Chile
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #23 Chile Protesta, #PacoLeaks, INE y cibercondría

Hablamos sobre la compra de datos del INE y #PacoLeaks, la mayor filtración de datos en Chile. Entrevistamos a los colectivos Disonancia y Derechos Digitales sobre el rol de la tecnología en el contexto de las protestas de Chile.


Y cuando despertamos, la dictadura seguía ahí. Bien podría actualizarse el famoso microrrelato de Monterroso para acoplarse a las realidades que se viven en los países que no cortaron las raíces desde las que nacieron las dictaduras del siglo pasado.

El de Chile ha sido un caso especialmente paradigmático. El pueblo ha sido testigo de cómo afloraba a la superficie un fascismo de estado que permanecía latente durante los sucesivos gobiernos neoliberales tras la dictadura de Pinochet. Toque de queda, militarización de las calles, brutales agresiones grabadas en video, violaciones en comisarías, torturas a las detenidas, más de 4200 personas detenidas, entre ellas, más de 400 niños y adolescentes, 1300 heridos y 23 asesinadas. El pasado jueves 31 de octubre las autodenominadas como ‘Mujeres de luto’ salieron a protestar, de forma pacífica, contra la represión y fueron reprimidas por los Carabineros.

La fundación FAES y Jose María Aznar en persona apoyaron durante la campaña a la presidencia y posteriormente al presidente chileno Sebastián Piñera. “Un apoyo permanente en su propuesta de progresar en la trayectoria democrática del país”. No nos cabe duda de que la palabra democracia es “esa palabra vacía, una moneda cuyo cuño se ha borrado y nos pasamos de mano en mano, sin decir nada”.

Porque el único lenguaje que entiende el neoliberalismo es el de la plusvalía, el beneficio, el dinero. Piñera, tras la gran marcha de un millón doscientas mil personas en la capital, llegó a decir que él representaba esa misma marcha que se había alzado contra su brutal represión. Palabras vacías aupadas por los medios de comunicación afines al poder.

No es casualidad que Chile esté ausente en los grandes medios del Reino de España. No son casualidad los paralelismos que se pueden establecer entre los manifestantes chilenos, los hongkoneses, la juventud catalana que está en la calle y no precisamente apoyando al independentismo, o los indígenas de Ecuador. Sus discursos son silenciados por los mismos medios que evaden los abusos de poder. Nos diga lo que nos diga la epidemia de opinólogos de los medios, si escuchamos a quienes están en las calles, sus discursos son contra el neoliberalismo. Discursos que, en su base, se sitúan en una precariedad impuesta, una precariedad obligada por poderes globales que tienen estrechas conexiones entre sí, cristalizadas en acuerdos comerciales que no podemos controlar desde nuestros sistemas supuestamente democráticos.

La información es poder. Y hoy en día tiene dos caras como la moneda de Mallarmé. Una cara física que está construyendo el mundo del futuro. Los datos que se agolpan en servidores y con los que comercian gobiernos y grandes empresas pero que no se liberan para que los usemos quienes los producimos. Y otra cara más etérea, pero no menos importante. A narración, el discurso que nos cuenta el mundo.

“Las personas que contamos historias, no sólo periodistas, producimos mundo” dice la activista y periodista Laura Corcuera. Hoy más que nunca vemos el contraste de las narraciones de los protagonistas de las revueltas y lo que nos cuentan desde los medios.

Nos inundan narrativas que no paran de exigir la condena de la violencia, mientras miran hacia otro lado cuando sus fuerzas del orden salen impunes tras el asesinato de catorce inmigrantes en la costa de Tarajal.


Episodio vigésimo tercero de Post Apocalipsis Nau.

Comenzamos con el Feeds N' Chips donde analizamos, entre otras noticias, la gigantesca e histórica filtración #PacoLeaks. Un hackeo masivo de datos a los datos de los Carabineros en Chile, donde se liberaron archivos de inteligencia.

Javi nos trae el patatón: la compra de datos del INE a las telefónicas para elaborar un censo de movilidad y ahorrarse así el coste de los tradicionales encuestadores.

Además hablamos sobre Al Viento, la aplicación creada por el colectivo insPIRADAS y la artista Toxic Lesbian, que reciclan la idea del Pokemon Go para rescatar la memoria de mujeres internadas en psiquiátricos durante el franquismo.

Continuamos con una entrevista al grupo Derechos Digitales, que defiende los derechos humanos en internet, acerca de los cuidados digitales en las protestas de Chile.

Seguimos indagando en el contexto neoliberal de las protestas y el uso de las tecnologías que está haciendo el pueblo chileno para defenderse del gobierno con el Colectivo Disonancia.

Finalizamos con la sección de Comportamientos Digitales, donde Aurora nos presenta e indaga en el fenómeno de la cibercondría, la hipocondría amplificada por las redes.

Sonamos en directo un domingo cada quince días en Radio Vallekas. También en Radio Almaina e Irola Irratia.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Chile
Chile Daniel Jadue: “4,8 millones han creído en una Constitución que es la que la mayoría del pueblo chileno quiere”
El exalcalde de la localidad chilena de Recoleta se encuentra actualmente en arresto domiciliario por un contencioso con las farmacéuticas. Desde su Ayuntamiento puso en marcha una experiencia pionera: las farmacias populares.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.