Inteligencia artificial
Eliza y otros chatbots, una mirada al pasado de ChatGPT y tecnologías para sentir

Te traemos una exclusiva sobre Flos Mariae. Analizamos la historia detrás del ChatGPT y el pasado militar de estas herramientas. Por último nos sumergimos en las relaciones entre el arte y la tecnología, atravesadas por el software libre.
20 abr 2023 06:00


Año 2027

Eli sale de su comuna colectiva en el barrio de Deptford, al sudeste de la ciudad de Londres. Coge su bicicleta y monta en dirección al centro de la ciudad. Hoy, se ha organizado otra protesta en contra de la nueva medida impuesta por las que gobiernan el país. El gobierno laborista, formado por una coalición de mujeres blancas educadas en las universidades de Oxford y Cambridge, ha decidido implementar ChatMindGPT a todas las personas que residan en Londres. Este es el último algoritmo desarrollado por una multinacional tecnológica, específico para atender a pacientes con problemas de salud mental.

Debido a una ola de calor de más 50 grados que ha azotado la zona sud de la isla, el tráfico de estupefacientes en las islas británicas se ha visto gravemente afectado. Las reservas de cocaina, LSD y MDMA están bajo mínimos en la capital y esto ha provocado una ola de brotes psicóticos en la población tan acostumbrada a su consumo diario. Es así como, el gobierno ha tomado la decisión de identificar de manera proactiva con ayuda de un chatbot de inteligencia artificial quién va a sufrir el próximo brote psicótico.

ChatMindGPT se basa en un algoritmo diseñado 4 años atrás, ChatGPT, el cuál es capaz de reproducir de una manera fidedigna una conversación humana. Todas las personas registradas en el censo de Londres deberán pasar por una conversación con la versión específica para salud mental, la cuál evaluará el riesgo de sufrir un brote psicótico.

“ChatMindGPT tiene una precisión del 95.6% en predecir cuando una persona tiene riesgo de sufrir un brote psicótico en una ventana temporal de 10 días” afirma el CTO de la empresa junto a la primera ministra británica.

“Además, nuestro algoritmo ha estado auditado por las mejores universidades del país, las que también han certificado que no discrimina ni por edad, género, clase social o nacionalidad. El algoritmo cumple así con los estándares que establece el marco normativo de uso de IA en la población”. Asegura  la primera ministra británica.

Eli sigue pedaleando para llegar a la mobilización ciudadana en contra de ChatMindGPT. Pero al llegar a la gran rotonda de Elephant and Castle, Eli es atropellada por un Uber que llevaba un paciente con un posible infarto al corazón al hospital de manera urgente. Debido al recorte en el sistema público de ambulancias, es ahora la economía de plataforma la que se encarga de gestionar el traslado de pacientes a hospitales.

Año 1965

Joseph Weizenbaum programa el que es considerado como el primer chatbot de la historia. ELIZA, el nombre que este académico otorgó al programa, trata de simular una psiquiatra:       

- HOLA, SOY ELIZA.   
- Hola Eliza.   
- ¿CÓMO ESTÁS HOY? ¿DE QUÉ TE GUSTARÍA DISCUTIR?   
- Me gustaría hablar de mi adicción a las drogas.   
- ENTONCES, ¿TIENES ALGÚN PROBLEMA PSICOLÓGICO?   
- Eso creo.   
- ¿DUDAS DE TI? ¿TE GUSTA TOMAR DROGAS CADA DÍA?   
- Sí, me gusta tomar drogas cada día.   
- ENTIENDO.   
- ¿Crees que podría tener un brote psicótico mañana?   
- AHÁ... ¿TU CREES QUE PODRÍAS TENER UN BROTE PSICÓTICO?   
- No lo sé, pregunto.   
- ¿TE GUSTARÍA SABERLO?

Año 2032

“Escándalo en el gobierno británico: tras ChatMindGPT y sus precursores no existía ninguna algoritmo de inteligencia artificial como se creía, sino un ejército de trabajadoras en pésimas condiciones interactuando 24/7 con las usuarias.” Una  investigación de un medio independiente ha destapado que la empresa tecnológica contrataba realmente a miles de trabajadores que tecleaban las respuestas de las usuarias de dicho algoritmo.

El gobierno británico ha decidido cancelar el contrato con la empresa tecnológica después de este escándalo. Además, tras los 5 años de la implementación de ChatMindGPT en la población, la ciudad sigue sufriendo el problema de brotes psicóticos por fallos en la cadena de suministro de drogas ilegales.

Eli sigue recuperándose de las secuelas  del accidente de bici que sufrió en Londres. Habiendo migrado de vuelta a su su ciudad natal, Girona, sigue asistiendo a rehabilitación (gracias a una sanidad pública blindada debido a enormes manifestaciones civiles en contra de su privatización) para recuperar la movilidad total de su rodilla izquierda.

En estos últimos 5 años, la pérfida Albión ha sufrido otra oleada de huelgas debido a los recortes y privatizaciones que el gobierno ha seguido implantando. A pesar del grave accidente que Eli sufrió, el mermado sistema público de salud le solicitó una factura de 5000 libras esterlinas para operarle la rodilla. Además, el supuesto algoritmo ChatMindGPT evaluó que Eli tenía un riesgo medio de sufrir un brote psicótico. Tanto dinero público destinado a empresas pseudotecnológicas que podría haberse destinado a reforzar el sistema público de salud británico. Debido a todo ello, Eli decidió volver a sus raíces y a un país que aún respeta su sistema de bienestar social.


Nuevo episodio de Post Apocalipsis Nau, emitido en RVK en riguroso diferido en algún momento del inicio de 2023 desde el pequeño cuartito de la Villana de Vallekas. Sonamos también en Irola Irratia, Agora Sol Radio, Radiópolis, Irola Irratia y Radio Kras.

[00:30:38] En este Feeds N Chips te traemos la primera exclusiva de prensa rosa publicada en este medio. El accidente que tuvo en Toledo una de las Flos Mariae. Además te explicamos qué tiene que ver el ChatGPT con los gatos y las aerofagias. Elur analiza el Benidorm Fest y acabamos hablando de creadores de contenido que siempre fueron nazis y nunca dejaron de serlo.

[00:55:40]  Ante el bombardeo de noticias sobre ChatGPT Ana Valdivia nos propone realizar una genealogía de esta tecnología. Nos presenta la historia del procesamiento del lenguaje natural, así como el de la IA en general, que se remonta a un pasado militar y herramientas para simular diagnósticos psiquiátricos.

[01:30:38] Vuelve Rebeldes del Ekumen, sección solarpunk que nos redime ante la grada más ludita del oyentariado. En esta ocasión, Alien nos viene a hablar de tecnologías para sentir. Para ello analiza la relación entre el arte contemporáneo y la tecnología y ayudarnos a que la próxima vez que vayamos a un museo de arte contemporáneo la cosa parezca menos alienígena.

En este programa han sonado:


- Andreh y Manuela Kanzin - Wad alkibir len bar
- Arde, Paco, arde
- Kylu Te Quiero - Responsabilidad Emocional
- aliceffekt - Mother to the sand emperesses

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.