Reforma laboral
Oskar Matute: “No pudo haber confusión”

En unas votaciones inéditas, el PSOE solicitó anoche repetir la votación a la enmienda para derogar la reforma laboral presentada por EH Bildu. Una hora antes había votado a favor. Con los votos en contra del PSOE, la enmienda para aprobar la derogación de la reforma laboral fue rechazada.

Oskar Matute 2
Oskar Matute Christian García

“No pudo haber confusión, presentamos 40 enmiendas y nos las estaban tumbando todas”, explica el diputado en el Congreso del partido EH Bildu, Oskar Matute, respecto a la inédita situación que vivió en la noche de ayer, 1 de julio, en el grupo de trabajo para la activación económica de la Comisión de Reconstrucción, la encargada de elaborar la hoja de ruta para afrontar la crisis económica y social derivada de la pandemia que se ratificará mañana.

El grupo de trabajo empezó la jornada a las 14h. Alrededor de las cinco de la tarde, Matute expuso que iba a presentar una enmienda para derogar la reforma laboral, además de otras enmiendas más concretas sobre los convenios colectivos y otras de fiscalidad, como el impuesto a la riqueza. “La enmienda era general y no agresiva y, en ningún momento, ni PSOE ni Unidas Podemos demandaron negociar con nosotros nuestras propuestas, algo habitual cuando tienes dudas —explica Matute—, por lo que no sabíamos qué votarían. No éramos muy optimistas, pero después de que el PSOE votara a favor de derogar la reforma laboral, algunos diputados cogieron los móviles, aunque en ningún momento pidieron parar la votación aduciendo que se habían confundido”.

Reforma laboral
El PSOE obliga a repetir una votación en el Congreso para dar marcha atrás en la derogación de la reforma laboral

Pasadas las ocho de la tarde del primero de julio, con 177 votos a favor, la Comisión para la Reconstrucción había aprobado la enmienda presentada por EH Bildu para derogar la reforma laboral. Una hora después, el PSOE solicitaba volver a repetir la votación para votar en contra. 

Mientras los parlamentarios se mensajeaban para tejer un plan con la intención de solicitar la repetición de la votación de una sola enmienda —una de las 400 votadas anoche—, se siguieron votando las enmiendas del PNV, luego las de Ciudadanos, después las del Grupo Plural (BNG, Compromís, Más País) y, finalmente, las de ERC.

Fue después de las votaciones de la izquierda republicana catalana, casi una hora más tarde, cuando Rafael Simancas, el secretario general del PSOE en el Congreso, solicitó en una petición inédita volver a repetir la votación para la enmienda que aprobó derogar la reforma laboral, aludiendo al reglamento del Congreso, y que para ello contaba con la mayoría parlamentaria, gracias a los diputados del Partido Popular. El abogado de la Cámara dudó.

La votación se repitió y, en esta ocasión, el PSOE votó en contra de derogar la reforma laboral, junto con el PP, Ciudadanos y JuntxCat. El PNV volvió a abstenerse, porque aunque aseguran que desean derogar el marco legal diseñado por el PP en 2012, prefieren hacerlo “de forma paulatina”. 

Unidas Podemos aprovechó para solicitar repetir otra votación y votar a favor de la enmienda del impuesto sobre la riqueza presentada por EH Bildu, en la primera ronda se había abstenido

En ese momento, Unidas Podemos también solicitó repetir otra votación: la enmienda en la que EH Bildu pedía un impuesto sobre la riqueza. “Llegados a ese punto, a nosotros ya todo nos daba igual, y aunque no Unidas Podemos no contaba con mayoría parlamentaria, dijimos que de acuerdo”. En la segunda ronda, Unidas Podemos votó a favor del impuesto para gravar las rentas más altas. En la primera ronda, la formación morada se abstuvo. La propuesta fue rechazada en ambas rondas, el PSOE votó en contra.

A las 18.30h. de la tarde de hoy, EH Bildu ha solicitado a la mesa la anulación de las votaciones repetidas, al considerarlas fuera de la validez tanto del plan de trabajo del que se ha dotado la comisión como del reglamento de la Cámara. “El capítulo cuatro del reglamento, en sus artículos 78-79, tampoco contempla la posibilidad de repetir una votación, siendo este extremo conocido por todos y todas las diputadas del Congreso”, sostiene el partido abertzale.

Críticas del PNV

Ante las críticas sobre la pertinencia de presentar una enmienda para la derogación de la reforma laboral, como las vertidas por el PNV, Matute insiste en que ayer se presentaron enmiendas de todo tipo y, en materia laboral, se presentaron enmiendas sobre la competitividad, la flexibilidad y la propuesta de la mochila austríaca de Ciudadanos, por lo que EH Bildu considera que era el “lugar adecuado” y porque “se corresponde con nuestro compromiso adquirido con la clase trabajadora vasca, que creemos que también beneficiaría a la del Estado español”.

Matute sostiene que “seguiremos insistiendo una y mil veces en derogar la reforma laboral, porque el PSOE no hace, hay que obligarle a hacer, y es el partido socialista el que tiene que dar explicaciones sobre sus bandazos a sus votantes”. 

“Para nosotras, el acuerdo con el PSOE y Unidas Podemos para derogar la reforma laboral sigue vigente, es el partido socialista quien debe aclarar su decisión con sus votantes”, sostiene Mertxe Aizpurua (EH Bildu)

La portavoz en el Congreso de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha resaltado al respecto que “nos tememos que el PSOE ha apostado pactar con la derecha, aunque tiene hasta el viernes para rectificar”, en referencia al siguiente paso que el borrador de la hoja de ruta debe dar mañana, y ratificarse en la Comisión para la Reconstrucción. 

Sobre el pacto alcanzado en mayo con PSOE y Unidas Podemos-En Comú para derogar la reforma laboral, y con el que el partido socialista también reculó dos horas después, Aizpura sostiene que “para nosotras sigue vigente, Unidas Podemos apoyó nuestra enmienda, es el PSOE el que debe aclarar, sobre todo con sus votantes, su decisión y si quiere ganar un ápice de la credibilidad que está perdiendo por el camino”. Para Aizpura, este es “un tema de muchísimo calado”, ya que “con políticas tibias no se puede combatir a la derecha”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
#64548
4/7/2020 19:27

Unidas Podemos es cómplice.

0
0
#64515
3/7/2020 18:16

Éstas son las guindas del pastel. Las puntas de un iceberg de corrupción, cloacas y cobardía. Cada vez que el PSOE parece recuperarse para una cierta izquierda, nos obsequian con una guinda de este calibre. ¿Se puede ser cómplice de esto?

1
0
#64471
2/7/2020 22:47

Ahora si, ahora no, ahora si, ahora no.... y así respondiendo siempre a los intereses de quienes pagan realmente a nuestra casta política, que es desde la derecha hasta la izquierda. Anarquía y libertad! Abajo los gobiernos que jamás mirarán por el interés real del pueblo.

8
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.