Racismo
Feministas antirracistas de la Comisión 8M denuncian actitudes xenófobas durante la manifestación de Madrid

Feministas migradas y antirracistas denuncian haber sufrido ataques e insultos durante todo el recorrido de la marcha del viernes 8 de marzo en Madrid. El 11 de marzo presentaron una denuncia formal ante la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid.
Manifestación 8M 2024 - 4
Integrantes de la comisión migración y antirracista del 8M de Madrid, durante la manifestación del pasado viernes. Álvaro Minguito

A última hora de este lunes 11 de marzo se hacía público un comunicado del grupo de migración y antirracismo, como parte de la Comisión 8M de Madrid, en el que reflejan una serie de hechos que sucedieron durante la manifestación del pasado viernes en la capital. Las feministas antirracistas denuncian haber sufrido violencias racistas antes, durante y al final de recorrido de la marcha desde Atocha hasta la glorieta de Colón.

No es la primera vez que durante la manifestación del 8 de marzo se dan situaciones de violencia hacia las participantes y en diversas ocasiones se ha denunciado públicamente. Sin embargo, esta es la primera vez que se presenta una denuncia formal ante la policía ya que algunas de las agresiones llegaron a tener contacto físico, que podrían ser constitutivas de delito de discriminación/odio interseccional por cuestiones racistas y/o xenófobas y por razones de género.

“Un hombre cis blanco del bloque del PSOE” comenzó a increpar con manotazos e insultos: “Son unas cabronas, todavía que les damos de comer”

El primero de ellos, exponen en el comunicado, se refiere a los momentos previos al inicio de la manifestación. El punto de encuentro de las integrantes de la comisión antirracista del 8M era la acera, a la altura del jardín botánico sobre el Paseo del Prado. Allí mismo se enteran, sin previo aviso, de que en el mismo punto la ministra de Igualdad, Ana Redondo, haría su declaración institucional, acompañada de otros miembros del Ggobierno como el ministro del Interior, Grande Marlaska, así como militantes de su partido, el PSOE. En este contexto las manifestantes agrupadas comenzaron a gritar algunas consignas feministas y antirracistas cuando “un hombre cis blanco del bloque del PSOE” comenzó a increpar con manotazos e insultos —“son unas cabronas”, “todavía que les damos de comer”— a una de ellas, hecho del que existe un video que fue presentado junto a la denuncia.

Asimismo, la comisión antirracista subraya que otras personas de la misma agrupación política “comenzaron a cuestionar de manera agresiva nuestros cánticos y reivindicaciones políticas y les cuestionaron ‘por qué decíamos eso sí todas habíamos entrado aquí de forma ilegal, que no teníamos papeles, que éramos ilegales, que nos fuéramos a nuestro país, hijas de puta, cabronas, malnacidas’, demostrando claramente que este tipo de violencias no solo estaban basadas en nuestro origen étnico racial sino también por nuestra identidad y expresión de género”.

Los insultos solo pararon cuando otros miembros del PSOE intervinieron para llevarse a sus propios militantes y reagruparse. En coordinación con el cordón de seguridad de la Comisión 8M, las integrantes del bloque antirracista esperaron su turno para integrarse a la manifestación, no sin tensión con el grupo socialista que esperaba también meterse a la manifestación nada más pasara la pancarta principal.

“Dos hombres se acercaron y empezaron a acosar a las compañeras, intentando tocarlas. Cuando las compañeras respondieron se acercaron también compañeras del cordón del 8M; uno de los hombres intentó pegar a una de ellas"

El segundo episodio violento que describe el comunicado se refiere al final de la marcha, cuando un numeroso grupo de mujeres mexicanas realizaban un acto en memoria de las víctimas de feminicidio en América Latina. Fue en ese momento cuando “dos hombres se acercaron y empezaron a acosar a las compañeras, intentando tocarlas. Cuando las compañeras respondieron, se acercaron también compañeras del cordón del 8M; uno de los hombres intentó pegar a una de ellas, a la vez que no paraba de insultarlas”, describen.

“No fue la única vez que recibieron acoso, durante la manifestación hubo desde burlas del tipo: 'mira unas chinas', hasta interpelaciones a sus lemas y pancartas”

Otras agresiones

Las feministas antirracistas de la Comisión 8M han narrado también otras agresiones a su bloque esa noche del viernes. Por ejemplo, un fotógrafo comenzó a sacar instantáneas a sus compañeras de la diáspora china que también marchaban juntas. “Ellas insistieron en que tenía que pedir permiso, a lo que él respondió en un primer momento justificándose con su profesión de fotógrafo y con la característica pública de la manifestación, negando la agencia de las compañeras a decidir sobre si quieren ser fotografiadas”, indican en el comunicado. Agregan que “no fue la única vez que recibieron acoso, durante la manifestación hubo desde burlas del tipo: ‘mira unas chinas’, hasta interpelaciones a sus lemas y pancartas”, con lemas que justo expresaban estar contra los estereotipos que se hace de esta comunidad asiática.

También relatan que, durante el recorrido de la marcha, recibieron empujones intencionados, codazos e interpelaciones cuestionado y deslegitimando su cánticos y consignas y, por tanto, se vieron obligadas a formar un cordón de seguridad para proteger al bloque del que formaban parte también infancias, y una persona en silla de ruedas. Asimismo, señalan que otras compañeras vivieron transfobia ante insultos como “no eran mujeres, que eran unos maricones”. “La exposición y el nivel de violencia recibido fue altísimo y ha acarreado altos costes emocionales a nuestras compañeras”, describen en el comunicado.

Demandas y reivindicaciones

Para la comisión migración y antirracismo del 8M, todo lo expuesto en el comunicado “es un claro cuestionamiento a nuestra presencia como personas migrantes y racializadas en los espacios públicos, que surge del racismo estructural presente en todas las dimensiones de nuestra vida”. Señalan a un feminismo hegemónico y blanco que intenta invisibilizar su luchas y reivindicaciones históricas y al que quieren recordar que el feminismo es plural y que, “como dice el manifiesto de la Comisión 8M del movimiento feminista de Madrid de este año: el feminismo se nutre de las luchas de todas las mujeres: de las mujeres cis y de las mujeres trans; transforma y emancipa desde la diversidad y las circunstancias de cada comunidad, de cada colectiva”.

Revindican su libertad a manifestarse con tranquilidad y sin agresiones, a no tener que estar todo el tiempo haciendo pedagogía antirracista y a no tener que negar sus orígenes para ser menos incómodas. En su comunicado se reafirman en que “la agresión física por parte del militante del PSOE que hemos referido aquí es la punta del iceberg de toda la violencia racista y patriarcal que sufrimos las cuerpas migra y racializadas cotidianamente”.

Las activistas antirracistas han presentado la mañana de este lunes una denuncia ante la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid

Por algunos de los hechos referidos en su comunicado, especialmente los que tienen vídeos como prueba, considerando que pueden ser motivo de delito, las activistas antirracistas han presentado la mañana de este lunes una denuncia ante la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid. Con ello esperan se abran diligencias de investigación sobre los hechos y las personas involucradas.

En el propio comunicado, la comisión antirracista señala que denuncian la agresión física, la violencia verbal, el acoso y la discriminación sufridas durante la manifestación, así como la transfobia, la deslegitimación y exclusión. En el mismo escrito responsabilizan al Estado, por no garantizar el ejercicio de la libertad de protesta sin sufrir violencia; al Gobierno, porque “tiene la responsabilidad de crear políticas y medidas que promuevan la igualdad y protejan a todas las personas, independientemente de su origen étnico o nacionalidad”; al PSOE, principal responsable de “gestionar a las personas a las que convoca y debe tomar medidas y repartir instrucciones para abordar y prevenir comportamientos discriminatorios por parte de sus miembros”, y finalmente, “al feminismo blanco hegemónico: por el cuestionamiento permanente de nuestra agencia política y nuestras reivindicaciones, por no respetar nuestro bloque doblemente no mixto y exotizar nuestras luchas”.

El comunicado publicado está abierto a adhesiones de toda organización o colectiva feminista que apoye la denuncia y demandas de la comisión migración y antirracismo del 8M. “No toleraremos más que se ejerza violencia de ningún tipo contra las feministas antirracistas; seguiremos saliendo a las calles porque vinimos para quedarnos”, zanjan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
yermag
yermag
12/3/2024 12:45

¿A quién se le ocurre ir con el POSE a una manifestación unitaria? ya desde los años 70 miembros del POSE hacían de chivatos de la policia franquista, los famosos "grises", denunciando a las personas de la izquierda radical. Hace poco en Vallecas, durante el Estado de Alarma, los socialfascistas retiraron las barricadas que la juventud vallecana había levantado para defenderse de los golpes y agresiones policiales por protestar pacíficamente frente a la Asamblea de Madrid. Con el Partido Social Fascista es imposible cualquier clase de manifestación unitaria.
Por otra parte, nada dicen de las agresiones de personas trans a feministas anti-queer en Barcelona, según denuncia Marina Pebernat en
https://www.elviejotopo.com/topoexpress/podcast-con-marina-pibernat/

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.