Racismo
Los vigilantes que dieron la paliza a un congoleño enviaron el vídeo “como signo de supremacía”

La filtración de un vídeo de las cámaras de seguridad del intercambiador de Avenida de América en Madrid muestra una práctica que SOS Racismo denuncia como frecuente: los malos tratos de vigilantes a migrantes y el riesgo que estos corren en espacios públicos.

El pasado 27 de julio a las 02:00 de la mañana no había gente en los andenes del Intercambiador de Avenida América (Madrid), pero los ojos de las cámaras de seguridad captaron lo que nadie hubiera registrado. Dos agentes de seguridad propinaban una brutal paliza a un joven congoleño, mientras arrastraban su cuerpo por las escaleras mecánicas. Un cuerpo que acabó inconsciente y tumbado en la cima de las escaleras, mientras los agentes se afanaban por eliminar las pruebas de la agresión recogiendo el cuerpo y las zapatillas de la víctima.

El vídeo, al que ha tenido acceso El Salto y que se filtró por un grupo de WhatsApp de vigilantes de seguridad, recoge la agresión al milímetro. Tal y como cuenta Pedro, vigilante de Metro, quien acompañó al joven congoleño el pasado jueves a poner una denuncia en la comisaría de Chamartín: “La violencia en esa zona es habitual, no es la primera vez que pasa”, explica Pedro. “El chico afirma que ya le han pegado tres veces”, añade.  La denuncia, a la que ha tenido acceso este medio, refiere que el vídeo trascendió en un grupo porque los agresores “cuando suelen hacer estas prácticas abusivas luego las envían a sus compañeros como signo de heroicidad y supremacía”.

Aquel día, la víctima, que vive en el Intercambiador y pasa las noches durmiendo en sus puertas, intentaba entrar al baño antes de que cerrara la estación. Tal y como se relata en la denuncia, a la que ha tenido acceso El Salto, cuando el joven se dirigía al servicio fue interceptado por los guardas de seguridad de la empresa GSI España, los cuales le agredieron “sin mediar palabra” indicándole que se fuera del lugar.

Así lo explica también Pedro, quien tuvo conocimiento del vídeo a través de un compañero de oficio y no dudo en acudir al lugar para buscar al chico. “Cuando vi la brutalidad, supe que tenía que ayudarle”, expresa. Tanto él como su compañero se pusieron manos a la obra y, cuando encontraron a la víctima este jueves, se dirigieron a comisaría donde tampoco fue fácil acceder.

“Al llegar a la comisaría nos dijo la policía que por qué iba a denunciar. Le dijimos que no sabía hablar español. Como no llevaba papeles le dijeron que no podía denunciar. Le indicaron que se fuera a su consulado y que consiguiera un pasaporte para denunciar. Cuando le enseñamos el vídeo, el policía accedió a poner la denuncia”, explica Pedro quien amenazó a los agentes con poner una hoja de reclamaciones si no accedían a tomar declaración al joven.

Tras la agresión de los dos agentes de seguridad, uno de los cuales ha sido despedido y el otro está siendo investigado, la víctima quedó tendida en la calle, sin recibir ningún tipo de ayuda. “El muchacho habla poco español. Si mi amigo no me llama, nadie lo hubiera ayudado. Esto pasó el viernes, y hasta el jueves no se ha podido ir a denunciar. A él no le han hecho caso, pidió que le ayudaran y nadie le quiso ayudar. Le sacaron arrastrando de la estación y nadie le ayudó. Está en situación de calle y nadie le llevó al médico”, concluye.

Desde SOS Racismo denuncian que las agresiones que la entidad viene documentando son “numerosas” y que “con frecuencia sirven para poner de relieve el racismo institucional y estructural”. “La brutalidad con la que uno de los vigilantes se ensaña con un joven congoleño, mientras su acompañante no desaprueba, sino que permite los golpes, es el claro ejemplo de cómo las vidas de los cuerpos no blancos se ven sometidos a un riesgo real y constante, en cualquier espacio público y a cualquier hora del día”, sentencian.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
#38470
19/8/2019 18:59

Bien por los vigilantes que auxiliaron al chico, la mayoría de este gremio son humanos y muy inteligentes como el 90% de los europeos.

0
0
#38117
9/8/2019 15:02

Que cobardes!

0
0
#38102
9/8/2019 0:13

esos son seguratas no VS

0
0
#37943
3/8/2019 1:42

Menos mal que aún queda gente con sensibilidad y solidaria

14
4
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.