Recetas veganas
Cardos con almendras y azafrán, un plato de Navidad

Laboriosa, cara y sofisticada. Hay personas que buscan estas características en las recetas que cocinan para los ágapes navideños. El cardo cumple los requerimientos, aunque un día no muy lejano fue una mala hierba puntiaguda que crece sin permiso.

Según datos de 1986 del Ministerio de Agricultura, en la zona seca de Nafarroa, Andalucía y País Valencià se destinaban 1.300 hectáreas a este cultivo por las cuales se cosechaban 29.000 toneladas. Unas cantidades similares a las de 1950. En 2023, las cifras han disminuido a la mitad en Navarra (224 hectáreas, 9.680 toneladas, según el Departamento de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral). Se desconocen datos de otros territorios. Ahora al cardo hay que buscarlo en las tiendas gourmet o encargarlo en nuestra verdulería de confianza.

Hay masías en las que aún crecen cardos en las esquinas, y donde siguen usando los pétalos de su flor, una vez seca, para cuajar leche y preparar quesos. “Es una planta que no siembras, cortas a partir de octubre lo que comes y rebrota el siguiente año”, explica Nicolàs Barrera, cocinero del Pou de Beca, un espacio a medio camino entre la cultura y el agroturismo, y la costa y el interior de la provincia de Castelló.

Barrera sugiere un ingrediente extra a la clásica receta de cardos con almendras: añadirle azafrán, una planta que también crecía en los alrededores de las casas antes de venderse por hebras a precio de oro. Él lo compra a unos productores de la zona, como Mar de Boires, o a gente de Aragón y la Mancha, “buscando siempre que sea un azafrán ecológico, bien hecho”, puntualiza.

Para cuatro personas


4 o 5 pencas de cardo


medio puerro


una cebolla


tres dientes de ajo


1 litro de caldo vegetal


10-12 briznas de azafrán


una cucharada de harina de trigo (o de maíz para los celíacos)


un puñado de almendras peladas (60 gramos)


un trocito de pan


vino blanco


perejil


aceite


sal


Si no tienes caldo vegetal, Nicolàs Barrera recomienda que lo prepares con “muchos tubérculos”: nabos, chirivía y zanahoria. Échale también puerro, cebolla y apio. Si quieres añadirle una patatita para engordar el caldo, adelante. Chup-chup en la olla entre 45 y 60 minutos, cuélalo y resérvalo.

El cardo requiere una limpieza con paciencia: “Con el cuchillo al través, lo pelas como una zanahoria y, luego, le vas quitando los hilos. Lo vas desfibrando. Cuando lo tienes limpio, ponlo en agua fría con limón para que no se oxide. A continuación, hay que escaldarlo”. Basta un minuto en una olla de agua hirviendo con sal —o lo que tarde en volver a hervir el agua cuando le echas la verdura—. Este paso es imprescindible para quitarle el amargor, advierte el cocinero.

Trimestral 72 Cardo Cesius Pictor 2

Una vez escaldados, vuelve a introducir los cardos en agua fría. Esta vez, para que no pierdan la clorofila, indica. Ahora ya estarían listos para cocinarlos: podrías añadirlos a un puchero con legumbres (con alubias quedan estupendos, y si le añades un trozo de calabaza horneada con un buen puñado de especias, elevas el puchero) o a un guiso con salsa.

Para nuestra receta, mientras los cardos aguardan su turno en agua fría, en una sartén empieza a preparar “la picaeta”: añade aceite en una sartén y sofríe los dientes de ajo enteros, las almendras, el trozo de pan y perejil al gusto. “No te pases con la cantidad de aceite —matiza Barrera—, es solo para marcar, para que todo quede doradito”. Cuando lo esté, colócalo en un plato con papel de cocina para que escurra el aceite.

En la misma sartén, fríe el medio puerro y la cebolla, cortados a la juliana. Deja pochar suave, suave. Aprovecha para machacar en el mortero, o triturar en la batidora eléctrica, los ajos, las almendras, el perejil y el pan frito. Hay quien prefiere dejar las almendras enteras, o la mitad de ellas.

Cuando la cebolla y el puerro ya estén pochados, añádeles la “picaeta”. “Dale unas vueltas con una espátula y añade las hebras de azafrán para que se tuesten unos segundos. A continuación, es el momento de la cucharada de harina. Para desglasarla del culo de la sartén, echa un chorrito de vino blanco, dale un hervor y ya puedes añadir el caldo. Déjalo reducir diez minutos y agrega los cardos. Deberían quedar cubiertos, pero sin flotar”. En 20-25 minutos al chup-chup la salsa debería estar en su punto, espesa, y el guiso, listo para comer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.