Precariedad laboral
Trabajo se compromete con los riders con una ley que reconocerá su dependencia laboral con las plataformas digitales
Miembros de colectivo Riders X Derechos mantuvieron en la tarde del lunes una reunión con la ministra de Trabajo. Yolanda Díaz les anunció que su equipo está desarrollando un proyecto de ley que “garantizará la relación de dependencia con las plataformas y clarificará su relación con el Estatuto de los Trabajadores”.

Los riders han salido satisfechos de la reunión que han mantenido con la ministra de Trabajo: Yolanda Díaz les ha anunciado un proyecto de ley que “garantizará” el reconocimiento de la laboralidad y que “clarificará nuestra relación de dependencia con las plataformas y la sujeción al Estatuto de los Trabajadores”, explica Felipe Corredor, del colectivo Riders X Derechos. Ante su duda de si el borrador contempla la posibilidad de considerar a los mensajeros como autónomos digitales, la ministra les respondió “con un contundente no”.
Este ha sido “el resultado de tres años de lucha”, en el que los mensajeros de las plataformas digitales han ido acumulando sentencias judiciales que reconocen que empresas como Glovo y Deliveroo les obligan a ser falsos autónomos cuando existe una relación laboral de dependencia, por lo que deberían ser asalariados.
Por su parte, la nota de prensa del Ministerio de Trabajo sobre el encuentro recoge con los mismos términos el proyecto de ley y destaca “la importancia de que la economía social tenga desarrollo en este sector de actividad”. Asimismo, valoran que la reunión mantenida supone “la apertura de un canal de comunicación con este colectivo”.
Yolanda Díaz anunció el pasado febrero su intención de desarrollar este proyecto de ley, que se prevé que esté listo en los próximos meses y se debata posteriormente en el Congreso de los Diputados para su tramitación. Si consigue aprobarse, esta proposición de ley supondría el andamiaje legal de un sector muy precarizado.
En la tarde del lunes 1 de junio, a las 18h, la ministra de Trabajo y su equipo mantuvo un encuentro con 19 miembros del colectivo Riders X Derechos de diversas ciudades del Estado, desde Asturias a Mallorca, pasando por las grandes capitales.
Los riders le han trasladado a la ministra otras tres demandas principales: que las plataformas digitales den de alta a los trabajadores desde que se inició la relación laboral, que los trabajadores que han sido desconectados de la app que permite la relación laboral sean readmitidos y más recursos para que la inspección de trabajo pueda actuar, así como penalizaciones “más duras” a las plataformas “para que no les salga más barato saltarse la ley que cumplirla”.

En cuanto al proyecto de ley, el colectivo reconoce que “sabemos que hoy hemos dado un primer paso, sin embargo, para que esta ley se materialice, necesitamos más que nunca la fuerza de los distintos partidos políticos, movimientos sociales y sindicatos y, sobre todo, de la sociedad en general. Solo así podremos lograr los derechos laborales que llevamos años reclamando”.
Riders X Derechos no ha olvidado a los compañeros que se encuentran en situación más vulnerable —los trabajadores migrados sin papeles—, para los que han solicitado su regularización y han recordado que para trabajar en las plataformas digitales arriendan una cuenta de otra persona, que se queda con entre el 30 y el 40% de su sueldo.
También han tenido palabras para las empresas y cooperativas de mensajeros que sí cumplen la ley, y han recordado que las plataformas digitales que la vulneran realizan una competencia desleal hacia ellas, tirando los precios del trabajo.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!