Inteligencia artificial
Abrazar el ludismo, radicalizarse contra la IA

Rueda casi infinita de Feeds N Chips, salteada con rica música y una entrevista a Juan Luis Cano, diseñador de la plataforma 'Desalkila'
26 nov 2024 06:00

Año 2024

Zhou Ning, desde el asiento trasero del taxi, se agarra al reposacabezas del copiloto. La ventana muestra innumerables coches en procesión, apenas avanzan en el atasco infinito que se repite en bucle en los anillos centrales de Beijing. Llega tarde a la cita con Yu Rou.

Sube dos puntos la barrita de ansiedad.

Abre la aplicación de Wechat para avisarla. Antes de llegar a la conversación, sus dedos, automáticos, le deslizan hasta los reels. Un tipo bien peinado, dinámico y guapo le da consejos para mantenerse actualizado con los últimos prompts para ChatGPT4.0. Antes de que pase un minuto sus dedos le deslizan hasta el siguiente video. Un tipo con gorra haciendo ejercicio en casa.

Sube tres puntos la barrita de ansiedad.

Sigue atrapado en el taxi. En el atasco del segundo anillo de Beijing. Entonces se acuerda: escribir a Yu Rou. “Lo siento, bebé. Estoy en un atasco y llego un poco tarde. Emoji. Emoji”.

Baja un punto la barrita de ansiedad.

Mira el chat de su grupo del trabajo. Uno de los compañeros ha compartido el mismo reel que acaba de ver.

Sube un punto la barrita de ansiedad.

Abre la aplicación de taxis, le quedan 15 minutos para llegar. Piensa que tiene tiempo para estudiar. Saca de la mochila el libro que ha descargado e imprimido con las últimas actualizaciones de ChatGPT4.0. Si lo lee y lo resume a tiempo podrá sorprender al jefe.

Baja dos puntos la barrita de ansiedad.

Cuando empieza a leer y subrayar vuelven a aparecer los dos puntos en la barrita. No termina de entender muy bien qué está leyendo, pero persiste. Eso sí sabe hacerlo perfectamente. Seguir a pesar de todo lo demás.

Zhou Ning trabaja en ByteDance, la empresa detrás del algoritmo de Douyin, Tik Tok. Él es una de las miles de personas que, desde su ordenador, entrenan y perfilan los algoritmos tras las aplicaciones. El organigrama de la empresa es un laberinto de jerarquías. Hay muchísimos tipos de trabajos muy similares, pero un poco distintos. Escalados como si fuesen niveles de un videojuego. Cuando subes de nivel, sube un poquito tu salario y otro poquito tu ansiedad. El diseño es letal y eficiente. Su trabajo es repetitivo, como una cadena de montaje industrial en la que la grasa de la máquina es sustituida por los destellos de la pantalla. Etiqueta imágenes, escribe tags.

Zhou Ning ha escuchado historias. Sabe que si es capaz de sorprender a su jefe puede saltar varios niveles. Ninguno de esos trabajos es cualificado, cualquiera puede hacerlo. Él nunca estudió una ingeniería en la universidad, su nota en el gaokao no fue suficiente -millones de compatriotas pasaron por encima de él-, pero este es su atajo en la carrera de ratas.

Zhou Ning quiere el dinero para dar la entrada de una vivienda y casarse con Yu Rou, formar una familia. Ella es perfecta, es inteligente, es guapa, tiene 30 años y el tiempo se le acaba, como a él. Se conocieron apenas hace un mes en una aplicación de citas. Zhou Ning la invitó a pasar un fin de semana en Mongolia Interior, todo pagado. Un amigo suyo, el gestor del hotel, le debía un favor. Él le había prestado los 10.000 yuanes que le faltaban para iniciar aquel negocio. Evoca recuerdos del viaje.

La barrita de ansiedad baja dos puntos.

Zhou Ning no sabe que esta va a ser su última cita con Yu Rou. Ella le va a dejar. No le importa que no tenga tiempo porque trabaja mucho. No le molesta que llegue tarde a las citas. Le parece un tipo inteligente y guapo. Pero aquel viaje a Mongolia Interior fue un infierno. ella se puso enferma pero él, presa de esa ansiedad que le acompañaba a todos lados, no fue capaz de ceder ni un minuto en ese plan milimétrico de actividades que había diseñado para conquistarla. El peor viaje en globo de su vida.

Yu Rou le va a decir a Zhou Ning que ese es el motivo por el que le deja, pero él no la va a escuchar. Va a pensar que ella huele su fracaso. Va a hablarle de sus avances con la IA, de cómo va a cambiar todo, de cómo el mundo está tomando una nueva forma gracias a esa maravilla de la tecnología. Que él va a formar parte de esa revolución. Yu Rou se va a marchar del restaurante y pagará la última cuenta conjunta. Después de unos días le bloqueará en el Wechat debido a su insistencia.

La barrita de ansiedad subirá varios puntos.

Zhou Ning tendrá que volver a descargar la aplicación de citas que eliminó de su teléfono después del viaje a Mongolia Interior y volver a empezar. Como siempre que se ve chapoteando en el lodo del fracaso, se acordará de su abuelo. El loco. El que vive solo, abandonado, en una casa de menos de 20 metros cuadrados, sin baño, en un hutong de Beijing. Su abuelo, el que complementa la paga del Estado recogiendo cartones y plásticos por la noche montado en su bicicleta. No quiere ser él, pero su imagen se le aparece como un fantasma pegajoso. 

Su abuelo fue uno de esos millones de trabajadores de fábricas que, en los años 90, durante la etapa de Reforma y Apertura, cerca de la jubilación, recibieron un cheque por antigüedad laboral y una frase: adaptaos, ahora lo que toca es abrir negocios.

La barrita de ansiedad subirá hasta las nubes.

Segundo episodio de la sexta temporada de Post Nau. Hablamos sobre comunidades campesinas en Querétaro desabastecidas de agua debido a la apertura de grandes centros de datos de las Big Tech y el uso y los mitos de la inteligencia artificial en el mundo del arte. Creamos una nueva sección, 'gulag digital', donde diseñamos castigos para los tecnogurús del Linkedin. Para finalizar cerramos con una entrevista a Juan Luis Cano sobre su proyecto Desalkila.

Han sonado en el programa:

Varios temas de Mediocres meditaciones modularizadas de nullable aka DJ Vaciasalas
CPU de Master Boot Record
Elegiac city de Ether Diver
Love lock floot de Clark
Puzzle de Taiga y Water Grass Project


Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.