El Día del refugiado se hace sentir en las calles

Colectivos migrantes y racializados salieron a la calle en todo el Estado para conmerorar el 20J, Día internacional de las personas refugiadas.

valencia refugiados
Mathias Rodríguez En Valencia se sigue demandando por la regularización de las personas llegadas en el Aquarius hace 2 años.
Organizaciones de todo el Estado, colectivos migrantes y racializados, salieron este fin de semana a manifestarse en conmemoración del 20J Día Internacional de las personas refugiadas.

bilbao refugiados
Personas migrantes y refugiadas y colectivos sociales salieron a conmemorar el 20J en Bilbao. Foto: Víctor Santiago Pozas

Los lemas que primaron fueron los de “Regularización ya” y “Contra el Racismo”, reforzando dos demandas que van creciendo en reconocimiento social y son punto de unificación de los diferentes movimientos.

Barcelona 20j refugiados
Concentración en Barcelona por la regularización de todas las personas migrantes y refugiadas. Foto: Coordinadora Obrim Fronteres

También se han escuchado proclamas en defensa de las jornaleras de la fresa y de los trabajadores del campo, con un reclamo concreto y unánime de dignificar la vida de estas personas y terminar “con la explotación laboral” tantas veces denunciada desde los colectivos que trabajan en la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas y las propias víctimas de los abusos.

madrid 20j refugiados
Con performances en diferentes plazas y conciertos online se conmemoró el 20J en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

El cierre definitivo de los centros de internamiento de extranjeros (CIE) y su no reapertura, ahora que llevan vacíos en su totalidad desde el pasado 6 de mayo a consecuencia de la pandemia, fueron otras de las demandas escuchadas en las diferentes protestas a lo largo del territorio.

valencia 20j refugiados 2
Protesta en las calles de Valencia por el 20J Mathias Rodríguez

En el caso de Valencia la situación de las personas llegadas hace dos años en el barco Aquarius acaparó una buena parte de las demandas, atendiendo al abandono administrativo que la mayoría de ellas ha sufrido después del circense recibimiento que el Gobierno les dedicó el 17 de junio de 2018. A día de hoy, la mayoría siguen sin papeles o sin tener una respuesta a sus solicitudes de asilo.

También preocupa en los colectivos la noticia dada por El Salto en el día de ayer sobre la resolución exprés de 31.000 solicitudes de protección internacional. De confirmarse la tendencia de denegaciones de años anteriores, estaríamos ante la posibilidad de que cerca de 30.000 de ellas, hasta ahora solicitantes, se quedaran en situación irregular y, por consiguiente, en condiciones de exclusión social.



Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...