Redes sociales
La italiana que se ha viralizado en redes denunciando a carteristas es concejala de ultraderecha

Monica Poli es una concejala ultraderechista de la Lega Nord en Venecia que alerta a turistas de posibles robos. El grupo ciudadano al que pertenece fue denunciado por agresiones a personas migrantes.
Poli Liga Norte
Captura de pantalla de Monica Poli haciendo campaña del partido de extrema derecha Lega Nord

¡Attenzione, borseggiatrice! ¡Attenzione pickpocket! [¡Cuidado con los carteristas!]”. Con estos gritos se ha viralizado Monica Poli avisando a los turistas de posibles robos en Venecia. Sus vídeos han recorrido los teléfonos móviles de medio mundo y se ha convertido en una estrella en TikTok. La mecánica es siempre la misma: graba de lejos un posible robo y los persigue alertando de que son carteristas. Sus acciones le han servido para ser entrevistada medios de todo el mundo, incluso por el New York Times. Sin embargo, algo que incluso rectificó el propio periódico norteamericano es que esta señora italiana es concejala de municipalidad en Venecia por la Lega Nord, el partido de extrema derecha italiano de Matteo Salvini.

Monica Poli dice no hacer los vídeos “con fines políticos”, sino que simplemente busca denunciar a los carteristas. Pero ella es una política. Además de a la Lega Nord, pertenece a la asociación Cittadini Non Distratti (Ciudadanos No Distraídos), creada hace más de 30 años para patrullar la ciudad con el fin de acabar con el problema de los robos en la zona de Véneto. En muchas ocasiones denuncian los hurtos ellos directamente a la policía. Esta asociación ha sido denunciada en el pasado por agresiones a extranjeros, aunque ellos rechazan en su Facebook ser racistas o incitar a la violencia contra las personas migrantes.

En su entrevista en The New York Times, aseveró que no se preocupa de acusar falsamente a alguien: “Cuando los veo sé que son carteristas”

En los comentarios de sus vídeos, hay quien señala que estos aumentan los estereotipos contra los gitanos y son acoso racial, al tampoco aportar pruebas de que esa persona está robando y que muchas veces suelen ser personas de esta etnia. En su entrevista en The New York Times, aseveró que no se preocupa de acusar falsamente a alguien: “Cuando los veo sé que son carteristas”, dijo. 

Monica Poli
Monica Poli, la anciana que asalta a los carteristas en Italia y que pertenece a la Lega Nord.

Los periódicos italianos ya alertaron desde el nacimiento de estas patrullas antirrobo desde que surgieron a finales de los 90 en Venecia. Eran promovidas en muchas ocasiones por el Movimiento Social Italiano-Derecha Nacional, vinculado a la extrema derecha. Además, su activo fundador, Gaetano Saya, fue procesado en 2004 por difundir ideas sobre la superioridad y el odio raciales. Llegó a defender que los “inmigrantes son un peligro para nuestra raza”. Este tipo de patrullas estuvieron acusadas en Venecia de darle una paliza a un ciudadano argelino, según Il Corriere della Sera. El entonces alcalde, Massimo Cacciari, alertó ante estas prácticas que la gente no debía tomarse la justicia por su mano. 

En sus redes sociales habla de acabar con las “organizaciones criminales” que están detrás de los robos, pero dice que su única iniciativa es la de mejorar la imagen de Venecia y, con un tono alarmista, aumentar la seguridad en la ciudad. Sin embargo, Matteo Salvini, líder de la Lega Nord, ha destacado por sus discursos racistas, antiinmigración y contra la población gitana, llegando a defender su expulsión del país, por lo que la “no intencionalidad” de Monica Poli adquiere otra dimensión. El lema de su partido es “italianos primero”. 

Italia
Italia ¿Cuándo comenzará el transfuguismo parlamentario en el gobierno Meloni?
Italia es una República Parlamentaria cuyos candidatos se eligen cada cinco años. El propio sistema ha generado un baile de las sillas que ha influido en la poca duración de los Gobiernos.

En Venecia, según una investigación del periódico Il Sole 24 Ore, las denuncias por robos callejeros bajaron entre 2021 y 2022 cerca de un 20%, con respecto al periodo anterior. La ultraderecha suele instrumentalizar la seguridad para incrementar sus discursos de odio, también en las redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.