Radioficción
‘El Lago de los Cisnes’ (Episodio 2/8)
El Lago de los Cisnes, una radionovela en ocho episodios, creada en homenaje a la periodista rusa Anna Politkovskaya, asesinada en 2006.
Resumen del episodio anterior:
En El Retiro, una misteriosa niña entrega a Anne el móvil de su novio, Pierre de Lille, que sigue en paradero desconocido desde la noche anterior a la muerte de su amiga Natasha Biroscayanova. Juntos iban a estrenar el espectáculo El Lago de los Cisnes en el Teatro Real.
En Rusia, la noticia de la muerte de la coreógrafa levanta la polémica. El presidente Boris Berezoutsine, que se mostró públicamente hostil al trabajo de la coreógrafa, intenta calmar las criticas ordenando una investigación...
EPISODIO 2/8
Con:
Susana Lizarralde: La locutora informativos; Ramón Ferrer: El locutor informativos; Eloy de la Haza: El narrador; Laura Villarocha: La Directora del Teatro Real; Anne Bleu: Anne Bleu; Ivan Manzano Espinosa: El desconocido del Retiro; Vega: La niña del parque del Retiro; Juan Pedro: Juanpe; Sara Calle: Sara; Laura Dapena Albiach: La periodista de La Emoción; Alba Morales: Alba.
Música original: Carlos Leal
Música incidental y post producción: Ivan Manzano Espinosa
Guión y dirección: Stéphanie Chiron
Cada día tengo ante mí decenas de carpetas. Son las copias de los expedientes de las causas penales de personas encarceladas o que se encuentran bajo investigación por "terrorismo". ¿Por qué la palabra "terrorismo" entre comillas? Porque la mayoría de esas personas han sido designadas terroristas. Y esta práctica de "designar terroristas" no sólo desplazó en 2006 la verdadera lucha antiterrorista, sino que comenzó a multiplicar a los deseosos de venganza, a potenciales terroristas. Cuando la fiscalía y los tribunales trabajan no en aras de la ley ni para castigar a los culpables, sino por encargo político y para rendir cuenta antiterrorista al Kremlin, las causas penales se fabrican como tortillas.
Anna Politkovskaya
Para encontrar más información sobre Anna Politkovskaya os recomendamos:
- El documental de Masha Novikova Anna, Seven years on the Frontline de 2008 - 78 min
- La lectura de los últimos textos de Anna Politkovskaya en Diario ruso (Debate, 2007, trad. de F. Garí Puig), publicado póstumamente tras su muerte.
- La obra de teatro Mujer no reeducable de Stefano Massini. Dirección Lluís Pasqual.
Episodio 1:
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!