Inteligencia artificial
[Podcast]Post Apocalipsis Nau#17 Ética algorítmica, IAs en salud mental y Agnes Pe

Hablamos sobre ética algorítmica y el uso de máquinas para resolver problemas sociales, IA's en salud mental y Agnes Pe nos trae sus experimentos electrónicos sonoros.


Año 2019. Un coche tesla en piloto automático atropella a un robot humanoide en Las Vegas. El robot quedó lastimado en la calzada mientras que el piloto de silicio se dio a la fuga sin pararse a socorrer al herido.

Puede que nos haga mucha risa y que ya haya algún periodista sudoroso escribiendo un sesudo artículo sobre la ética de los robots para rellenar la sección de tecnología en verano.

¿Ese coche está respetando las leyes de la robótica de Asimov? ¿Sabía el circuito de tesla que el robot era un robot y no una persona? ¿Y si en vez de un robot hubiese sido un futuro marido ebrio, después de una mala despedida de soltero en Las Vegas en la que sus colegas le habían obligado a disfrazarse de robot? ¿Podemos meter a un coche tesla en la cárcel? ¿La cárcel está preparada para reinsertar coches tesla que se dan a la fuga? ¿Está preparada la cárcel para reinsertar? ¿Para qué sirve la cárcel? ¿Es verdad eso que dicen de que se tortura en todas las cárceles? ¿Es la tortura algo sistemático? ¿Ayuda a la reinserción? ¿Deberíamos derribar todos los muros de las prisiones a estas alturas de la película?

Volviendo al hilo que aquí nos acontece, el cruce de la ética con el mundo de la máquina, lo cierto es que estos dilemas se acercan mucho más al terreno de la ciencia ficción que al de nuestra realidad. Pero existen otros dilemas que se están dando realmente en la aplicación de algoritmos en asuntos hasta ahora humanos.

Uno de ellos es el de la auditoría y vigilancia del funcionamiento de los algoritmos que se aplican a problemáticas sociales, que ya están funcionando. Y precisamente algunos de ellos tienen que ver con prisiones. ProPública, en 2016, reveló que en Wisconsin, Estados Unidos, algunos jueces eran “ayudados” por un algoritmo que les susurraba el nivel de riesgo de incidencia de los condenados. El código de Compas, este proto Juez Dredd, es propiedad de la empresa que lo diseñó y esta se niega a enseñar qué elementos se tienen en cuenta para tomar estas decisiones.

En España, el colectivo Civio ha presentado un recurso contencioso administrativo ante la negativa del Gobierno de revelar el código fuente de un algoritmo utilizado para la adjudicación del bono social eléctrico. Razón: Una investigación de Civio ha detectado que se está negando el bono social eléctrico a personas que cumplen los requisitos y tienen derecho a dicha ayuda. El Gobierno, igual que la empresa americana, se niega en rotundo a enseñar ese código que permitiría estudiar cómo se realizan esas elecciones.

En el artículo donde explican el caso, señalan también que otras solicitudes de ayudas públicas y hasta detectores de denuncias falsas están siendo automatizados. Estamos en una fase de experimentación en la que, por supuesto, muchos fallos irán corrigiéndose, pero la pregunta que quizá deberíamos plantearnos es ¿es lícito, ético y útil aplicar esta tecnología a cualquier problema social? En el momento que nos transformamos en datos, quedan, por supuesto, innumerables valores fuera del cálculo. Pero tampoco parece que por aquí lo estemos haciendo mucho mejor.


Decimoséptima entrega de Post Apocalipsis Nau, que se nos había traspapelado en los mares digitales.

Comenzamos, como siempre con Feeds N' Chips, donde analizamos las noticias del mundo digital y las maquinitas.

Hoy hablamos de ética y algoritmos, en concreto del proyecto Data for Social Good (datos para el bien social), un proyecto que busca la aplicación de machine learning para intentar ayudar a resolver o parchear en la medida de lo posible problemas sociales.

Aurora, en Comportamientos Digitales nos trae una reflexión en torno al uso de las inteligencias artificiales para diagnósticos de salud mental y los problemas que ello suscita.

Además nos acompaña la artista sonora Agnes Pe, que viene a enseñarnos cómo hackear una radio y secuestrar sus sonidos. También nos habla de su proyecto de diseño de armas sonoras 'Muros de Jericho'.

Por último, el Alemán Impasible y DJ Vaciasalas presentan la nueva sección del programa, Memética Avanzada, donde hablarán sobre una instagramer que trolea y roba dinero a los incels.

Emitido en directo en Radio Vallekas un domingo de junio de 20 a 21.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
#39156
9/9/2019 0:29

Lamentable, preocupante e ilegal que el día 14 de septiembre sea obligatorio el uso de datos biométricos (rostro, retinas, voz, por parte de los bancos para operar y sacar tu propio dinero, además de obligarte a usar tu smartphone para pedirte claves adicionales (con la excusa del robo de contraseñas). El hacer esto nos conduce a una falta de libertad realmente definitiva, a un sistema de control social irreversible y opresor tal y como ya sucede en China, en donde el sistema te da "like" cuando ejecutas la conducta socialmente deseada. La forma de lucha que se me ocurre por el momento es bombardear con quejas a la Agencia de Protección de Datos y asociaciones de consumidores.

1
0
#39154
9/9/2019 0:24

Lo realmente inquietante es que, a partir del 14 de septiembre, los bancos nos obligarán a dar datos de tipo biométrico (cara, huellas, pupilas, voz, etc.), y también a utilizar un smartphone para operar con nuestro propio dinero. Esto nos conduce de manera efectiva e innecesaria (con la excusa de los robos de contraseñas), a un mundo asquerosamente controlado por ellos. La única estrategia que se me ocurre de momento es bombardear con protestas sobre el asunto a la Agencia de Protección de Datos, dejo por aquí un correo al que remitirlas: dpd@maec.es. Hay poco tiempo y, si nos obligan en este sentido, perderemos nuestras libertades como ya está pasando en China y en otros países, en donde ya el gobierno te "felicita" cuando realizas la conducta que les gusta, y te dan like, etc.

1
0
#39104
6/9/2019 16:41

Maravilloso, te citaré en mi blog con referencias, sigue así trayendo maravillosas noticias<3

2
0
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.