Radios libres
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #13 Radios 2.0, muertes digitales y música dispersa

Hablamos del caso de radio Contrabanda, Santiago Jiménez, el Fakir, nos habla sobre la transición de las radios libres y comunitarias hacia el ámbito digital y su proyecto Tympanum. También sobre muertos en las redes y música dispersa.


“El hombre es el animal que articula el tiempo. La palabra no ha sido reconocida como virus porque alcanzó un estado de simbiosis estable con el huésped. Los sonidos que suenan como disturbios, llaman a los disturbios.”
Estas son algunas de las frases que aparecen en la recopilación de artículos “La Revolución Tecnológica”, donde Willam Burroughs reflexiona en torno al poder del sonido y la palabra.

Burroughs desarrolla la teoría, hermosa y trasnochada a partes iguales, de que el lenguaje escrito es un virus que se ha alojado en el cerebro del ser humano y le controla. Que el lenguaje, cuando surge en su oralidad, a través de las historias que vuelan de bocas a oídos, no se puede controlar. Pero en el momento en que se impone la palabra escrita, aquel que tiene los medios de extenderla, es quien la controla.

Quizá pueda parecernos exagerada esta concepción del lenguaje como virus, pero la teoría del viejo Bill es una buena metáfora de lo que ocurre hoy en día. Un hecho sucedido recientemente en Barcelona lo atestigua. Con una orden del Tribunal Superior de Justicia, agentes de la ley trataron de precintar la antena de una radio libre, Contrabanda.

El 7 de mayo un grupo de contrabandistas, pero de los que solo contrabandean información y música en las ondas, junto a personas afines al proyecto se concentraron frente a la casa donde se encuentra la antena desde donde emite la radio Contrabanda para impedir que se precintasen las antenas.

La orden venía a petición de la Asociación Catalana de Radios, que quiere cerrar las numerosas emisoras piratas comerciales que emiten de manera ilegal y ganan dinero. Y aquí llega una gran confusión para muchas. Una radio pirata es una radio que, a pesar de lo romántico del nombre, se dedica a emitir sin licencia y se lucra de ello. Son en su mayoría radios de tarots, de consultas telefónicas o radiofórmula.

Las radios libres y comunitarias emitimos sin licencia, pero quienes estamos en ella no sacamos ningún tipo de beneficio económico. La pasta que entra a las radios es para mantener los proyectos que realizamos y los estudios. Normalmente, las radios piratas pisan nuestras emisiones en la FM y no tenemos forma de combatirlas. Sus antenas son más potentes porque tienen más pasta. Esto que ocurre en los márgenes de las ondas es lo que venimos llamando la jungla radiofónica.

Libres y comunitarias estamos en una situación de ostracismo que llevamos tratando de revertir desde los años 70. Somos alegales. No existimos para la ley, a pesar de que la Constitución reconoce el derecho a los medios comunitarios, es decir, información elaborada por los vecinos y vecinas de los barrios. Cada vez que medios comerciales o instituciones nos atacan no tenemos otra vía que el apoyo mutuo para defendernos.

Como bien señalaba Burroughs, aquellos que controlan los mensajes y el lenguaje se cuidan bien de no dejar que otras voces se cuelen en su chiringuito lingüístico. Y aunque puede haber quien piense que somos minoritarias, lo cierto es que existen centenares de radios libres y comunitarias a lo largo de Europa y América.

Si desde los focos de poder se nos sigue atacando es, muy probablemente, porque nuestro sonido, nuestra música y nuestro mensaje en las ondas, suene a metáfora de disturbios. La palabra oral vuela de boca a oreja y no se puede controlar tanto como la escrita. Y quizá estos ataques vengan porque ellos lo saben: que los sonidos y las voces que suenan a disturbios, llaman a los disturbios.

Décimotercera entrega de Post Apocalipsis Nau donde Santiago Jiménez aka el Fakir, desarrollador de la web de Ágora Sol Radio y colaborador de radios libres y comunitarias, regresa a los estudios de Radio Vallekas después de 10 años. Con él hablamos sobre la transición de las radios hacia el entorno digital, sobre licencias libres y de pago y su proyecto Tympanum.

Aurora nos habla de la muerte en los entornos digitales, ¿qué pasa con todos nuestros datos cuando morimos? Ya hay empresas con el ojo puesto en ese nicho.

DJ Vaciasalas trae a Roberto Vilela para hablar sobre el proyecto Música Dispersa, que explora los márgenes de la música electrónica.

En Feeds N Chips comentamos las noticias que han robado de diferentes medios el Alemán Impasible, Javi y las demás participantes.


Emitido en directo en Radio Vallekas el domingo 12 de mayo de 20 a 22.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: recopilatorio de la temporada
Ofrecemos en este último programa de la temporada un recopilatorio y resumen de lo que ha dado de si la temporada de Señales de Humo, la primera que se difunde en El Salto Radio.
Autogestión
Represión La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada
El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
Radios libres
Periodistas en el exilio denuncian acoso a medios comunitarios en Guatemala
Periodistas amenazadas por el gobierno de Giammattei y exiliadas en Euskal Herria denuncian el acoso a los medios comunitarios de comunicación y la agencia de las transnacionales españolas como parte de la guerra de baja intensidad.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.