Precariedad laboral
Más de 50 colectivos se adhieren a los riders para que el borrador de ley no diluya sus reivindicaciones

Asociaciones de diversa índole como CGT, Jóvenes de CC OO, la Unión de Autónomos, Intermón Oxfam, los sindicatos vascos LAB y ESK, los estibadores de Barcelona, la Plataforma de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de Asturias y el colectivo Jartura de Sevilla se han adherido al manifiesto de los riders que pide blindar su relación de laboralidad.

No más precariedad riders deliveroo
'Riders' de servicios de mensajería participaron con sus bicicletas en la convocatoria de Barcelona. Álvaro Minguito
25 jun 2020 09:15

Desde la Unión de Autónomos UATAE a la organización de consumidores FACUA, del Sindicato de inquilinos a los Jóvenes de CC OO, pasando por los estibadores del puerto de Barcelona y llegando al sindicato LAB de Bilbao. Más de 50 organizaciones de índole variada han apoyado al colectivo Riders X Derechos a través de su adhesión al manifiesto Pedaleando por un futuro sin precariedad y con trabajo digno para que el borrador de ley que está elaborando el actual Ministerio de Trabajo respete la esencia de las reivindicaciones de los riders: que, lejos de crear una nueva figura o regular una nueva relación especial, el proyecto de ley consiga evitar que se produzcan interpretaciones contrarias a la laboralidad.

Tras una intensa lucha, el pasado 1 de junio mensajeros de todo el Estado, que trabajan en distintas plataformas pero con las mismas abusivas prácticas laborales, se reunieron con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apoyados por la Unión de Autónomos y colectivos del taxi, para exponer su situación y reivindicar una ley que blinde su relación de laboralidad con la empresa y que el Ministerio evite crear una figura nueva, que empeoraría sus condiciones de trabajo. 

Al manifiesto se han adherido también Oxfam Intermón, la CGT, la Marea Blanca, las Kellys, la cooperativa BiciClot (Barcelona), el supermercado La Osa (Madrid), Jartura de Sevilla y la Plataforma de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de Asturias, entre un largo etcétera.

Glovo
Tres meses infiltrado en Glovo

Paul Iano, estadounidense, trabajó durante tres meses para Glovo en País Vasco. Lo hizo para conocer desde dentro las condiciones laborales de un tipo de empresa con una forma de funcionamiento ya habitual en Estados Unidos, en el que se externalizan los costes y se quedan solo con el beneficio.

Riders X Derechos recuerda que “la lacra de los falsos autónomos” se traduce, por un lado, “en abuso y falta de derechos para las trabajadoras” y, por otro, en un “fraude masivo a la seguridad social, ya que los operadores digitales que realizan estas prácticas eluden sus obligaciones con las cotizaciones sociales de quienes deberían ser empleados”, tal y como numerosas sentencias judiciales han dictaminado a lo largo de estos dos últimos años.

“Estamos a tiempo de frenar y revertir la tendencia a la precariedad”, sostienen Riders X Derechos. “La tecnología del siglo XXI no puede ir de la mano de la explotación laboral más propia del siglo XIX. Si algo nos ha enseñado la crisis sobrevenida por el covid-19 es la importancia de que pueda haber una red pública de protección social y los enormes desequilibrios de una sociedad a varias velocidades en las que cada vez más gente queda en los márgenes de esa red por la precariedad que arrastra. No podemos permitir que, a través del fraude, se pongan en peligro los servicios públicos y el Estado de Bienestar”, recuerdan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral CCOO denuncia que Glovo no ha cumplido sus promesas (y obligación) de hacer trabajadores a sus riders
El sindicato vigila cada paso de la empresa seis meses después de la ‘ley Riders’ y denuncia en Aragón y Navarra la cesión ilegal de trabajadores con “empresas paralelas”.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.