Portugal
Corrompiendo el futuro: el centro de datos que hizo colapsar al gobierno portugués

Ha pasado un mes desde la dimisión de António Costa y de su Gobierno. Se desvanecen las acusaciones de corrupción formal, pero queda claro que proyectos como Sines 4.0 son iniciativas estériles y oportunistas que frenan la transición energética.
Antonio Costa bruselas
El primer ministro portugués, António Costa, el pasado junio en Bruselas. Foto: Clara Azevedo
João Camargo

Investigador en crisis climática y militante de Climáximo.

21 dic 2023 05:30

Es útil echar un vistazo a la Operación Influencer (que llevó a la detención de varios políticos, al registro de la residencia oficial del Primer Ministro y, finalmente, a la dimisión del Primer Ministro de Portugal) y ver en qué ha quedado la cosa. El Ministerio Público detuvo a varias personas, que fueron puestas en libertad poco después, algunas de las cuales ni siquiera han sido acusadas. Hasta ahora, la principal acusación que ha surgido es la de tráfico de influencias y el escándalo es que el jefe de gabinete de António Costa tiene 75.000 euros en efectivo en su despacho. Pero las pruebas demuestran que el proyecto es tan inútil como megalómano.

Pocos días después de dimitir, el ex Primer Ministro salió públicamente a explicar que este modelo de negocio es el más deseado por el capitalismo portugués: el 11 de noviembre garantizó que megaproyectos como Sines 4.0 seguirán adelante, cueste lo que cueste. Como las demás estrategias de la élite, el Centro de Datos es una perversión de la transformación energética y la corrupción efectiva del interés público en lo que se refiere a la descarbonización y la lucha contra la crisis climática.

La prensa y los políticos confirman que el interés es inequívoco, incluso declarando el proyecto un Proyecto de Interés Nacional (PIN) creando una luz verde para la aprobación burocrática. Los PIN son proyectos protegidos por los gobiernos porque harán ganar dinero a unos pocos inversores y accionistas. Además del PIN, también existe el Simplex Ambiental, que facilita eludir la legislación para proteger valores naturales como hábitats y zonas peligrosas (como áreas de máxima infiltración o laderas escarpadas). Pero no es corrupción formal, porque todo es legal. No hay problema con el impacto social ni con el impacto en las generaciones futuras, porque como no hay legislación que proteja eficazmente estos valores, todo es legal, nunca hay delito penal.

Entonces, ¿para qué se utilizaría este centro de datos? Para aumentar la capacidad de almacenamiento de datos en la nube, para hacer streaming de películas y series, para minar y hacer circular criptomonedas, NFTs, redes sociales, ecommerce, juegos online, videoconferencias, para acumular más datos para ChatGPT y otras herramientas avanzadas de programación, entre otros. Podemos discutir si algunos de estos servicios son útiles, muchos de ellos no lo son. Las “necesidades” informáticas nunca se cuestionan, ya que de responsabilidad parece no tener nada y el infinito como límite. Pero esta decisión nunca está en nuestras manos, sólo en las de los empresarios y accionistas que quieren obtener beneficios, como sea, y en las de los políticos que tienen que sancionarlos.

Para que el Centro de Datos funcione necesitará 4.769,8 GWh/año: el doble de toda la energía solar producida en 2022 o casi toda la energía hidroeléctrica producida en el mismo año

Para que el Centro de Datos funcione, necesitará una gran cantidad de agua (por eso la inmensa mayoría de los Centros de Datos del mundo están al borde del agua), que en periodos de sequía y calor (el futuro, por tanto) aumentará. Pero si nos centramos en el consumo anual de energía, es fácil ver que es monumental: 4.769,8 GWh/año. Todo verde, dicen. Pero, ¿cuánta energía renovable produce Portugal? Según APREN, en 2022 será de unos 25.000 GWh. El objetivo de este proyecto es absorber el 20% de toda la energía renovable producida? ¿El doble de toda la energía solar producida en 2022? ¿Casi toda la energía hidroeléctrica producida en 2022? ¿La mitad de las importaciones energéticas de Portugal en 2022?

¿Serán nuevas centrales renovables? ¿Proyectos como el parque eólico de Morgavel, de EDP Renováveis, para el que el Gobierno ha aprobado la tala de 1.800 alcornoques? ¿O la producción de hidrógeno? ¿O otros? ¿O Sines 4.0 obtendrá su energía directamente de la red, como en el procedimiento excepcional creado por el Gobierno para asignar conexiones a la red a proyectos PIN? Se nos dicen que no tenemos energía renovable suficiente para abastecer a todo el sistema, pero ¿podemos tomar el 20% de todas las renovables para un proyecto que no tiene interés público? ¿No servirá eso como justificación para mantener el gas fósil en el sistema?

En Irlanda, el frenesí de los centros de datos ya significa que el 18% de toda la electricidad del país se utiliza para abastecer los intereses de Facebook, Google y Microsoft

En Irlanda, el frenesí de los centros de datos ya significa que el 18% de toda la electricidad del país se utiliza para abastecer los intereses de Facebook, Google y Microsoft. En la ola de calor de este verano, el riesgo de tener que cortar el suministro eléctrico a la población para mantenerlos en funcionamiento era real. El proyecto Sines 4.0 tendría un consumo eléctrico cercano a la suma de los 75 centros de datos de Irlanda. Megalomanía.

¿Qué promueve un proyecto como éste? ¿Cuál es el interés real y tangible, el servicio prestado a la sociedad? Aparte de los 700 a 1200 puestos de trabajo en logística, seguridad y limpieza, probablemente intermediados por alguna empresa de trabajo temporal, ¿qué aporta? ¿Una inversión de 3.500 millones de euros en qué? ¿Dónde irá a parar? Sines 4.0 promueve ingresos para fondos de inversión. Eso es todo.

Sines 4.0 será un monumental consumidor de energía sin retorno para la sociedad. Apostar por proyectos como éste restará energía al conjunto de la red y ocupará territorios con gigantescos proyectos de energías renovables que sólo sirven para garantizar beneficios de inversiones inútiles. Proyectos como estos y el modelo de renovables orientado por las industrias fósiles y copiando sus monopolios de carbón, petróleo y gas sólo profundizarán la resistencia a la instalación de renovables. ¿Descarbonización? No. Sólo son negocios pintados de verde, mientras la industria fósil continúa. Garantizan la continuación de la guerra declarada a la sociedad.

Sines 4.0 se beneficia de un sistema y un gobierno comprometidos al 100% en garantizar el rumbo hacia la catástrofe social y ambiental, dilapidando inversiones, recursos y territorios en proyectos inútiles para la sociedad, pero rentables para accionistas y políticos que pueden celebrar inauguraciones y salir en la foto de futuras elecciones.

Mientras tanto, sabemos que la investigación sobre el hidrógeno y el litio se ha separado de la del Centro de Datos, pero no se ha cerrado. Nada se sabe de la corrupción formal. Los proyectos no son diferentes de lo que ocurrió en Sines 4.0: son la corrupción del futuro y de cualquier transición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.