Precariedad laboral
Hasta cuatro meses sin nómina: así trabajan en comedores de centros de mayores de Madrid

CNT denuncia que Azys, la empresa responsable de al menos los centros de Villaverde, Usera y Tetuán, no paga las horas extra, ni acomete la actualización del IPC, ni reconoce categorías profesionales.
Centro de mayores San Cristóbal
Centro de mayores San Cristóbal en el distrito de Villaverde

“Siempre les das un voto de confianza y ya no podemos seguir así”. Ángela, una de las trabajadoras del servicio de bar y comida de los centros de mayores municipales de Madrid explica así la situación en la que se encuentran las trabajadoras de, al menos, los centros de Villaverde, Usera y Tetuán. Explican que estos son los distritos en los que saben que la subcontrata es Azys, la empresa que desde hace año y medio se ha hecho cargo del pliego de este servicio. Una oferta de menú diario y espacio para la socialización que tan necesario es para muchos mayores que no pueden cocinar en casa o que no cuentan con una familia que les ayude a ello. Un servicio que busca paliar necesidades básicas como la de la alimentación equilibrada, pero también lucha por la temida soledad no deseada.

En ese contexto, donde no solo los derechos de las trabajadoras se ponen en riesgo si no un servicio tan importante para miles de mayores en la capital, Ángela y sus compañeras pelean juntas. “Lo estamos llevando muy mal porque lleva a final de mes y no llega la nómina: ya llevo dos recibos que no he pagado el alquiler”, explica. A esto se le une retrasos con las pagas extra, con la actualización del IPC en sus salarios, la subida por el nuevo convenio, etc.  “De la media paga de junio -concreta- solo nos han dado el 50% y ahora viene otra y tenemos miedo de que se vayan en abril y nos dejen a deber”. “Estamos ante unos incumplimientos que afectan mucho a las condiciones de vida de las personas que trabajan en Azys”, explican desde el sindicato CNT.

“Lo estamos llevando muy mal porque lleva a final de mes y no llega la nómina: ya llevo dos recibos que no he pagado el alquiler”

“La situación es mala tanto a nivel laboral como a nivel del servicio externalizado”, indica Mario Aragón, portavoz de CNT Comarcal Sur, sindicato al que están afiliadas la mitad de la plantilla en Villaverde. “En este barrio, desde hace año y medio, no se pagan las subidas, extras y algunas trabajadoras les han llegado a deber hasta cuatro nóminas mensuales”, comentan desde CNT, que señala que la mayoría de estas trabajadoras tienen una media de edad de 60 años, lo que las hace especialmente vulnerables. El caso de Ángela es ese. Lleva 28 años en el mismo puesto de trabajo y este año se jubila. Para ella, este ha sido “el peor año sin duda”, ya que la incertidumbre de su nómina le ha hecho dejar a deber el alquiler algún mes. Ella, que trabaja en el centro de mayores de San Cristóbal, asegura que nunca ha sucedido esto. “Durante los 28 años, excepto una empresa que duró seis meses y fue un desastre, las demás han gestionado todo muy bien”, explica, en comparación con la actual subcontrata.

Tanto Ángela como sus compañeras no solo están preocupadas por sus derechos laborales, lo hacen también por los mayores. “La situación es de indefensión total -relata-. Escribes para ir al médico y nadie responde. Incluso empezaron a no hacer los pedidos y tuvimos que apañarnos entre nosotras, buscar quién tenía azúcar o alguna otra cosa que faltase”. Ella afirma que con toda esa presión podría estar de baja ya que lo considera “maltrato psicológico” pero no abandona su puesto de trabajo. “Tenemos miedo porque nos pueden echar y estamos solas”, asegura.

“Se ha deteriorado tanto en calidad y en cantidad que en algunos centros sólo se han quedado con un mayor que vaya a comer”

Sin cumplir los pliegos

Sobre la mesa también está la denuncia de que la empresa no cumple el pliego de condiciones para dar el servicio. Empezando por una bajada en la calidad y la cantidad de la comida que se da a los mayores. “El que está mal no le queda otra que ir y comer un plato caliente, pero no son condiciones”, opina la trabajadora que sabe que algunos mayores ya han registrado quejas en el Ayuntamiento de Madrid. “Se ha deteriorado tanto en calidad y en cantidad que en algunos centros sólo se han quedado con un mayor que vaya a comer”, explican las trabajadoras, que precisan que a estos centros también acuden personas en emergencia alimentaria derivadas por Servicios Sociales.

Dentro de las denuncias, la central sindical explica que el servicio de catering en Villaverde está externalizado, a su vez, a una segunda empresa lo que hace que las cuentas cuadren peor. “Si el pliego ya es justo en presupuesto, al externalizar la comida el coste se tiene que reducir mucho”, indica Mario Aragón. Además están otras cuestiones que, en opinión de las trabajadoras denunciantes, se incumplen. “No hay el suficiente personal que se exige en los pliegos de contratación con el ayuntamiento, ni en sus categorías. Tampoco cumplen algunos de los eventos, como una chocolatada, que directamente no hacen”, comentan desde CNT. En este sentido, concretan que precisamente el único trabajador hombre del servicio tiene una categoría de ‘auxiliar de camarero’ cuando en su turno está solo. “Para auxiliar a un camarero, hace falta que haya un camarero”, ironizan.

La licitación con el Ayuntamiento de Madrid le ha supuesto a Azys contratos por más de un millón de euros en los últimos años

Por eso, desde CNT se ha pedido durante semanas hablar con el Ayuntamiento. Lo lograron esta semana tras repetidas solicitudes. “Aseguran que han puesto varias faltas por el incumplimiento pero les han alargado el contrato”, indican, que dudan de que otra empresa tome el relevo pronto ya que, hasta donde saben, no hay otra empresa interesada en presentarse. Algo similar a los que ocurre en algunas residencias de mayores donde los pliegos no son atractivos para las grandes compañías. “Desde el ayuntamiento se han despreocupado por completo de los centros, nos daban largas”, indica la trabajadora afiliada a CNT, donde se asegura que la licitación con el Ayuntamiento de Madrid le ha supuesto a Azys contratos por más de un millón de euros en los últimos años.

“Desde la sección sindical de CNT no estamos dispuestas a quedarnos de brazos cruzados y tomaremos todas las medidas legales y sindicales necesarias para que se cumplan nuestros derechos y mejoren las condiciones laborales que repercutan en un mejor atención a nuestras personas mayores”, aseguran y animan a “todos los trabajadores y trabajadoras a que se unan a lucha y se organicen”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.