Feminismos
[Podcast] PAN #33: 30 años de Ciberfeminismos con Remedios Zafra

Entrevistamos a Remedios Zafra a raíz de la publicación de “Ciberfeminismos”, un libro que recoge ensayos sobre los 30 años del movimiento. En Memética Avanzada os desvelamos el secreto más terrible sobre el coronavirus.
ciberfeminismos
Collage de Ana Cristina Joaquim, parte del 'Manifiesto por Algoritmias Hackfeministas' (Natasha Felizi y Liliana Zaragoza Cano) 2017


Me complace aceptar este premio y compartirlo con todas aquellas personas que llevan tanto tiempo excluidas de la literatura: mis colegas que escriben ciencia ficción y fantasía, que llevan cincuenta años viendo como estas hermosas recompensas eran para los llamados realistas […] Llegan tiempos difíciles y buscaremos las voces de quienes sepan recordar la libertad en sus textos. Poetas, visionarios y realistas de una realidad con horizontes mucho más amplios.

Sin embargo, veo como los departamentos comerciales ganan control sobre los editoriales. Y muchas de quienes escribimos lo aceptamos. A pesar de que los libros no son solo mercancía, vivimos en el capitalismo. Su poder parece inexorable. También los parecía el discurso divino de los reyes. La resistencia y el cambio muchas veces empiezan con el arte, y muy a menudo con nuestro arte, el arte de las palabras.

Estas lineas recogen parte del discurso que Ursula K. Le Guin pronunció en 2014, cuando le entregaron uno de los premios más prestigiosos de la literatura estadounidense. Frente a ella se sentaban representantes de toda la industria de la literatura, muchos de ellos inversores de Amazon, a quienes señalaba directamente parte del discurso. En ese momento, al final de su carrera, cristaliza uno de los objetivos que la autora se propuso desde los inicios.

Le Guin comenzó su trayectoria literaria escribiendo historietas de ciencia ficción de las que se publicaban por entregas en los kioskos plasmadas sobre las revistas de papel de pulpa. A pesar de que el canon literario y académico había relegado aquellos artefactos artísticos al terreno de los “poco serio”, el “entretenimiento” o la “baja literatura”, ella siempre tuvo claro que lo que salía de sus dedos era arte destinado a hacer pensar, no un género literario menor.

En 1968, la autora publica La mano izquierda de la oscuridad, una historia donde crea el mundo Invierno, un planeta en el que todos los seres son personas asexuadas, sin género. Una vez al mes, de forma totalmente aleatoria, los cuerpos mutan y surgen géneros masculinos y femeninos al azar y comienza el festival de la reproducción. De forma que una misma persona transita entre ambos géneros varias veces a lo largo de su vida. A pesar de que Le Guin creó este mundo para problematizar la cuestión del género desde nuevas ópticas, gran parte del movimiento feminista de su época la criticó duramente, ya que la autora usaba el masculino para referirse a los seres cuando supuestamente no tenían ningún género. “Aunque al principio me puse a la defensiva, tras una reflexión comprendí que aquellas críticas iban en la dirección correcta. Si la hubiese escrito hoy, habría sido diferente”, reconoce en una entrevista tres décadas después.

Estos dos momentos, el discurso del premio y el reconocimiento de las críticas para integrarlas en su trabajo sobre la forma lingüística, exponen dos cuestiones esenciales en la obra de Le Guin y escenifican una forma de construcción de conocimiento que entronca con otros movimientos feministas. Concretamente podemos trazar una linea que nos lleva a quienes leyeron a esta autora hasta la saciedad. Las integrantes del movimiento ciberfeminista.

El ciberfeminismo, un término que evoluciona y cambia con las épocas, podría nacer en los años 90, con el trabajo de grupos como VNS Matrix. Estos grupos entendieron que el ciberespacio que nacía y crecía en manos de compañías dominadas por hombres, establecía un canon, similar al literario, donde se dictaban las normas del juego.

De la misma forma que Le Guin introdujo la ciencia ficción en las altas esferas del “saber” literario, VNS Matrix irrumpieron en los congresos sobre internet y ciberespacio inundándolos de un discurso artístico que se salía de los parámetros establecidos para dichos espacios. Si Le Guin entendía que la forma del lenguaje alteraba la construcción de sus ideas y sujetos literarios, VNS Matrix llevaron hasta los congresos académicos un lenguaje que mezclaba la terminología informática con los hechizos de aquelarre para embrujar mentes.

El ciberespacio fue definido por primera vez -antes de existir materialmente, imaginado- por William Gibson como “una alucinación consensuada”. Los códigos lingüísticos en los que nos narramos como sujetos pueden ser entendidos también como un ciberespacio no material que podemos ampliar hasta donde nos deje la forma lingüística y deseemos.

Episodio trigésimo tercero de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo en Radio Vallekas el 8 de marzo de 2020. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almenara y Radiópolis.

Comenzamos con el Feeds N Chips, donde analizamos la actualidad tecnológica con el DJ Vaciasalas, Aurora, El Alemán Impensable, contando con la visita de Manuela Patrañas, Citronela y sus plantitas. Seguimos con un hecchizo para el antropoceno.

Analizamos a gigantesca obra “Ciberfeminismo”, editada por Teresa López Pellisa y Remedios Zafra, a quien entrevistamos acerca de este movimiento que camina ya durante más de treinta años.

Finalizamos con Memética Avanzada, donde explicamos el secreto más terrible del covid-19 aka coronavirus y le damos cerita a los grupos de redes que se flipan más de la cuenta.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.