Ciberactivismo
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #18 Ciberguerra, ciberpaz y Storm Area 51

Hablamos con Javi Herrera sobre la ciberguerra y las iniciativas de ciberpaz que surgen desde la sociedad civil. En Memética Avanzada analizamos seriamente el fenómeno Storm Area 51


Año 1981. Aparece por primera vez en la historia de la humanidad el término ciberespacio. Lo acuña el escritor de ciencia ficción, padre del ciberpunk, William Gibson, en su relato Johnny Mnemonic. Gibson señala que se inventó el término meditando sobre las llamadas telefónicas. ¿Qué lugar, qué espacio, ocupan las voces que enviamos a través de una llamada telefónica? ¿Dónde se encuentran esas voces? A partir de estas preguntas, Gibson comenzó fantasear con ese sitio, punto de encuentro de voces. Lo desarrolló y lo dotó de tres dimensiones. A través de máquinas, las personas accederíamos a ese espacio para interactuar allí. Un lugar en el que inteligencias artificiales creadas por megacorporaciones y humanos interactúan.

Año 1996. En Davos, Suiza, John Perry Barlow presenta la “Declaración de independencia del ciberespacio”, en la que exhorta a los gobiernos a no ejercer soberanía sobre el ciberespacio, nuestro internet, definiéndolo como “el nuevo hogar de la mente”.

Año 2016. Cumbre de la OTAN en Varsovia. Por primera vez en la historia el ciberespacio se reconoce como un nuevo dominio de las operaciones militares, junto a los de tierra, mar, aire y espacio.

Año 2017. El ministerio de Defensa del Estado español, a través de su departamento de Ciberdefensa busca personal extremadamente cualificado para prevenir ataques informáticos. Buscan gente voluntaria, avisando que no iban a pagar. Literalmente decían: “el único sueldo sería la satisfacción de defender una nación”.

Año 2019. Macron recluta una unidad de gente que escribe ciencia ficción y futurólogos para que imaginen las guerras del futuro -terrestres, digitales y espaciales- y poder comenzar a prepararse para las mismas.

El ciberespacio es hoy un terreno donde somos, existimos y del que dependemos. Aunque, como vemos, es un término donde la realidad y la ficción se entremezclan en una masa espesa difícil de desentrañar. En contra de las ideas libertarias de aquellos que imaginaron una red libre, un hogar de la mente colectiva, los estados y las empresas operan en su campo de batalla a través de operaciones secretas que desconocemos. Gibson imaginó el ciberespacio, pero también proyectó, muy acertadamente, el dominio que iban a ejercer sobre este nueva realidad las corporaciones y los Estados, quienes desde hacía siglos venían controlando los otros espacios.

Tal y como ocurre al otro lado de la máquina, las resistencias se abren camino y los movimientos digitales que pugnan por una red libre y descentralizada no dejan de luchar y reproducirse. Como un virus contra aquellas que quieren controlarnos. Todo está por imaginar. Todo está por hacer.


Decimoctava entrega de PAN, donde comenzamos, como es habitual, comentando las noticias en nuestra sección de Feeds N' Chips con Aurora, el Aleman Impasible y el Dj Vaciasalas. Nos acompañan nuestros fans de la radio porque hace mucha calor.

Entrevistamos a Javi Herrera, graduado en historia, máster en Cultura de paz y doctorando sobre 'ciberguerra' por la UGR, que nos habla sobre la guerra en el ámbito digital y las alternativas de resistencia de paz que surgen desde la sociedad civil.

Además continuamos con nuestra nueva sección, "Memética Avanzada", donde nos adentramos en los oscuros fondos de la internet para traeros los memes que lo petan entre los niños-rata. En esta ocasión hablamos sobre la iniciativa que está tocándole las narices a más de un marine americano: Storm Area-51.

Emitido en directo el domingo 21 de julio, de 20 a 21, en Radio Vallekas.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tecnología
Activismo Queda mucho por imaginar
Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.