Los movimientos por el clima se anotan una victoria en Estados Unidos con el fin del proyecto Keystone

Tras una década de lucha, la multinacional impulsora del oleoducto Keystone XL ha renunciado a llevar a cabo un proyecto que amenazaba tierras de los pueblos originarios americanos.
 Keystone XL
Protesta contra el proyecto Keystone XL.
10 jun 2021 11:46

El miércoles, la compañía promotora del oleoducto Keystone XL entre Alberta (Canadá) y las refinerías de Illinois y Texas (EE UU) anunció que daba por cerrado el proyecto. La renuncia ha sido acogida como la mayor victoria de los movimientos climáticos en Estados Unidos producida en este siglo.

TC Energy (TransCanada Corporation), promotora del gaseoducto, tomó la decisión después de que el presidente Joseph Biden revocase durante las primeras semanas de su mandato, el permiso para la construcción de la tubería, con la que se pretendían mover 470.000 barriles de petróleo crudo al día.

El proyecto ha estado en pie durante una década, y ha concitado el rechazo de naciones de nativos americanos (lakotas, nakotas o sioux, entre las más conocidas), grupos por el medioambiente y granjeros afectados por el proyecto.

“Después de más de 10 años de organización, finalmente hemos derrotado a un gigante petrolero, ¡Keystone XL está muerto!” ha declarado la Red Ambiental Indígena (IEN) en reacción. “¡Nuestros corazones están bailando por esta victoria! Desde los territorios de [la nación indígena] Dene en el norte de Alberta hasta las tierras indígenas a lo largo del Golfo de México, marchamos de la mano para proteger a las próximas siete generaciones de vida, el agua y nuestras comunidades de esta tubería de arenas bituminosas sucias”, han explicado en declaraciones recogidas por Common Dreams.

El movimiento 350.org también celebró la renuncia por parte de TC Energy: “Keystone XL es ahora el proyecto de combustibles fósiles más famoso asesinado por el movimiento climático, pero no será el último”.

En abril de 2016 comenzaron las protestas más significativas contra el proyecto de gaseoducto. Con el lema ReZpect Our Water, se estableció un campamento en Standing Rock, formado a su vez por tres campamentos en los que llegaron a unirse 8.000 personas. La tubería, según el trazado del proyecto iba a lindar con Reserva Sioux de Standing Rock y pasar por debajo del río Missouri, con el riesgo sobre las aguas de boca y regadío para miles de nativos residentes en estas tierras sagradas.

Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA)
Los dudosos estándares de medio ambiente de Canadá que sirvieron para aprobar el CETA
Las élites europea y española enarbolaron la política medioambiental canadiense para sacar adelante el tratado. El primer ministro Trudeau, que vendió su candidatura como defensora del medio ambiente, se alinea hoy con el lobby petrolero en defensa del Keystone XL.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...