PSOE
Cinco mentiras en torno a la aprobación del techo de gasto propuesto por el PSOE

El Gobierno del PSOE ha propuesto una subida del techo de gasto irrisorio y los argumentos para apoyarlo han sido igual de ridículos o, cuanto menos, fácilmente refutables.

Pedro Sanchez
Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso de los Diputados el pasado 17 de de julio La Moncloa
3 ago 2018 09:17
Últimamente estoy leyendo a algunas personas –muchas de las cuales no son precisamente de derechas- asegurar que el Gobierno de Sánchez no tuvo más remedio que proponer un techo de gasto irrisorio y que la oposición -especialmente Unidos Podemos- se equivocó al no votar a favor de su aprobación. Opiniones legítimas, sin duda alguna, pero que suelen acompañarse de argumentos ridículos o, cuanto menos, fácilmente refutables. El hecho de que a veces esos alegatos vergonzantes sean arrojados por personalidades provenientes del mundo académico no hace sino confirmar las sospechas que se originan con una primera lectura superficial: parecen más una defensa a ultranza de la postura del Gobierno en base a intereses o preferencias políticas que una defensa en base a principios o cuestiones ideológicas. Como si hubiese que apoyar al Gobierno de Pedro Sánchez solamente por no ser del Partido Popular y no por la utilidad de las políticas que esté aplicando. A continuación enumero y rebato los argumentos que más he visto por ahí y que más sonrojo me han provocado.

1. “El Gobierno del PSOE ha logrado un retraso en el ajuste impuesto por Bruselas”.

Anda, pues qué cracks son, ¿no? Lástima que ese éxito no sea exclusivo del PSOE, ya que el Gobierno del PP lo ha conseguido absolutamente todos los años desde su llegada al poder. La Comisión Europea siempre se ha hecho la dura pero a la hora de la verdad ha relajado los objetivos de déficit público todos los años, sin exclusión. Llamadme loco, pero a lo mejor tiene más que ver con la elevada permisividad y flexibilidad del ejecutivo comunitario mostrada frente a gobiernos amigos que a las virtudes del equipo de Pedro Sánchez.

2. “No haber aprobado el techo de gasto propuesto por el Gobierno impide aprovechar la tolerancia de Bruselas y nos aboca a más recortes de los inicialmente previstos".

Éste es mi argumento preferido, por lo intuitivo que parece a pesar de lo falso que es. Vamos a ver, si el tutor de las cuentas públicas españolas es Bruselas, lo que importa es que Bruselas esté contenta, no lo que escribamos en cualquier papel de jurisdicción española por mucho que se llame Presupuestos Generales del Estado. Es decir, que si Bruselas se conforma con un ajuste más suave, da absolutamente igual que sobre el papel no venga recogido ese ajuste más suave. Veámoslo de otra forma: si una comunidad autónoma se salta el compromiso actual de realizar el ajuste duro y realiza el suave, ¿qué problema hay si Bruselas nos da permiso para hacerlo? ¿Acaso va a ir el Ministerio de Hacienda a sancionar a la comunidad autónoma por haberse extralimitado? ¡Venga ya! El poder supervisor y sancionador lo tiene el propio Gobierno de PSOE; que permita que las administraciones públicas se salten los compromisos anteriores porque ya no tienen validez con Bruselas y asunto resuelto. Por supuesto, el Gobierno lo sabe perfectamente y sólo utiliza este argumento con fines políticos. Como Bruselas permite que recortemos 5.000 millones de euros en vez de 11.000 millones como nos había dicho en un principio, si al final recortamos 11.000 será responsabilidad única y exclusiva del Gobierno estatal que es quien controla y sanciona (y quien por lo tanto puede hacer la vista gorda), no de Bruselas ni de cualquier grupo parlamentario del Congreso. Que no nos tomen el pelo.

3. “El Gobierno tiene poca fuerza y no puede hacer todo lo que le gustaría; ha elevado el techo de gasto todo lo que puede dentro de su margen de maniobra”.

Ok a la primera frase: el Gobierno está en clara minoría y no puede hacer todo lo que quiera. Pero eso es una cosa y otra que el techo de gasto propuesto para 2019 sea el más bajo de toda la historia, exceptuando sólo el del año 2018. Nadie le ha pedido al Gobierno que eleve el Techo de Gasto hasta el infinito, ni siquiera que lo eleve a cotas de años anteriores al inicio de los recortes. De hecho, nuestra propuesta fue que elevase el techo de gasto al menos hasta el que había en el año 2016 (11,2% sobre el PIB), que es aún muy reducido pero tolerable incluso por partidos políticos de derecha recelosos del gasto público. Sin embargo, el nivel propuesto ha sido del 10,2%, una absoluta miseria que nos abocaría a un horizonte de consolidación de los recortes y una notable reducción del tamaño de nuestro Estado del Bienestar. Además, menuda desfachatez la del PSOE pidiendo el voto a favor para un techo de gasto del 10,2% ¡cuando ellos mismos votaron en contra del Techo de Gasto que propuso el PP para 2015 que era del 12%! Eso, no sé en otros sitios, pero en mi pueblo se llama tomar el pelo a la gente.

4. “No podemos aumentar el Techo de Gasto a voluntad porque lo hemos pactado con Bruselas”.

Falso. Falsísimo, de hecho. Lo que hemos pactado con Bruselas son los objetivos de déficit para los siguientes años, no el Techo de gasto, que es algo muy diferente. Se puede respetar el mismo tope de déficit tanto con un Techo de gasto minúsculo como con otro mayúsculo. La variable importante en este caso son los ingresos: si se quiere aumentar el techo de gasto y respetar el tope de déficit público, basta con incrementar los ingresos de forma paralela. Y como nuestra economía ingresa entre 8 y 9 puntos porcentuales del PIB menos que la media europea, tenemos la seguridad de que es posible, al menos, elevar el techo de gasto en esa proporción. Pero el techo de gasto propuesto por el PSOE ha sido de 0,2 puntos porcentuales del PIB. Casi llegamos a esos 9 puntos… casi.

5. “No sólo importan las limitaciones europeas, también las españolas como la que impone la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera”.

Ah, no me digas. Entonces te interesará saber que Unidos Podemos presentó una proposición de ley para reformarla que fue admitida a debate y votación por un error de la cámara del Congreso controlada por el PP y Ciudadanos (llegaron con el veto 4 minutos tarde) y de la que el actual Gobierno de Pedro Sánchez no parece tener prisa por tramitarla, ya que no ha presionado a la cámara, ni negociado con otros grupos los apoyos, ni sacado a la agenda pública, ni nada de nada. El Gobierno podrá decir misa, pero hay que estar muy ciego para no ver que en realidad no tiene interés ni prisa por reformar la ley que aprobó Montoro y que tanto daño causa a comunidades autónomas, ayuntamientos, y al bienestar de la ciudadanía en general. Si tuviese voluntad esa ley ya habría sido reformada, o al menos su trámite parlamentario habría sido iniciado. Pero a la vista está que no tienen voluntad. Si se han movido algo ahora ha sido por obligación (la aprobación del techo de gasto tiene sus plazos), no por convicción ideológica.

En definitiva, no hay argumento sólido que respaldase la votación a favor de un techo de gasto que hubiera sido prácticamente el más bajo de todos los tiempos y que hubiese condenado a nuestro estado del bienestar a un horizonte de recortes perpetuos. El cambio de Gobierno no sólo debería servir para cambiar de imagen; también para cambiar de políticas.

Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2018 y el bosque quemado

El Gobierno ha colado algunas medidas positivas de notable visibilidad para que se centre en ellas la atención y no se hable de lo negativo que es el documento en su conjunto.

Archivado en: PSOE
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
#21455
4/8/2018 10:55

Todo de acuerdo... desgraciadamente, abocar es con b de toda la vida

2
0
#21446
4/8/2018 0:22

Abocar es con "b". Plr lo demás, muy de acuerdo. Saludos.

1
0
#21437
3/8/2018 20:35

Para entender los buenos resultados económicos de la derecha y donde estamos habría que tener en cuenta:

Que el gobierno Zapatero no aprovecho el viento de cola para redistribuir sino que hizo una reforma laboral y una política neoliberal que no evito que la crisis le estallara en los morros sin posibilidad de devaluar la moneda. Y además se puso de acuerdo con el PP en aquel error histórico que consagraba el techo de gasto en la Constirrupción.

Esto afianzó la tradicional falta de unión de la izquierda que así se autodenomina y que puso alfombra a la dictadura del PP, 2011-2015

El PP, aprovechó el petroleo barato y la recuperación internacional; favoreció otra reforma laboral que precarizó el empleo: subdivió un trabajo a jornada completa con dos parciales con la clase empresarial predispuesta a favorecer un gobierno que le daba una fiscalidad favorable. O dicho de otro modo: los empresarios contrataban más gente para favorecer un gobierno suyo. Esa es su verdadera fortaleza y su caladero de votos entre los trabajadores con empleo precario.

Se ha acabado la bonanza y el gobierno del PP y las empresas han cerrado el grifo de la contratación para que el PSOE coseche malos resultados de empleo y vuelva el PP a jugarles el agua. Se puede llamar a esto: la conspiración empresarial proderecha.

Los lideres de Podemos, endeudados en un chalé y una política de control de daños de encuestas, fuera de juego. Generan desconfianza y han sucumbido a la política de gestos para la galeria sin hacer ninguna mención al colapso sistémico que se avecina pero que requiere renunciar al crecimiento fósil y adoptar una nueva economía circular.

Cortoplacista y cratofilo, Pablo Iglesias no puede prometer ningún gesto que el PSOE no escenifique.

El conflicto catalán también puede ser más rentabilizado por la derecha que por la izquierda en el resto del Estado.

Así, sintiéndolo mucho y deseando equivocarme, se puede preveer la vuelta del duo conservador (PP y Cs) al poder en 2020.

10
1
Anónimo
3/8/2018 18:43

Un buen artículo empañado por las dos veces que aparece el verbo "avocar" con v (¡?). ¡Corríganlo, por favor!

1
0
zentolo
3/8/2018 11:34

"basta con incrementar los ingresos de forma paralela"
Bravo! hay que ser economista para esto?
detalle como subira los ingresos, porque ése es el quid de la cuestión.
Todas las mejores previsiones de todos los gobiernos anteriores en déficit eran dando por hecho que subirian los ingresos, y nunca lo han conseguido y por ello ha habido los consabidos desvíos.
Ojalá se pusieran impuestos a los que más tienen y consigamos un país más redistributibo y justo, pero visto el panorama electoral actual, el auge de los nacionalismos (español y periférico) no creo que los ciudadanos vieran con buenos ojos esas subidas de impuestos.
No se olvide que aquí el fin, es que no gobierne la derecha, y tener ( al menos en derechos y libertades) un país más justo.
que el PSOE siempre ha obtenido sus mejores resultados cuando se acerca al centro ( por mucho que nos duela).
Aprovechemos a Podemos y confluencias para obligar al PSOE a tomar decisiones más justas socialmente, pero el PSOE no puede perder su hueco en el centro, porque ellos y ustedes y sobre todo NOSOTROS los ciudadanos, necesitamos un gobierno de izquierda imperativamente.

5
19
doctoranimacion
3/8/2018 14:08

Apañados vamos si tenemos que esperar a que alguna de estas necias e impresentables marionetas del capital (pp-psoe-c´s-iu-podemos-pdcat-erc-pnv-upn-foroasturias-cc) hagan dentro del arco parlamentario español alguna acción que beneficie a las clases trabajadoras en vez de a las clase capitalistas que les financian y aupan al poder. Solo el pueblo salva al pueblo, ORGANÍZATE Y LUCHA

22
3
#21421
3/8/2018 14:35

No tirnes ni idea xd

1
16
#21604
9/8/2018 18:41

"...levántate y lucha, esta es tu pelea
levántate y lucha, no voy a luchar por ti..."
https://www.youtube.com/watch?v=4htttUBfQyg

2
0
#21469
4/8/2018 17:58

No, no hay que ser economista para saber que hay mucho margen de subida en los impuestos, el articulista buen claro lo dice. Sólo hay que saber leer y saber que los que más tienen pagan muy pocos impuestos, así de claro.

13
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.