.

https://moneda-libre.org/faq/es-el-dividendo-universal-una-renta-basica

1
0
gabrielfdpb
30/12/2022 2:06

gracias por la referencia, ¡Salud!

1
0
RamonA
18/12/2022 11:24

Visto lo visto con las trabas burocráticas para obtener y cobrar el IMV, sería muy interesante tomarse en serio la RBU teniendo en cuenta las ventajas que supondría, como señala el autor de este artículo y otrxs muchxs expertxs en el tema de la Renta Básica Universal. ¿Es ya sólo un asunto de voluntad política? Habrá que menearlo.

2
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.