Reino Unido
El Gobierno británico encierra a los primeros solicitantes de asilo en el Bibby Stokhlom

Un total de 15 personas ingresaron ayer en la embarcación calificada como “cárcel flotante” para migrantes. La apuesta de Reino Unido supone un paso más en las políticas de frontera marcadas por la tolerancia cero del gobierno 'torie' de Sunat.
Carcel asilo
8 ago 2023 08:15

Nada parece poder detener la polémica estrategia migratoria del Gobierno torie liderado por Rishi Sunat, y su ministra de interior Suella Braverman, políticos de origen migrante que parecen determinados a llevar la agenda contra la migración lo más lejos posible.

En un paso más en esta línea dura, ayer, 7 de agosto, ingresaron los primeros 15 solicitantes de asilo a bordo del barco Bibby Stockholm, una embarcación en la que podrían alojarse hasta 500 personas demandantes de protección internacional mientras esperan que se resuelvan sus solicitudes de asilo. Se trataría de hombres entre 18 y 65 años provenientes de diversos países. Desde el Gobierno se ha afirmado que las personas podrían pasar hasta nueve meses alojadas en esta embarcación, que cuenta con 222 habitaciones distribuidas en tres pisos.

Migración
Migraciones Diez imágenes de la migración en el Canal de la Mancha
Las reformas a la ley migratoria propuestas por el Ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, y la campaña 'Stop The Boats' impulsada por el gobierno de Rishi Sunak en el parlamento inglés, buscan acelerar las expulsiones y frenar los cruces.

La noticia no es una sorpresa. Ya el pasado abril, dentro de su campaña para detener el flujo de personas migrantes que llegan al país en embarcaciones precarias a través del Canal de la Mancha, el Ejecutivo británico anunció el uso de esta gran nave sin motor para alojar a estas personas fuera del territorio terrestre británico. La narrativa del Gobierno ha consistido en gran medida en subrayar el alto coste que le supone el alojamiento de estas personas, que ante la falta de infraestructuras de acogida suficientes y la lentitud en la gestión de los expedientes de refugio, han sido llevadas a hoteles como medida de excepción, llegando a ser 3.000 las alojadas en establecimientos hoteleros a finales de marzo. Sin embargo, las condiciones económicas del contrato con la Bibby Line, la empresa propietaria de la embarcación, no han sido desveladas. Mientras la oposición denuncia que esta opción no supone un ahorro reseñable respecto al uso de hoteles, el colectivo Reclaim The Sea afirma que el Bibby Stockholm sería aún más costoso que los hoteles.

La embarcación, contratada por 18 meses, sería la primera de lo que se ha presentado como una estrategia más amplia por parte del ejecutivo torie, que ya ha anunciado que dos naves similares más serán habilitadas en los próximos meses

Junto a una propuesta de reforma de la ley migratoria que persigue reducir a cero la llegada de personas migrantes a través del Canal de la Mancha, el Ejecutivo insiste en mantener fuera del territorio a los solicitantes de asilo, tanto proponiendo su traslado a países como Ruanda —plan frustrado definitivamente el pasado 23 de junio por la Corte de Apelación, que sentenció que la propuesta del Gobierno era ilegal— como apuntando al envío de solicitantes de asilo a los territorios británicos de ultramar, en concreto a la isla de Asunción. Además, el Ejecutivo se empeña en usar el Bibby Stockholm, que lleva desde el 17 de julio atracado en la isla de Portland, Dorset, al Sur de Inglaterra.

La embarcación, contratada por 18 meses, sería la primera de lo que se ha presentado como una estrategia más amplia por parte del ejecutivo torie, que ya ha anunciado que dos naves similares más serán habilitadas en los próximos meses a pesar de las dificultades para encontrar puertos que reúnan las características para estos barcos puedan atracar. Mientras, estos barcos han sido definidos por las organizaciones de derechos de las personas migrantes como cárceles flotantes, o instalaciones “inhumanas”. El sindicato de bomberos, por su parte, ha señalado la inseguridad del espacio debido a sus estrechas salidas, y la posibilidad de que se generen aglomeraciones.

Pasado y polémica

El Bibby Stockholm ha sido destinado previamente con el mismo fin de alojar a solicitantes de asilo en Países Bajos, en 2005, pero ha tenido otros usos en el pasado, como el de albergar a personas sin hogar en Hamburgo a finales de los años 90. También ha sido utilizado para albergar a trabajadores durante la construcción de grandes instalaciones como plantas de gas, o parques eólicos. Incluso en 2017 estuvo apunto de ser destinado a alojar a estudiantes universitarios en Irlanda, pero una sentencia judicial impidió que se le diera este uso.

El pasado julio, ante la inauguración inminente de la embarcación, medio centenar de ONG exhortaban a la propietaria de la embarcación, Bibby Marine, a que reconociera los vínculos de su fundador, John Bibby, con la trata transatlántica de esclavos

La empresa propietaria del Bibby Stockholm ha sido objeto de la polémica. El pasado, julio ante la inauguración inminente de la embarcación, medio centenar de ONG, junto a integrantes del Parlamento y de la Cámara de los comunes, firmaron una carta en la que se exhortaba a la propietaria de la embarcación, Bibby Marine, parte de Bibby Line, a que reconociera los vínculos de su fundador, John Bibby, con la trata transatlántica de esclavos. Los firmantes conminaban a la empresa a dejar de usar sus barcazas como centros de detención de solicitantes de asilo.

El grupo que accedió ayer a las instalaciones lo hizo tras meses de retraso debido a cuestiones de seguridad. Según reporta la BBC otras 20 personas se negaron a embarcar en las instalaciones. Desde el Ministerio de Interior, informaba este mismo medio, han comunicado sus planes de seguir embarcando a personas a lo largo de la semana y los próximos meses. Por su parte, la ONG Care4Calais conseguía cancelar la embarcación de solicitantes de asilo a quienes representa interponiendo salvaguardias legales. 

Fronteras
Fronteras #StopTheBoats: la polémica ley británica anti inmigración sigue su curso pese a la oposición social y política
A pesar de las críticas de la sociedad civil y de prominentes personajes públicos del país, y hasta de la oposición de algunos tories rebeldes, la llamada Ley contra la Inmigración Ilegal pasó la primera fase del trámite parlamentario.

El uso de este tipo de barcos es presentado desde las autoridades inglesas como un elemento disuasorio para evitar la llegada de botes a través del Canal de la Mancha, mandando el mensaje de que habrá “alojamiento apropiado pero no lujoso”, en palabras de la secretaria del primer ministro Sarah Dines, con el mensaje subyacente de que la acogida en hoteles constituiría un efecto llamada. 

Desde Amnistía Internacional se ha conminado al Gobierno a mejorar los fallos de un sistema de acogida en crisis en lugar de gastar sus recursos en algo que recuerda a las calaveras prisión de la era victoriana. “Parece que no hay nada que este Gobierno no esté dispuesto a hacer para hacer que las personas solicitantes de asilo se sientan inseguras y no bienvenidas en este país”, ha afirmado la organización, que señala el efecto retraumatizador que puede suponer ser alojado en este tipo de embarcaciones, y ha acusado al ejecutivo de tratar a las personas como mercancía a la que almacenar: “Debería ser motivo de gran preocupación confinar a las personas en espacios del tamaño de una plaza de garaje”.

El Ejecutivo torie lleva tiempo intentando pasar una ley migratoria que ha suscitado grandes niveles de controversia. Sus puntos clave consisten en impedir que toda persona que acceda irregularmente al país sea devuelta a su lugar de origen o llevada a terceros países donde tramitar su solicitud de asilo. La entrada irregular en el país supondría la imposibilidad de optar a regularización o asilo en un futuro. Como alternativa, insisten en que solo se podrá acceder a refugio o migrar a través de vías legales y seguras que, según denuncian las organizaciones en defensa de los derechos de las personas migrantes, prácticamente no existen.

Mientras, representantes del partido torie han ido protagonizando polémica tras polémica con sus declaraciones sobre migración, alimentando un clima hostil hacia las personas que llegan al país en busca de refugio o de una oportunidad. El Gobierno ha sido acusado de agitar la bandera anti inmigración para ocultar sus malos resultados en otros ámbitos políticos. Por otro lado, más allá de los discursos contra las políticas de fronteras del Gobierno que se escuchan en la oposición, los laboristas se ven cada vez más interpelados sobre la cuestión de si darán continuidad a estas políticas en caso de acceder al gobierno. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
RamonA
9/8/2023 11:20

Los imperios coloniales -británico, francés, belga, alemán, holandés y español- deben asumir sus responsabilidades con los pueblos colonizados a los que se les extrajo y se les extrae sus recursos económicos. Hay una deuda histórica no pagada en forma de inversiones y ayudas al desarrollo de estos países colonizados. Mientras no se pague, las migraciones por motivos económicos, climáticos y bélicos seguirán. Y sin olvidar que migrar es un derecho.

En el caso concreto del Reino Unido y su gobierno ultraconservador/fascistoide, sólo cabe el desprecio y la denuncia de sus políticas migratorias. ¿Será cómplice el Partido Laborista?

2
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.