Personas refugiadas
La lenta vacunación de los refugiados en Líbano

La desconfianza hacia la vacuna y los obstáculos en el acceso dejan fuera a muchas personas refugiadas del acceso a la inmunización.
Libano - 3
Restaurante en Beirut donde una voluntaria prepara comida para una iniciativa solidaria. Inés Gil
24 abr 2021 09:14

El 15 de marzo de 2011 empezaba la guerra en Siria, un sangriento conflicto que hizo que más de un millón de sirios buscase refugio en Líbano. Una década después los sirios que deciden volver a su país lo hacen a cuentagotas. Según la Representante País de la Cruz Roja Británica en Líbano y Siria, Claire Flechais: “Pagarse los gastos sanitarios está fuera de su alcance, especialmente para las mujeres porque con el confinamiento no pueden trabajar y por tanto no tienen recursos”.

En el país del Cedro no se están dando ayudas a los parados ni a las personas que deben cerrar sus negocios durante los confinamientos. Por ello, hacerse un test PCR, que cuesta el equivalente a unos 100 euros, es un precio imposible de pagar para un refugiado.

En Líbano, con una media de 30 muertos al día y con una tasa de ocupación del 90% al 100% de las camas de la UCI la solución para evitar más muertes parece no ser solo el confinamiento sino la vacunación

La incidencia acumulada de 509 casos por cada 100.000 habitantes (a 20 de abril), evidencia que la situación está fuera de control a pesar de estar el país entero en confinamiento desde el 7 de enero. Con una media de 30 muertos al día y con una tasa de ocupación del 90% al 100% de las camas de la UCI la solución para evitar más muertes parece no ser solo el confinamiento sino la vacunación.

El gobierno libanés ha creado una plataforma para inscribirse a la campaña de vacunación pública en un país dónde tener acceso a internet, un smartphone o un ordenador supone un lujo para los refugiados. Además según Human Rights Watch, los refugiados tienen miedo de ser detenidos o deportados si se inscriben en la plataforma de vacunación ya que según esta organización solo 20% del 1.5 millones de refugiados en Líbano tienen un permiso de residencia legal para vivir en este país.

Si bien ACNUR está informando en los campos de refugiados sobre la vacunación y haciendo la inscripción para la población siria, una gran parte de los refugiados rechaza la inmunización. Como menciona Awad Houda, refugiada siria, “en el campo no nos queremos vacunar”. Ayman, Responsable de la ONG local Mishar que trabaja en los campos de refugiados sirios de la región de Akkar nos confirma que “hay muchos rumores sobre la vacunación”.

Una ley abre la puerta a que las empresas privadas puedan comprar vacunas: las personas con mayores recursos económicos se están vacunando sin filas de espera principalmente con la vacuna Sputnik

Esta desconfianza hacia la vacuna se debe a la falta de acceso a fuentes de información fiables y el hecho de que los bulos se extiendan como la pólvora por las redes sociales. A pesar de que algunas ONG y ACNUR han hecho campañas informando sobre la vacunación parecen no ser suficientes para convencer a la población de que la vacuna es segura.

Así pues, de una población total de 6 millones de habitantes, dónde casi el 25% es población refugiada, solo el 5% de las personas que han sido vacunadas son sirias. Por otro lado, el Parlamento aprobó una ley con la que se abría la puerta a que las empresas privadas pudiesen comprar vacunas y acelerar el proceso de vacunación, es por ello, que las personas con mayores recursos económicos se están vacunando sin filas de espera principalmente con la vacuna Sputnik.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Genocidio Salah al Bardauil, miembro del comité político de Hamás, entre los 23 asesinados por Israel el 23 de marzo
Israel ha matado a 634 personas desde la ruptura del alto el fuego el pasado martes. Un ataque del Estado sionista hacia suelo libanés este sábado ha dejado siete muertos.
#88275
27/4/2021 11:16

Siento que al final tengáis que aceptar dineros corporativos. Fail.

4
0
#88140
25/4/2021 14:38

Mejor para ellos... Jolín, vaya lógica que tenéis..

5
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.