Política
Los soberanismos apuntalan a Feijóo en la bancada de la oposición

La votación ha terminado con 172 votos a favor y 178 en contra. La negativa manifiesta del PNV y Junts per Catalunya a apoyar la investidura del candidato del Partido Popular ponen fin a su escenificación en el Congreso.
aizpurua investidura feijoo
La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, en su intervención en la investidura fallida de Feijóo. Dani Gago

A Feijóo se le apagan los focos. Ni las sobreactuadas ovaciones de sus 136 diputados tras cada una de sus intervenciones los podrá mantener prendidos. Ha tenido el tiempo que ha querido para despachar sus tesis. Que no es presidente porque no quiere “pagar el precio” de las exigencias del independentismo vasco y catalán, obviando que si así lo hiciese, la ultraderecha lo abandonaría y tampoco podría serlo. Que “la mayoría de los españoles” lo apoya, aunque será una mayoría parlamentaria (y de votos) la que no le permitirá llegar a la Moncloa. Que no aspiraría a controlar jamás la Justicia, a pesar de haber bloqueado el Consejo General del Poder Judicial durante cinco años. Que sería “incapaz” de Gobernar siendo segunda fuerza, porque el PP nunca haría eso excepto en Madrid (comunidad y ayuntamiento), Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Murcia e incluso en el Valladolid de Óscar Puente, su némesis en esta investidura que nació fracasada. Que “transición ecológica sí”, pero “dictadura activista en ningún caso”. Y la idea que más ha repetido además de una buena ristra de bulos económicos: que ha ganado las elecciones. 

Política
XV Legislatura Feijóo afronta su investidura fallida como una moción de censura contra Sánchez
Tras la exhibición de un supuesto apoyo social el domingo en el barrio de Salamanca y las muestras de lealtad a la estrategia dura de Aznar, el líder del PP acude al Congreso para tratar de salvarse de una sucesión forzada por los suyos.

Pero nada más lejos de la realidad. Ha obtenido 172 votos a favor y 178 en contra. La España plurinacional y el bloque progresista de la cámara baja le ha recordado que no ha ganado las elecciones. Que 12,5 millones de votos son más que los 11,4 millones del bloque conservador que ha pretendido hacerlo presidente a sabiendas de que no lo conseguiría. El mismo bloque que el jefe del Estado decidió favorecer hace un mes proponiéndolo a él como candidato y no a Pedro Sánchez, que acababa de conseguir una mayoría parlamentaria compleja, pero que llegó a un acuerdo para constituir la Mesa del Congreso.

Durante el final de la sesión del martes, fueron los grupos parlamentarios de ERC y Junts per Caralunya los que le recordaron a Feijóo porque no lo apoyarían. El diputado de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, desplegó una estrategia de interrogación incisiva dirigida a Alberto Núñez Feijóo en un juego de preguntas que podría definir su voto en la investidura. Rufián ha formuló una serie de preguntas punzantes que ponían de manifiesto su habilidad para destapar las posturas políticas y éticas del candidato. Iniciando con el desastre del Prestige, Rufián dudaba si Feijóo reconocería la verdad o trataría de ocultarla en caso de un incidente con un petrolero. Luego, pasó al accidente del Jack-42, planteando la importancia de identificar adecuadamente a las víctimas en caso de un desastre militar. El tema del 11M volvió a la mesa, insinuando si la gestión de un atentado yihadista se vería influenciada por intereses políticos. Sin embargo, la pregunta más impactante se centró en la ética gubernamental, cuestionando si Feijóo investigaría a su tesorero encarcelado o si optaría por crear una entidad policial para encubrir pruebas, haciendo referencia a la brigada política anteriormente establecida por el gobierno del PP para ocultar el caso Gürtel. 

Junts tachó a Feijóo de “anticatalán” y el PNV se decanta “por la amnistía” antes que hacerlo presidente

Otra de las intervenciones más esperadas fue la de Míriam Nogueras, portavoz de Junts per Catalunya, que no tardó en confirmar la posición de su partido con respecto a la investidura del líder del PP. De manera firme, Nogueras expresó que la agrupación liderada por el expresident Carles Puigdemont votaría en contra de la investidura del candidato, fundamentando su decisión en la percepción de que este partido es “anticatalán”. En un tono contundente, Nogueras insistió que la hostilidad hacia Cataluña “ha sido una constante a lo largo de la historia por parte del PP”, y que el movimiento independentista es una “respuesta natural” a esta situación. La portavoz de Junts recordó que se expresaron posiciones nítidas por parte del PP, como “España una y no 51” y “Puigdemont a prisión”, lo que, a su juicio, reflejaba una falta total de apertura a la negociación. 

La sesión del martes: EH Bildu, PNV y BNG

La primera en confirmar su 'no' a Alberto Núñez Feijóo en la sesión de este miércoles fue la portavoz de EH Bildu -delante del PNV por ser un grupo mayor-, Mertxe Aizpurua, que le ha recordado las bases por las que jamás los tendría: “Antifascismo, la defensa de la clase trabajadora y la supervivencia de nuestra nación”. De cara a las inminentes elecciones vascas, Aizpurua le ha recordado: “Bildu está creciendo y tenemos el apoyo en Euskal Herria y ustedes son cada vez más insignificantes allí​”. “Lamentablemente usted ha demostrado que no es capaz de entender nuestro país. Solo habla del pasado, porque solo es eso, pasado. Solo habla del pasado porque no tiene nada que ofrecer del futuro”, ha rematado la portavoz abertzale. “Los votos de Bildu se los dejo al señor Sánchez, yo no los quiero”, se jactó el líder del Partido Popular desde el púlpito, antes y después de agitar varias veces el terrorismo de ETA y vincularlo la izquierda abertzale.

Feijóo nunca tuvo una mayoría garantizada y cualquier más que improbable pacto con los nacionalismos le hubiese hecho perder los 33 votos de Vox

También le negó su apoyo el portavoz del PNV, Aitor Esteban: “Me parece que sin tener ninguna afición para ello, otros hemos demostrado más sentido de Estado que ustedes en los momentos de crisis?. Si como dice la señora Gamarra aquí hay que elegir entre Feijóo y amnistía, amnistía”. Esteban ha rechazado la afirmación de Alberto Núñez Feijóo de que posee los votos necesarios para una investidura pero opta por no negociarlos, haciendo referencia a Junts. El portavoz argumentó que nunca ha tenido una mayoría garantizada y señaló la importancia de los 33 votos de Vox como un factor determinante en la ecuación política, subrayando que estos seguirán siendo cruciales a lo largo de la legislatura. Les calificó como un “ballena en la piscina”.

El último de los representantes soberanistas que ha esgrimido los argumentos de su voto en contra de la investidura de Núñez Feijóo ha sido, el diputado del Bloque Nacionalista Galego, Néstor Rego: “Es responsable de políticas contrarias a la formación de nuestro idioma. Su papel ha sido nefasto. (...) No pidió transferencias para Galicia y luego dirá que es autonomista”. El candidato se ha defendido diciendo: “Hay que tener valor para explicarle al ex presidente de la Xunta cuál es la situación de Galicia​”. Algo que Rego puso en duda: “Hoy no es importante el qué o el por qué. No sé si hoy se sentirá cómodo de su galleguidad [...] Algunos no le han perdonado que en 2014 dijera que Galicia era una nación sin estado. Que lo es. [...] El problema es que ya tenemos experiencia con un presidente gallego [...] El BNG va a votar en contra del señor Feijóo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/9/2023 15:02

El PP y su numerito nos han hecho perder dos meses para acometer reformas sociales, fiscales y económicas en pos de la clase trabajadora del país.
Eso sí, tenemos a una supeists izquierda transformadora que cada vez lo es menos, con Sumar, y que encima discrimina a los partidos más revolucionarios como son IU y Podemos.

2
0
RamonA
27/9/2023 14:39

Farsa bipartidista con la colaboración necesaria del rey.. “NO NOS REPRESENTAN” y “PSOE, PP, LA MISMA MIERDA ES”.

4
0
Si vis pacem para vinum
27/9/2023 14:22

En la hipótesis de que se celebrase un referéndum de autodeterminación en Catalunya y el resultado fuera NO, a la independencia. Me pregunto si los nacionalistas no lo volverían a intentar, pasado un tiempo, hasta que el resultado fuera SI.

0
3
Paco Caro
28/9/2023 9:53

Mientras sea por los medios legales y democráticos que proporcione el Estado, da igual.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.