Movimiento antiglobalización
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #29 Indymedia y Crónicas del Hacking (1º parte)

Con Osfa, Teclista y Helena Maleno hablamos de Indymedia, la idea de crear un medio global, descentralizado, donde toda la infraestructura estaba en manos de los periodistas y activistas que formaban parte del proyecto. Alien nos trae la primera entrega de la historia del hacking.


“Si vuelvo a escuchar la expresión de la batalla por el relato me tiraré por una ventana. No existe la batalla del relato, existe la batalla del dinero”. Con esta frase de Román García abría u debate sobre “Relato y Conflicto” nuestra amiga y filósofa de cabecera Belén Gopegui. No nos vamos a tirar por la ventana, no vamos a darle esa alegría a nuestros enemigos, pero sí hemos decidido tatuarnos esta frase en el puto páncreas, que es el que nos ayuda a digerir la información que tragamos.

Observando los hermosos gráficos que elabora Mariluz Congosto, podemos ver cómo se produce la polarización de opiniones desde que utilizamos las redes sociales privativas. Mediante el análisis de hashtags, Congosto nos muestra como el insulto y el ataque protagonizan los debates. Hace poco, en un programa de radio de cuyo nombre no nos acordamos el director de eldiario.es, Ignacio Escolar, exponía que uno de los peligros a los que se enfrentaban los medios de comunicación era a la intoxicación por los debates de las redes. Y es que los medios, queramos o no, viven atados a la estructura de las redes sociales para sobrevivir.

Y no es que nos estemos calentando al mismo ritmo que el planeta que fagocitamos, es que las compañías que manejan las redes sociales se alimentan de nuestro odio para transformarlo en interacciones. Son un canal por el que fluye la información con el único objetivo de generar emociones fuertes en quienes las usamos. Ya sea por odio, pena o alegría, el objetivo es que sigamos ahí, sujetas al click y las pantallas.

Las batallas de relatos que se dan en redes son las ficciones que sostienen el verdadero entramado: las máquinas que están diseñadas para producir infinitas variaciones del mismo cuento. Ya lo vaticinaba Ricardo Piglia en su homenaje a Macedonio Fernández, La ciudad ausente.

Viajamos hasta un futuro Buenos Aires en el que la ciudad entera ha sido inundada por los infinitos relatos que produce una máquina loca y todopoderosa. Los habitantes de la ciudad ya no saben si viven en sus propias historias o las que produce la máquina. ¿Son ellos mismos o lo que les ha dicho esa máquina que son?

Estas máquinas de producir relatos son, en realidad, máquinas de producir dinero. Si viajamos hasta su origen, de nuevo, como suele ocurrir en tecnología, encontramos que quienes diseñaron estas máquinas capitalizaron las ideas de quienes trataron de usar la tecnología para sabotear el sistema.

Todo comenzó con una batalla en Seattle en 1999.


Episodio vigésimo noveno de Post Apocalipsis Nau.

En el Feeds N Chips contamos con la visita de Sofía y Jaime, dos oyentes que se han animado a asaltar los micros y las ondas con nosotras.

Hoy os hablamos de Indymedia, que cumplió 20 años en 2019. Un proyecto que encarna la idea de crear un medio global, descentralizado, donde toda la infraestructura estaba en manos de los periodistas y activistas que formaban parte del proyecto.

Gracias a la colaboración de Marta/Teclista, Jose/Osfa, a nuestro queridísimo Javi y a Helena Maleno, que nos ha atendido desde Marruecos, hemos podido acercarnos a la realidad y la historia del nodo Indymedia Estrecho, que se creó en la frontera entre África y Europa. Un proyecto que puso patas arriba la geopolítica del Estrecho, mostrando al mundo, por ejemplo, la deslocalización en Marruecos de las maquilas de Zara o Bershka.

Alien nos trae la primera parte de la historia del hacking y contesta a todas nuestras dudas.

Emitido en directo en Radio Vallekas el domingoi 12 de enero de 2020. También sonamos en Radio Almaina e Irola Irratia.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Semana de las Economías Transformadoras
Entre el 7 y el 9 de octubre de 2024 se celebró en Huelva la I Semana de las Economías Transformadoras. Hacemos en Señales de Humo un resumen de las propuestas que se presentaron con ocasión de estas.
Unión Europea
Obituario Jacques Delors, artífice de la Europa del capital
Delors personifica este “europeísmo de izquierdas” que ha edificado un monstruo tecnócrata al servicio de los mercados, gendarme asesino en las fronteras y aliado de Estados que violan los derechos humanos como EE.UU., Israel o Turquía.
#46276
25/1/2020 23:16

Guay :)

0
0
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.