Precariedad laboral
Las universidades de la ira

La temporalidad laboral usada de forma indefinida destruye proyectos vitales y, en el caso del profesorado asociado, también proyectos docentes universitarios.
PDI associat UV
Concentració durant les reunions amb la Conselleria d'Educació en febrer. El Salto País Valencià

Asociación Estatal de Profesorado Asociado de las Universidades Públicas.


6 mar 2022 06:00

Queremos que el mensaje del presente texto sea claro: las condiciones materiales de la enseñanza universitaria no pueden estar asentadas en un pago en especie —el honor de impartir clases en la universidad—, en la recompensa anual de renovación del contrato —año tras año, incluso más de veinte—, ni en las promesas de un futuro académico, sino en el reconocimiento de sus horas de dedicación, en el salario que le corresponde y en unas relaciones laborales adecuadas al marco legal.

La temporalidad laboral usada de forma indefinida destruye proyectos vitales y, en el caso del profesorado asociado, también proyectos docentes universitarios. Es complicado poder planificar una docencia, de la que el profesorado asociado es evaluado como el resto del profesorado universitario, si no sabes si el siguiente año vas a ser renovado, si por un mismo trabajo recibes un salario muy inferior o si, por aplicación del criterio de prelación, te van a cambiar de asignatura y vas a volver a empezar con una nueva asignatura o grado.

La temporalidad no es buena para los y las trabajadoras, y no cabe ninguna duda de que, si la docencia universitaria no se resiente demasiado, no es por la gestión de los rectorados, sino por la voluntad del mismo profesorado asociado. Una voluntad que, en muchas ocasiones, está comprada por las dinámicas de los departamentos universitarios que son los que tiene la última palabra en la contratación del profesorado.

No cabe ninguna duda de que, si la docencia universitaria no se resiente demasiado, no es por la gestión de los rectorados, sino por la voluntad del mismo profesorado asociado

Las universidades han abusado de las contrataciones del profesorado asociado, ni siquiera lo niegan, con la excusa de una tasa de reposición imposible. Al mismo tiempo, la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) no quiere que en la nueva ley de universidades se defina la figura del profesorado asociado para que se le corresponda con un salario digno, ni quiere que se ofrezca una carrera académica al PDI Asociado que está acreditado por las Agencias de Evaluación correspondientes. La presidenta de la Comisión Sectorial de Profesorado de la CRUE lo que pretende es crear una nueva figura, la del profesorado sustituto, y así evitar ofrecer una solución a la situación de cerca de 30.000 profesoras y profesores asociados, solución que solo puede pasar por un salario adecuado a su trabajo (“a igual trabajo, igual salario”) y por una estabilidad acorde a las leyes laborales.

Y los rectores y rectoras no lo permiten porque llegan a ese puesto mediante un sistema electoral censitario cuyo peso mayoritario recae en el profesorado titular y catedrático. Así, la promoción de un profesorado que se contrató de forma sobrevenida no es negocio para la endogamia, el mal endémico del sistema universitario español. En su cara neoliberal, las gerencias universitarias no quieren dejar de tener una figura flexible y barata para hacer sustituciones y para suplir las reducciones de carga docente para los poseedores de los sexenios o para otorgar años sabáticos a su profesorado votante, sustituciones contrarias a la todavía vigente Ley de Universidades. 

¿Cómo pueden los rectorados de las universidades españolas contratar cada año a miles de “falsos autónomos” y no estar pagando multas millonarias como Glovo?

Dichos actos contrarios a la ley, como hacer sustituciones o impartir docencia estructural, se perpetúan y normalizan gracias a que las Administraciones Públicas miran hacia otro lado: ¿Cómo pueden los rectorados de las universidades españolas contratar cada año a miles de “falsos autónomos” y no estar pagando multas millonarias como Glovo? ¿Cómo las gerencias universitarias han podido cubrir la falta de profesorado por la dichosa tasa de reposición sin contratar por encima de sus posibilidades legales? ¿Por qué la Inspección de Trabajo no coteja las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las universidades públicas con el listado de contrataciones de profesorado asociado?

Así, mientras las instituciones que garantizan la aplicación de las leyes laborales no hacen nada, las universidades públicas españolas se mantienen abiertas gracias a la cantidad de profesorado contratado temporalmente. En las estadísticas publicadas por el Ministerio de Universidades, desde el curso 2015-2016 hasta el curso 2019-2020, las universidades públicas incrementaron su oferta en 283 grados universitarios, ¿cómo ha sido posible esta oferta si en el mismo periodo se perdieron 2.047 puestos de PDI funcionario? Sin duda, ha sido posible con el incremento de cerca de 8000 personas graduadas o doctoras en figuras de contratación de duración determinada y que, con la tasa de reposición que cumplir, son profesorado asociado. 

Universidad
Uno de cada cuatro docentes en las universidades públicas es asociado

Un reciente informe del Observatori del Sistema Universitari (OSU) concluye que la mayor parte de las comunidades autónomas y universidades públicas sobrepasa el límite de contratos temporales entre el cuerpo docente que contempla la ley. Catalunya, Navarra e Illes Balears son las autonomías que más abusan de la figura de profesor asociado.

Solo queda un paso para que el PDI Asociado nos demos cuenta de la fuerza que tenemos si decidimos parar, ya que la estabilidad de la enseñanza universitaria y de la misión docente de las universidades públicas dependen en gran medida de un profesorado mal retribuido y tratado de forma injusta. 

El contexto de la formulación de la nueva ley de Universidades, que prepara el gobierno actual y que la CRUE está dominando la narrativa en la definición del profesorado, es un buen momento para recordar que los representantes universitarios de la CRUE no son elegidos por sufragio universal, sino censitario. La responsabilidad que recae sobre el Ministerio de Universidades es muy alta pues en sus manos está que deje fuera la endogamia y el mercado laboral dual que caracteriza a la gestión de las actuales universidades públicas españolas.

No es un texto de crítica paralizante, se trata de hablar claro para organizar la esperanza de otra realidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.