Pueblo gitano
Colectivos gitanos se manifiestan por Olga y “todas las víctimas del antigitanismo”

Tras la muerte en Grecia de una niña gitana ante la indiferencia de las personas presentes, la sociedad civil gitana convoca a denunciar el antigitanismo ante la embajada del país heleno.
Grecia Olga antigitanismo
Captura de pantalla de la puerta que atrapó a la pequeña Olga.
14 dic 2021 07:44

Más de una hora, 70 minutos, estuvo Olga luchando por su vida después de que una puerta metálica la atrapara en Keratsisni, un suburbio del Pireo (Grecia), en la tarde del 17 de noviembre. Olga tenía ocho años y era gitana. Según revelaron las cámaras de seguridad, entre seis y siete personas pasaron por aquella puerta y no hicieron nada por ella. La muerte de la pequeña ha impactado a la opinión pública del país heleno, pero no solo. La indiferencia de los trabajadores de la fábrica ante la situación de la niña, ha trascendido las fronteras en lo que se percibe como un caso extremo de deshumanización. También la sociedad civil gitana del Estado español se concentrará hoy a las 13h ante la embajada de Grecia en Madrid y en Barcelona a las 17h en la Plaça Sant Jaume,  para conmemorar la memoria de Olga y denunciar el antigitanismo.

“Creemos que tiene que haber una respuesta contundente por parte del conjunto de la sociedad civil gitana y cuando digo la sociedad civil gitana me refiero a organizaciones pero también políticos, líderes históricos, personas a título individual”, explica a El Salto el activista gitano Iñaki Vázquez Arencón, quien recuerda que este hecho “extremadamente cruel”, no es un hecho aislado, “viene a confirmar algo que es evidente, que el antigitanismo está muy presente”, para Vázquez es fundamental que ante los últimos episodios de violencia contra personas gitanas, la sociedad diga basta y respondan también las autoridades: “primero persiguiendo a las personas que hayan podido cometer estos delitos, pero más allá hay que actuar políticamente contra el antigitanismo, legislando contra el antigitanismo e incluyendo el antigitanismo en el código penal”.

No es la primera vez que la sociedad civil gitana se autoconvoca frente a la embajada griega. El pasado  de octubre el joven de 18 años Nikos Sabanis, fue asesinado en una persecución policial en la ciudad de Perama. El joven viajaba en un coche con otros dos adolescentes gitanos de 15 y 16 años. Los siete agentes que les persiguieron con sus motos en base a su apariencia, y en contra de las órdenes superiores que les advirtieron de los riesgos de tal operación, acribillaron a los jóvenes, Nikos recibió más de 30 disparos. Los policías implicados fueron liberados y restituidos en sus puestos de trabajo.

A la comunidad gitana del país, objeto de una histórica hostilidad institucional agravada durante los tiempos de la pandemia, se le unieron colectivos de izquierdas en las protestas. Mientras, el abogado de los siete implicados hablaba en los medios de “plaga gitana”, y cuerpos policiales se manifestaban en defensa de los agentes. El caso de Nikos venía a sumarse a otros episodios de violencia policial antigitana amparada por las autoridades: La matanza de gitanos en Bahia el pasado julio o la muerte de Stanislav Thomas semanas antes en República Checa, asfixiado por un policía que presionó la rodilla sobre su cuello —como sucediera con George Floyd un año antes.

En este sentido, para Vázquez Arencón el caso de Olga no puede quedar como una “terrible anécdota”, “nos manifestamos ante la embajada griega porque es el último episodio que ha ocurrido pero nos manifestamos por todos los asesinatos antigitanos, especialmente los sucedidos en España como en el caso de Eleazar García o de Daniel Jiménez o de Manuel Fernández”, recuerda el activista, quien señala también la pasividad de gran parte de la opinión pública cuando las víctimas son gitanas.

Olga tenía solo ocho años y no murió baleada por la policía ni bajo custodia. Sufrió un accidente del que podría haber salido con vida si alguien hubiese intervenido. La indiferencia de las personas que pasaron a su lado, el hecho de que no la rescataran cuando la puerta se abrió una primera vez, teniendo que sufrir una segunda embestida, o que se dieran órdenes desde la gerencia de la empresa, según afirmaron los acusados, para no intervenir, y que nadie desobedeciera dichas órdenes para auxiliar a una niña que moría ante sus ojos, deja la pregunta sobre si estamos ante una escalada del antigitanismo como resultado del auge de la ultraderecha.

“Creo que el auge de los discursos de la ultraderecha son el caldo de cultivo para el racismo en general y el antigitanismo en particular”, apunta Vázquez Arencón a título personal, discursos, que, recuerda, muchas veces se emiten desde las propias instituciones. Sin embargo, “el antigitanismo ya estaba presente mucho antes de la aparicón de la extremada derecha. El fenómeno del racismo es un fenómeno estructural”. Lo que quizás ha cambiado, considera, es que la sociedad civil gitana está más consciente de que es el antigitanismo estructural lo que explica tanto la situación histórica de desventaja de la población gitana, como “estos episodios de violencia extrema y muerte como los que estamos denunciando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Iritzia
Antirrazismoa Donostia eta benetako lapur handiak
Lapurreta txikien arrazoi nagusia, tamalez, egiturazko pobrezia eta bazterkeria kronikoa da, eta soluzioak norabide horretan egin behar du.
Antonino
14/12/2021 17:47

Lamentable suceso. Vergüenza de gentuza que no hizo nada por ayudar. Por otro lado, me pregunto dónde estaba su familia.
Goian bego

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.