Ciberactivismo
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #18 Ciberguerra, ciberpaz y Storm Area 51

Hablamos con Javi Herrera sobre la ciberguerra y las iniciativas de ciberpaz que surgen desde la sociedad civil. En Memética Avanzada analizamos seriamente el fenómeno Storm Area 51


Año 1981. Aparece por primera vez en la historia de la humanidad el término ciberespacio. Lo acuña el escritor de ciencia ficción, padre del ciberpunk, William Gibson, en su relato Johnny Mnemonic. Gibson señala que se inventó el término meditando sobre las llamadas telefónicas. ¿Qué lugar, qué espacio, ocupan las voces que enviamos a través de una llamada telefónica? ¿Dónde se encuentran esas voces? A partir de estas preguntas, Gibson comenzó fantasear con ese sitio, punto de encuentro de voces. Lo desarrolló y lo dotó de tres dimensiones. A través de máquinas, las personas accederíamos a ese espacio para interactuar allí. Un lugar en el que inteligencias artificiales creadas por megacorporaciones y humanos interactúan.

Año 1996. En Davos, Suiza, John Perry Barlow presenta la “Declaración de independencia del ciberespacio”, en la que exhorta a los gobiernos a no ejercer soberanía sobre el ciberespacio, nuestro internet, definiéndolo como “el nuevo hogar de la mente”.

Año 2016. Cumbre de la OTAN en Varsovia. Por primera vez en la historia el ciberespacio se reconoce como un nuevo dominio de las operaciones militares, junto a los de tierra, mar, aire y espacio.

Año 2017. El ministerio de Defensa del Estado español, a través de su departamento de Ciberdefensa busca personal extremadamente cualificado para prevenir ataques informáticos. Buscan gente voluntaria, avisando que no iban a pagar. Literalmente decían: “el único sueldo sería la satisfacción de defender una nación”.

Año 2019. Macron recluta una unidad de gente que escribe ciencia ficción y futurólogos para que imaginen las guerras del futuro -terrestres, digitales y espaciales- y poder comenzar a prepararse para las mismas.

El ciberespacio es hoy un terreno donde somos, existimos y del que dependemos. Aunque, como vemos, es un término donde la realidad y la ficción se entremezclan en una masa espesa difícil de desentrañar. En contra de las ideas libertarias de aquellos que imaginaron una red libre, un hogar de la mente colectiva, los estados y las empresas operan en su campo de batalla a través de operaciones secretas que desconocemos. Gibson imaginó el ciberespacio, pero también proyectó, muy acertadamente, el dominio que iban a ejercer sobre este nueva realidad las corporaciones y los Estados, quienes desde hacía siglos venían controlando los otros espacios.

Tal y como ocurre al otro lado de la máquina, las resistencias se abren camino y los movimientos digitales que pugnan por una red libre y descentralizada no dejan de luchar y reproducirse. Como un virus contra aquellas que quieren controlarnos. Todo está por imaginar. Todo está por hacer.


Decimoctava entrega de PAN, donde comenzamos, como es habitual, comentando las noticias en nuestra sección de Feeds N' Chips con Aurora, el Aleman Impasible y el Dj Vaciasalas. Nos acompañan nuestros fans de la radio porque hace mucha calor.

Entrevistamos a Javi Herrera, graduado en historia, máster en Cultura de paz y doctorando sobre 'ciberguerra' por la UGR, que nos habla sobre la guerra en el ámbito digital y las alternativas de resistencia de paz que surgen desde la sociedad civil.

Además continuamos con nuestra nueva sección, "Memética Avanzada", donde nos adentramos en los oscuros fondos de la internet para traeros los memes que lo petan entre los niños-rata. En esta ocasión hablamos sobre la iniciativa que está tocándole las narices a más de un marine americano: Storm Area-51.

Emitido en directo el domingo 21 de julio, de 20 a 21, en Radio Vallekas.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tecnología
Activismo Queda mucho por imaginar
Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.