Precariedad laboral
“A sentenza é un elemento máis para seguir loitando polos nosos dereitos”

O Tribunal Superior de Xustiza de Galicia obriga á USC a indemnizar aos investigadores predoutorais pola extinción do seu contrato.

Concentración de persoal investigador da USC
Persoal investigador da USC protesta fronte á reitoría da universidade en febreiro de 2019.
26 abr 2019 17:38

O Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) sentenciou, o 11 de abril de 2019, á Universidade de Santiago de Compostela (USC) a aboar ao persoal investigador predoutoral a indemnización pola extinción de contrato. Esta resolución dá resposta a unha denuncia interposta polo Sindicato Nacional de Comisiones Obreras no 2017. A Asemblea de Investigadoras de Compostela, colectivo que agrupa ao persoal investigador da USC, vén de celebrar esta sentenza. Aldara Cidrás é membra da AIC e responsábel da Mesa de traballo de Xénero.

Levades meses reclamando melloras para rematar coa precarización do colectivo investigador. Que representa esta sentenza para vós?
Esta sentenza é, por suposto, un logro sindical. Nós recollémola como unha celebración porque se corresponde coas nosas demandas, polas que levamos loitando tanto tempo. Esperamos que poda sentar un precedente e que a USC deixe de gastar máis en avogados, en laudos e en sentenzas que en pagar xustamente os dereitos das súas traballadoras.

Unha das reclamacións da AIC é que se recoñeza ao persoal cun contrato formativo como parte do plantel de traballadoras. A sentenza do TSXG tamén serve de apoio a esta reivindicación.
Aínda que a denominación oficial segundo o noso convenio é de “investigadores en formación” os nosos contratos non son de formación, senón por obra e servizo. Isto tamén aparece explicitamente recollido na sentenza. É un elemento máis para seguir loitando polos nosos dereitos, que veñen tamén recollidos nos orzamentos da Xunta.

O 1 de marzo o Consello de Ministros aprobou o Estatuto do Persoal Investigador Predoutoral en Formación, que criticastes en conxunto coa Federación de Jóvenes Investigadores Precarios e Dignidad Investigadora.
Diferentes colectivos das universidades españolas levaban tempo tratando de conseguir un estatuto que recollera as demandas polas que nós tamén loitamos. Por exemplo, o recoñecemento como persoal traballador ou a pagamento por finalización de contrato, que até o 2016 si que se realizaba. Celebramos que por fin se creara, pero algúns dos dereitos polos que loitabamos non aparecen recollidos, como por exemplo o da indemnización. Este tipo de sentenzas demostran que si que ten que figurar no estatuto. Houbo outras críticas que fixemos de forma conxunta, como a exclusión do convenio do persoal sen contrato. A situación deste colectivo é desas situacións que só se dan no contexto do doutoramento. Persoas que realizan un traballo para a universidade, sen contrato e sen salario, e que non están recoñecidas teoricamente como traballadoras. Cando en moitos aspectos a labor que realizamos é semellante.

“Xerencia segue sen recoñecernos como interlocutores válidos

Vedes cumprida con esta sentenza reclamacións que tamén fixestes dende a AIC, mais quedan outras, como a equiparación salarial. Como avanzan as negociacións cos organismos xestores?
Reunímonos coa USC en marzo e Xerencia segue sen recoñecernos como interlocutores válidos, trátanos con desprezo. Seguimos en contacto grazas ao apoio dos sindicatos. Queremos diálogo, somos o colectivo de investigadores máis grande da universidade. A USC ten capacidade de negociar e de cambiar esta realidade desigual e discriminatoria que nos afecta. Hai outras demandas, como a da equiparación salarial, pero tamén deixar de ter un salario por debaixo do salario mínimo.

Esta semana celebrastes o noveno #martesnegro. Que valoración facedes desta iniciativa? Barallades outras vías para canalizar as vosas reivindicacións?
Seguimos loitando por unha USC digna, imos seguir coa iniciativa. Creemos que está sendo positiva, é unha ferramenta de visibilización. É emocionante recibir unha foto con oito investigadores levando a camisola. Co boca a boca cada vez máis xente coñece a Asemblea. E non só persoal investigador, senón tamén persoal de limpeza, persoal técnico. Isto axuda a tecer unha rede de solidariedade e de apoio. Estamos intentando plantexar outras iniciativas nas que se podan visibilizar as nosas demandas. Queremos recalcar que aínda que pareza que agora o que máis pulo está tendo son as demandas do persoal con contratos predoutorais, a AIC está formada por máis xente: post-docs, pre-docs, persoal técnico...Queremos recoller e dar pulo tamén as súas demandas máis específicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.